Por Juan Carlos Rivera
Con base en mi experiencia en la industria automotriz, les comparto unos tips para un manejo seguro en este invierno:
1.- ¿“Winter Tires” vs “All Season Tires”?
Si bien las llantas para todas las estaciones o todo clima son una maravilla, especialmente para los autos de renta* (Alamo, Avis-Budget, Dollar, Enterprise, E-Z, Hertz, National, Thrifty, etc). Siempre es recomendable usar llantas de invierno en esta temporada debido a que se comportan de forma más eficaz desde los 7°C (44.6°F) hasta ~-40°C (~-40°F).
Más allá del dibujo o del terminado al borde de la llanta. La razón está en el material o en el tipo de caucho con el que son fabricadas, el cual, se mantiene suave en el rango de temperatura antes descrito.
En otras palabras, el que el material de la llanta se mantenga suave en invierno es preferible para la dinámica del vehículo** ya que garantiza un mejor agarre sobre hielo o nieve. OJO, esto no significa que no puedas manejar con llantas “all season” pero habrá que considerar que necesitarás una mayor distancia entre vehículos para frenar y evitar aún más los cambios repentinos de dirección y aceleración.
Notas:
*si quieres rentar un auto con llantas de invierno es posible pero necesitas especificarlo desde antes y seguramente tendrá un costo adicional.
**en condiciones normales de manejo y sin cambios bruscos/súbitos de dirección y aceleración.

2.- ¿Tener un set completo de rin y llantas de invierno o no?
Si lo has hecho antes, tienes la herramienta necesaria y conoces al 100% cómo realizar el cambio: podría ser recomendable no tener un set completo para invierno sin embargo, yo recomiendo ampliamente tener un set completo de llanta y rin exclusivo para esta temporada. Debido a que es inevitable la degradación o desgaste de la pared lateral de la llanta al instalarla y desinstalarla del rin. Y con el fin de evitarse el coraje de un daño (al rin o llanta) inesperado en el taller.
3.-¿Qué marca y tipo de llantas son recomendables?
Lo más recomendable es referirse al manual del fabricante y entender lo siguiente:
a).- Siempre es válido cambiar por otra marca, tipo y medida de llanta diferentes a los que salió de fábrica (Original Equipment Manufacturer-OEM) pero siempre dentro de las recomendaciones del fabricante.
b).- Si se opta por usar una llanta de marca, tipo, medida, y dibujo diferente a las recomendaciones del fabricante (OEM) siempre habrá afectaciones considerables o despreciables (dependiendo el caso) en el ruido percibido al interior del vehículo, consumo de combustible y en la dinámica general del vehículo (distancias de frenado, agarre, ángulo de deslizamiento, etc)
c).- Es recomendable que todos los neumáticos sean del mismo tipo y tengan el mismo dibujo para mitigar el sobreviraje “oversteer” y el subviraje “understeer” dependiendo de la tracción del auto y las condiciones de manejo.
4.- ¿Cómo evitar perder el control del auto?
Sencillo, nuestra forma de manejar en invierno NO debe ser igual a la forma de manejar en otro tiempo del año (inclusive con un set de llantas especiales).
Con la nieve y formación de hielo en los caminos, es imperante manejar de forma más cautelosa. Esto se logra primordialmente al:
a).- Inspeccionar 360° el vehículo antes de manejarlo>>> para asegurarse que: i).-No hay ninguna llanta ponchada o baja debido a la temperatura; ii).-No exista alguna imperfección o golpe del cual no sabíamos y que distraiga a la hora de conducir (ruido, parte suelta); iii).-Todas nuestras luces funcionan (luces principales, cuartos, direccionales, de niebla, y de “stop”)
b).- Incrementar la distancia entre vehículos>>> para desacelerar y frenar de forma gradual (no repentina).
c).- Planear y estudiar la ruta con anticipación>>> para evitar los cambios bruscos de dirección por alguna curva, vuelta, salida, incorporación que apareció “repentinamente” y es necesario corregir.
d).- Manejar dentro de los límites de velocidad con aceleración suave y constante>>> para evitar una distribución no deseada de peso al acelerar o desacelerar bruscamente que fomente la pérdida de tracción en alguno de los ejes y/o cause sobreviraje “oversteer” y subviraje “understeer”

5.- ¿Qué hacer si se activa el sistema ABS al frenar en invierno?
Es común que los autos en Canadá ya cuenten con ABS (Anti-Lock Braking System) desde la versión base. Si por algún motivo experimentas el sonido y movimiento similar a una matraca mientras frenas. No te entres en pánico, ésto significa que el sistema ABS tuvo que asistirte en el frenado. Las recomendaciones son:
a).-No cambies de dirección repentinamente; b).-Levanta ligeramente el pie del pedal de freno hasta desactivar el sistema;
c).-Devuelve el pie de forma suave en el pedal de freno evitando activar el sistema. (Repetir paso ii y iii de ser necesario). Precisamente por esto es necesario incrementar la distancia entre vehículos, para poder frenar adecuadamente inclusive si el sistema ABS se activa.

6.- Si eres recién llegado y es la primera vez que manejarás un auto en invierno. Te recomiendo leas de nuevo todas las sugerencias anteriores y además:
a).- Usa líquido limpiaparabrisas especial para esta temporada. La marca de tu preferencia y siguiendo las instrucciones del fabricante del líquido limpiaparabrisas pero nunca debes usar solamente agua. Puede parecer obvio pero la razón es que a condiciones normales el punto de congelación del agua es 0°C (32°F) y en condiciones reales no se necesita estar a 0°C en temperatura ambiente para que el agua se congele (debido a la humedad relativa y presión).
b).- Ampliamente recomendable usar guantes, chamarra, gorro o el vestuario adecuado para la temporada para la siguiente actividad:
c).- Con la ayuda de un removedor de nieve* (cepillo o pala). Hay que dedicar tiempo antes de manejar en retirar la nieve del toldo, parabrisas, cofre, medallón, faros delanteros, faros traseros Debes revisar que los espejos laterales estén libres de nieve y/o hielo. Una forma de ayudarte es encender el auto con unos 10 minutos de anticipación y activar el desempañador delantero a máxima temperatura y velocidad una vez pasados 5 minutos al menos. Algunos autos tienen encendido remoto y también algunos cuentan con desempañador de espejos laterales, el cual se activa junto el desempañador trasero.
Nota:
* si rentas un auto, asegúrate de que éste te fue proporcionado. Normalmente está en el suelo del asiento del pasajero, o del asiento trasero o en la cajuela

Ingeniero en Aeronáutica con 10 años de experiencia en el sector automotriz y aeroespacial. He trabajado para Bombardier Aerospace como ingeniero de reparaciones estructurales, para Ford Motor Company como ingeniero de pruebas de túnel de viento (NVH) y como ingeniero de calidad en PCC Aerostructures. Considero que el conocimiento técnico se debe compartir de forma efectiva y disfruto cuando éste es de utilidad a los demás en su día a día. Me encanta manejar, viajar en compañía de mi familia y amigos así como ver Netflix desde la comodidad del sofá. Toronto es mi nuevo hogar y el cambio de las estaciones reafirma que aquí es donde quiero estar.
Add comment