Toronto Public Library elige a latina para desarrollar primera residencia de artistas emprendedores

La Toronto Public Library eligió a una latina para desarrollar la primera residencia de artistas emprendedores.

Se trata de Paola Gómez, cofundadora y directora de Muse Arts y creadora del Happening Multicultural Festival.

El programa inicia este viernes 26 de febrero con un taller donde Paola y la artista visual Jieun Juve Kim derribarán el mito de la pobreza que rodea a los artistas. 

Estos conversatorios se desarrollarán semanalmente durante dos meses y abordarán temáticas urgentes y necesarias en estos tiempos para los artistas. 

Algunos de los tópicos son el arte en la era digital, el poder de la colaboración o cómo hacer viable un proyecto artístico en una ciudad como Toronto. 

En entrevista con The Bridge, Paola Gómez, quien es originaria de Colombia, abogada en Derechos Humanos e integrante de la Facultad de Comunicación, Artes y Diseño de Centennial College, explica su visión:

El artista puede ser un emprendedor y sostenerse financieramente a través del arte. Necesitamos desmantelar el mito que dice que el artista debe sacrificarse, ser pobre, no tener recursos y sólo debe exponer su trabajo para que alguien lo descubra y se haga famoso.

Checa el programa completo en la página de la Toronto Public Library

Quizá uno de los elementos más interesantes de esta residencia, es que Paola ofrecerá consultorías gratuitas a 25 artistas entre marzo y abril. 

En ellas, Paola revisará ideas de negocio, portafolios y responderá preguntas para la creación de proyectos artísticos. 

La mejor propuesta

Y ¿Cómo fue que una latina fue elegida para desarrollar la primera residencia para artistas emprendedores de la Toronto Public Library?

Para ser elegida en la primera residencia para artistas emprendedores en Toronto, Paola atravesó por un competitivo proceso de selección. 

Al final la Toronto Public Library eligió su proyecto que no solo reconoce la importancia del arte en la sociedad sino también la necesidad de proteger los derechos y los intereses de los artistas. 

La cosa más maravillosa es que en esta primera residencia se nos permite dar visibilidad a la labor y trabajo de muchos artistas, no solo latinoamericanos sino inmigrantes y  refugiados, así como destacar su importancia en la construcción de comunidad

Te puede interesar: Happening, un festival que valora el multiculturalismo

Facebook Comments Box

Add comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!