El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero dijo que le encantaría que se instale en Toronto el próximo Instituto para 2024 o principios del 2025.
García Montero declaró en una entrevista que el Cervantes tiene una “deuda histórica” con Canadá.
“A mí me encantaría que se hiciesen todos los estudios y se pudiese llevar al Consejo de Ministros para que en el 2024 o a principios de 2025 haya un centro Cervantes. Toronto es una ciudad que nos interesa mucho. Porque Canadá es uno de los grandes países donde no hay un Instituto Cervantes. Toronto es una referencia económica y cultural con mucho futuro”
García Montero
El también poeta y académico destacó el carácter multicultural de Toronto, pues se considera una de las ciudades más diversas del mundo ya que más de la mitad de su población no nació en el país.
“Se ha conseguido que la multiculturalidad se convierta en una seña de identidad y eso es muy interesante para los que creemos en que enseñar un idioma es más que enseñar un vocabulario. Al Instituto Cervantes le interesa responder al crecimiento del español y de la comunidad hispanoamericana”.
Según García Montero, con la llegada del Instituto Cervantes a Toronto se cerrará “un triángulo” formado por la apertura de centros en Los Ángeles en 2022 y Seúl este año.
Los datos del Cervantes indican que en Canadá más de 730.000 personas hablan español, lengua que es la primera extranjera en la enseñanza secundaria y universitaria del país, con más de 92.000 estudiantes.
Te puede interesar: El español es la tercera lengua extranjera con más crecimiento en Canadá

Soy Alexa, y soy comunicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Me apasiona el periodismo y todo lo relacionado al lenguaje y la escritura. El voluntariado es una parte importante de mi vida, y he colaborado con distintas asociaciones civiles en pro de los derechos humanos. Conóceme 🙂