El fútbol y el idioma tienen el poder de unir a la gente, y el club Guerreros de Toronto es un ejemplo de ello.
Se trata de un proyecto dirigido a niños latinos fundado el 19 de agosto de 2019 por Antonio Garduza con el objetivo de brindarles la oportunidad de practicar deporte y convivir con otras personas.

El proyecto inició con 14 niños pero hoy en día hay 92 inscritos que van de los 3 hasta los 15 años de edad.
En marzo de 2022, el club se asoció con Coyote Entertainment con el objetivo de brindar a los niños latinos un espacio para divertirse y entrenar fútbol soccer.
Entrevista
Te dejamos la entrevista con Carlos Serrano, fundador de Coyote Entertainment.
¿Cuándo surge el club Guerreros y por qué?
El primer entrenamiento de Guerreros fue el 12 de agosto de 2019, arrancó con 5 niños y terminó ese año con 14. Es una iniciativa dirigida por Antonio Garduza que lo organizó entre vecinos, amigos y compañeros de trabajo para sacar a los niños de su rutina sedentaria.
Ellos entrenaban durante el verano y en invierno pausaban por el clima.

Platícanos de la incorporación de Coyote al proyecto
Coyote se asocia con el club Guerreros en Marzo de 2022 con la intención de desarrollar y potenciar el club a lo máximo, con el único objetivo en mente de sacar a los niños (y a los papás de los niños) del encierro y brindar a los niños latinos un espacio seguro donde pudieran divertirse y entrenar fútbol soccer.
Lo hicimos en un campo indoor durante el March Break para ofrecer a los papás la facilidad de poderlos llevar al entrenamiento y saber que estaban en un espacio cerrado y controlado.

¿Cuántos niños lo integran? Me acuerdo que decías que al principio eran muy pocos, ¿cuántos hay ahora?
Guerreros en 2019 inició con 4 niños, ese año cerró con 14, en 2020 y 2021 rondaban entre 15 y 20 niños, variaba mucho por vacaciones, clima etc.
Hoy en día iniciamos el mes de Agosto con 92 niños y niñas inscritos.
¿Cuáles son sus edades?
Tenemos peques desde los 3 años, hasta la nueva categoría que iniciamos en agosto, que va de los 12 a los 15 años de edad.

¿Quiénes pueden formar parte del club?
Cualquier niña o niño mayor de 3 años y menor de 15 años.
Todos son bienvenidos, sin importar si nunca han pateado un balón o si llevan toda su vida jugando, mucho menos nos importa su religión, nacionalidad, su historia o qué idioma que hablen (aunque las clases son en español, tenemos muchos niños que no hablan español y se comunican con los demás en Inglés o incluso en portugués).
Lo único que importa es que quieran jugar, divertirse y aprender fundamentos como el trabajo en equipo.

¿Qué satisfacción les ha dado este proyecto?
Las satisfacciones han sido indescriptibles, sin embargo, creo que la principal es que hemos logrado formar una alianza y una sinergia muy linda con las familias creando una sola, de allí el lema del club: «más que un club, somos una familia».
¿Qué retos ha representado?
¡MUCHOS! Lo principal que comparten Club Guerreros y Coyote Entertainment es que queremos formar un espacio que se sienta como en nuestros países natales, que llegues a un ambiente donde no importa lo que haya pasado durante el día o los problemas que se tengan.
Que llegues a casa, un espacio seguro, donde solo se trate de pasarla bien. Crear ESE espacio ha sido nuestro verdadero reto.

¿Qué sigue?
Queremos seguir creciendo, tratar de llegar a más personas y sobre todo alcanzar a esos niños y niñas que necesitan salir, ejercitarse y divertirse.
Continuaremos durante otoño e invierno en unas instalaciones bajo techo para no detener el desarrollo de los niños. Todo esto con el objetivo firme de que el próximo verano podamos iniciar con las escuelas filiales dentro del GTA y en el mediano plazo, crecer fuera de Ontario.
¿Cómo se pueden inscribir?
Pueden encontrarnos en las redes sociales de Club Guerreros Latinos, en las de Coyote Entertainment o directamente a nuestros teléfonos vía WhatsApp.
Antonio 416-684-6679
Carlos 437-213-8291
Si te interesa conocer más sobre el proyecto, te invitamos a celebrar su tercer aniversario

Te puede interesar: El Chicharito jugará por primera vez en Toronto

Soy Alexa, y soy comunicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Me apasiona el periodismo y todo lo relacionado al lenguaje y la escritura. El voluntariado es una parte importante de mi vida, y he colaborado con distintas asociaciones civiles en pro de los derechos humanos. Conóceme 🙂