Luis Gibran es un joven yucateco de 29 años originario de un pueblo llamado Santa Teresa Coahuila, Yucatán, y vive en Canadá desde hace poco menos de un año, es profesor de primaria, pero su pasión es el folklor y el baile.
En marzo de este año, Luis se hizo viral gracias a un video en el que baila la tradicional jarana yucateca. Gracias a eso, el reconocido Ballet Puro México, ubicado en Canadá, contactó a Luis y lo invitó a ser parte del grupo, donde actualmente tiene la oportunidad de ejecutar su gran pasión al mismo tiempo que representa a México.
El joven compartió el video en sus redes acompañado del mensaje “Nunca olvides aquellas raíces que te hicieron llegar a lugares maravillosos”. El video cuenta con más de 100 mil reproducciones y ha recibido muchos comentarios felicitando al yucateco.

Entrevista con Luis Gibran
Luis está muy orgulloso de pertenecer al ballet, asegura que es una gran oportunidad de mostrar la cultura mexicana internacionalmente, y ha podido “volver a México sin gastar en el boleto de avión”.
Esto fue lo que nos contó en entrevista con The Bridge.
¿Nos puedes compartir brevemente quién es Luis Gibran?
Luis es una persona que tiene 29 años. Le encanta bailar, bailo folklor, cumbia, salsa; el baile es algo que me apasiona y me hace encontrar la felicidad.
Tengo muchos sueños y metas, y sobretodo, soy una persona que no se cansa de luchar para lograr lo que quiere.
¿De dónde eres originario?
Soy de una comunidad llamada Santa Teresa Coahuila, Maxcanú, en Yucatán.
¿Hace cuánto que vives en Canadá y por qué decidiste vivir ahí?
Vivo en Canadá hace poco menos de un año, pero ya había venido anteriormente. Canadá me dio la oportunidad de conocer no sólo la cultura, sino también la visión de crecer como persona.
Aprovecho el talento que he obtenido para seguir buscando oportunidades y crecer en Canadá. Este país me acogió con su cultura y su gente, me hizo sentirme en casa a pesar de estar lejos.
¿Siempre te ha gustado el baile? ¿bailabas profesionalmente antes de vivir en Canadá?
Sí, he bailado folklor yucateco a nivel profesional participando en varios concursos dentro de la península.
En el ámbito folklórico mexicano estuve por un periodo corto de tiempo en el Ballet Folklórico de Halachó, tengo una experiencia profesional de más de 15 años representando a Yucatán, sin embargo, es la primera vez que aprendo de otros estados.
¿Qué pensaste cuando viste que tu vídeo se había hecho viral? ¿imaginabas lo que podía pasar?
Ese video lo hice en la fiesta de mi cumpleaños como agradecimiento a mis amigos por acompañarme y lo hice con mucho cariño, creo que esa fue la clave para lograr transmitir la emoción con la que bailaba.
¿Cómo te contactó el Ballet Puro México? ¿los conocías?
La persona que tuvo el primer acercamiento conmigo fue la profesora Melisa, me dijo que habían visto mi video bailando jarana, que estaban en Toronto y que les gustaría que me integrara al Ballet.
Me habló un lunes, ese mismo día le respondí, y al día siguiente ya estaba ensayando con ellos. No lo tuve que pensar, me dije a mí mismo “sí quiero representar a México”.

¿Qué representa para ti representar a México a través del baile en un país extranjero?
Para mí representa mucha seriedad, mucho respeto, mucha disciplina, y sobretodo mucho amor. Sabemos que estamos lejos de México, y creo que el baile es una de las maneras más importantes de representarlo.
Representamos su cultura, sus colores, sus tradiciones. El ballet se enfoca en todos los estados y cada estado tiene una historia; cada historia representa la pasión y la necesidad de un pueblo.
¿Cuáles han sido los retos de vivir en el extranjero?
Uno de mis retos principales fue el idioma, me di cuenta que, si pasamos desapercibido ese aspecto y no nos preocupamos por aprenderlo, nuestra oportunidad para crecer aquí, va a ser muy pequeña.
Es una herramienta para conocer, para socializar y para sentirnos cómodos en este país. Pienso que los demás aspectos pueden pasar desapercibidos cuando uno es disciplinado y aplicado, todo es cuestión de acoplarse.
¿Estar en el ballet te ha cambiado la vida?
Por supuesto, me ha cambiado la vida como persona, de manera profesional, de manera laboral. Ahora bailo en restaurantes con una compañera del ballet, y eso nos genera otra oportunidad de generar ingresos.
En el Ballet Puro México he tenido la oportunidad de desarrollar habilidades que desconocía. Me ha costado trabajo aprender, pero no me doy por vencido, me han enseñado a ser disciplinado, constante y empático.
¿Qué esperas lograr bailando en el ballet?
Admiro a muchos de mis compañeros, yo deseo lograr transmitir lo que ellos me han transmitido a mí en cada una de sus presentaciones.
Los espectadores disfrutan el baile a pesar de no saber la coreografía, inspiran a crecer, y yo quiero lograr eso. También me gustaría poder enseñar jarana yucateca en Canadá.
¿Cómo te ves en 5 años?
A un nivel personal me imagino como una persona más proactiva, productiva, disciplinada y en una comunidad que también tenga esos deseos de crecer.
Me veo no sólo siendo un factor esencial en la sociedad en la que yo esté, sino también me veo ayudando y motivando a aquellos jóvenes que piensan que no pueden cumplir sus sueños para que vean que sí se puede.
En 5 años deseo estar con el mismo entusiasmo e ideas positivas porque la felicidad es una responsabilidad personal.
Te puede interesar: Asesinan a policía de Toronto en Tim Hortons; agresor es abatido en cementerio de Hamilton

Soy Alexa, y soy comunicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Me apasiona el periodismo y todo lo relacionado al lenguaje y la escritura. El voluntariado es una parte importante de mi vida, y he colaborado con distintas asociaciones civiles en pro de los derechos humanos. Conóceme 🙂