Tragedia fortalece a joven pareja de mexicanos en Canadá

El pasado 1 de julio, los mexicanos Carlos Bastarrachea y Emilia Ballester volvieron a nacer. La noche del Canada Day, sus vidas cambiaron tras un accidente provocado por un conductor en estado de ebriedad. 

La pareja caminaba en downtown Toronto cuando un vehículo manejado a exceso de velocidad chocó contra otros dos autos y luego comenzó a dar giros hacia ellos. 

Carlos y otras siete personas fueron impactadas por el carro. Uno de ellos murió, y el resto resultaron lesionados. 

.

Lamentablemente, Carlos sufrió una herida grave y su pierna izquierda tuvo que ser amputada. 

Los días y semanas posteriores al accidente han sido mortificantes, dolorosas y abrumadoras para la joven pareja. Sin embargo, su espíritu inquebrantable ha salido fortalecido de esta tragedia. 

Su historia ha llegado a los grandes medios de comunicación canadiense, como la CBC, conmoviendo e inspirando a la población.

En la plataforma GoFundMe, el apoyo y solidaridad de la comunidad se ha hecho presente, ya que la carga financiera de las futuras prótesis, el apoyo psicológico y los costos de adaptación del futuro hogar son un reto.

Si quieres contribuir con ellos puedes hacerlo aquí: Help Carlos start a new life after his amputation

Carlos y Emilia vinieron a Canadá como una pareja de inmigrantes jóvenes con la esperanza de crear un futuro más brillante y no están listos para renunciar a comenzar una nueva vida a pesar de esta tragedia.

Entrevista con Carlos Bastarrachea

A un mes y medio del accidente, Carlos está trabajando muy duro para recuperarse y amablemente accedió a responder a las preguntas de The Bridge.

¿Nos puedes compartir brevemente quienes son Carlos y Emilia?

Carlos y Emilia son una pareja joven, soñadora, trabajadora y con un profundo amor al arte y a México. 


¿Cómo te cambió la vida y la mentalidad el accidente del 1 de julio?

Nuestra vida ha tenido que ser reinventada y adaptada a las nuevas condiciones. Tener una amputación en el cuerpo conlleva muchas reflexiones. En un principio, uno no puede si no sentirse triste, despojado, enojado y confundido. Los primeros días fueron días de retos físicos y emocionales. Aprender a pararse de la cama con la fuerza de una sola pierna, entender que la esencia de uno no radica en su cuerpo son algunos de los cambios que hemos vivido en las últimas semanas.

Nuestra mentalidad se tornó más positiva al darnos cuenta que no perdimos nada que realmente importa en esta vida. Tenemos amor, tenemos amigos, tenemos una gran oportunidad de seguir viviendo y reinventando nuestra vida a través de prótesis y nos tenemos el uno al otro. 


¿Qué lecciones deja lo sucedido ?

Nadie tiene el mañana comprado. No hay que dejar los planes y sueños escondidos en un cajón porque sin importar en qué país vivas, cuánto dinero tengas o la calidad de persona que seamos, la vida nos arroja curvas que nos pueden cambiar la vida en un segundo.

Saberse fuerte es importante, pero sentirse fuerte es igual o más poderoso. Las familias que escogemos son igual de fuertes que las familias en las que crecemos. 


¿Cómo inmigrante, una situación adversa como la que enfrentaste es todavía más difícil?

No hay nada como el calor de hogar. El tener a tu familia cerca para darte un abrazo y decirte que todo estará bien. Nosotros nos venimos a Canada sin conocidos viviendo de este lado y por su puesto que el factor de añoranza ha estado presente en estos días. Desde un punto de vista operativo y funcional, el sistema de salud ha estado encargándose de mi situación desde el momento en que me subí a la ambulancia hasta el momento en que me dejaron ir a casa. Todo el proceso ha sido muy fácil de llevar a pesar de ser inmigrante. No hay agujeros negros de papeleo, no hay tramites engorrosos para pedir un trato digno como paciente.

Si el inglés no es barrera para ti, el sistema y nuestros impuestos te cuidan bien. Habiendo dicho eso, si note que varios pacientes que no hablaban ingles que estaban internados conmigo, se la estaban pasando mal al no tener una comprensión completa de lo que enfermeras y doctores les decían. 


¿Recibiste acompañamiento y apoyo del Consulado de México?

Desde México, mi mamá había alertado al Consulado de mi situación (en aras de que ellos pudieran trasladarla de inmediato a Canadá) y ellos se pusieron en contacto con Emilia. Como tal, no fue un acompañamiento ni un ayuda incondicional ya que nosotros pudimos navegar por nuestra cuenta el ingreso al hospital, la contratación de abogados canadienses y el apoyo ofrecido por los trabajadores sociales post-hospitalizacion. El consulado sí nos compartió un par de contactos de abogados latinos para apoyarnos con la demanda al conductor pero no usamos su ayuda. 


