Toronto, Canadá, se ubicó en el sexto lugar del Índice de Ciudades Seguras de la Unidad de Inteligencia de The Economist, que evaluó a 60 urbes alrededor del mundo en factores como seguridad personal, infraestructura, servicios de salud y seguridad digital.
Este año, Tokio, se ubicó en el primer lugar; Singapur en el segundo, Osaka está en la tercera posición, mientras que Amsterdam y Sidney están en el cuarto y quinto sitio, respectivamente.
Las ciudades latinoamericanas que aparecen en el ranking son Buenos Aires (34); Ciudad de México (40); Río de Janeiro (41), Sao Paulo (42), Lima (45), Quito (50), Bogotá (51), Caracas (59).
El estudio mide distintos indicadores que van desde las tasas de criminalidad y los niveles de contaminación ambiental, hasta amenazas terroristas o cibernéticas.
También califica aspectos como muertes por accidentes de tránsito, la convivencia social en las calles, incidencia de disturbios civiles y el porcentaje de población viviendo en barrios marginales.
Otros criterios tienen que ver con la esperanza de vida, mortalidad infantil, feminicidios, seguridad alimentaria y riesgo de desastres naturales.
El índice de Ciudades Seguras también consideró el compromiso de la policía, la estabilidad política, la regulación de armas, efectividad del sistema judicial, niveles de corrupción, tasa de consumo de drogas y el nivel de presencia del crimen organizado.
El Top ten de las ciudades más seguras del mundo:
1. Tokio, Japón
2. Singapur
3. Osaka, Japón
4. Amsterdam, Países Bajos
5. Sydney, Australia
6. Toronto, Canadá
7. Washington, EE. UU.
8. Copenhague, Dinamarca
9. Seúl, Corea del Sur
10. Melbourne, Australia


The Bridge is a bilingual digital platform that promotes multiculturalism and inclusion in Canada. We want to foster the sense of belonging of those immigrants who have made Canada their home.
With our work, we are aiming to improve the lifestyle of the Latin American people among other minorities. We want to encourage their participation in the Canadian society with equal opportunities and rights. We are against racism, discrimination, and stereotypes. Go beyond!
The Bridge es una plataforma digital bilingüe que promueve el multiculturalismo y la inclusión en Canadá. Buscamos fomentar entre los migrantes un sentido de pertenencia al país que se ha convertido en su «segundo hogar.»
Con nuestro trabajo, queremos mejorar las condiciones sociales de los miembros de las minorías en Canadá, entre ellos la comunidad latinoamericana. Deseamos fomentar la plena participación de los latinos en la sociedad canadiense con igualdad de derechos, oportunidades y libertades. Combatimos el racismo, la discriminación, los estereotipos y prejuicios. ¡Ve más allá!
Add comment