¿Qué reflexión te deja lo que has vivido en cuánto a la unidad, redes de apoyo, solidaridad que debe tener una comunidad como la mexicana en el extranjero para poder ayudarnos en circunstancias adversas?

No habríamos podido librar esta situación sin los amigos mexicanos que hemos hecho en Toronto. Ese pacto tácito que tenemos como paisanos ha sido una piedra angular para sentirnos apoyados y apapachados. Desde ayudarnos a acompañar a Emilia en las horas más negras de la operación y el accidente, a turnarse para pasear a nuestro perro y cuidar de nuestra casa. Como comunidad, es importante estar conscientes que, sumado a los retos que uno enfrenta como inmigrante, existen estas situaciones adversas que se pueden navegar y resolver como extranjeros.

Esperamos nuestra historia sirva de puente para establecer nuevos lazos e informar a nuestros «paisas» sobre las posibles soluciones a estos desafortunados incidentes. 


¿Cómo ha sido la atención que has recibido en el sistema de salud de Canadá?

Bastante buena en cuestión de atención y servicio. Estuve hospitalizado en St. Michael’s hospital, y pese a estar completamente abarrotados de trabajo, el staff medico fue profesional, atento y eficiente en todo momento. Las instalaciones se encuentran en buen estado pese a estar un poco anticuadas en algunas alas. Con haber enseñado 1 vez mi credencial del OHIP, no tuve que volver a mover un dedo ni pagar un solo dólar durante mi hospitalización. Lo único que no nos cubrió fue el costo de la ambulancia (45 CAD) y los medicamentos que me llevé a casa (que pueden ser cubiertos por un plan de seguro particular de cada individuo).


¿Qué opinas de la reacción de la Sociedad canadiense tras conocer tu caso?

Quitando un medio de comunicación que se mostró bastante amarillista al exponer nuestra historia, la reacción ha sido solidaria y bastante empatica. A pesar de no «pertenecer» enteramente a su cultura nos han extendido manos, consejos y apoyos financieros a través del GoFundMe que creamos para nuestra situación. Creíamos que se portarían mas fríos pero la verdad nos sorprendieron gratamente. En la calle han respetado nuestra privacidad y no han venido a opinar o preguntar sobre mi visible amputación.


¿Qué nos puedes decir del apoyo de Emilia?

Emilia es mi ángel. Emilia es la segunda razón por la que yo sigo luchando y sonriendo cada día (siendo mis ganas de vivir y alcanzar mis sueños la primera). En la vida es muy importante escoger a tu acompañante de vida con la mente y el corazón. Hoy por hoy puedo decir que escogí bien a la mía. La manera en la que ha llevado esta situación es admirable. Su valentía, su paciencia, su entereza al tomar las decisiones complicadas me están salvando la vida. 


Con relación a apoyo de tu pareja, ¿qué es para ti el amor?

¡Qué pregunta más complicada! El amor es una fuerza que nos mueve a cuidar todo aquello que nos hace feliz. Es trabajo y entrega que debe mantenerse constante y honesto todos los días. El amor nos ayuda a sacar lo mejor de nosotros. Todo esto me lo ha demostrado Emilia en estos casi 7 años que llevamos juntos como pareja. Me ha enseñado que el amor, no es una canción o un producto que puedes sacar del anaquel o que venga incluido en el título de una relación de pareja. El amor se debe trabajar, disfrutar, cuidar y valorar. 


¿Qué palabras de apoyo o consejos has recibido en estos días que te han servido o resonado en ti para seguir adelante?

Al expresar mi gratitud por estar vivo y entender que no soy mi pierna, un amigo me dejo un comentario que me caló mucho pues decía «Felicidades, ya le entendiste a la vida». «Uno no es cuerpo» es otro que nos ha ayudado a seguir adelante. «Work smarter, not harder» ha sido un buen consejo de mi fisioterapeuta para tomar decisiones mas inteligentes en cuanto a mi movilidad en muletas y silla de ruedas. 
¿Qué reflexión nos puedes compartir sobre manejar en estado inconveniente?

Es algo que debe parar inmediatamente. Tenemos una responsabilidad como sociedad de evitar que esto siga pasando. Si tienes un amigo o conocido que ves que esta a punto de agarrar el carro en estado inconveniente, ¡deténlo! No es solo la vida del conductor la que se pone en riesgo si no la vida de muchos otros que sin deberla ni temerla se ven afectados por la imprudencia de otro(s). 

Apoya a Carlos y Emilia

Carlos y Emilia han creado una página de GoFundMe para ayudarlos a enfrentar los gastos de las prótesis, las modificaciones a su hogar y otros costos en el futuro.

Si quieres contribuir con ellos puedes hacerlo aquí: Help Carlos start a new life after his amputation

Te puede interesar: Organizan colecta para apoyar a mexicano hospitalizado en Brampton

Facebook Comments Box

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!