Toronto ha estado bajo los reflectores, ya que, desde la semana pasada Uber Eats comenzó a repartir marihuana a domicilio.
Los residentes mayores 19 años podrán hacer sus pedidos desde la aplicación de forma legal, segura y cómoda gracias a la asociación de Uber con Leafly, la compañía del mercado de marihuana en línea procesará pedidos de marihuana para los minoristas Hidden Leaf Cannabis, Minerva Cannabis y Shivaa’s Rose.
Desde el 17 de octubre, Uber Eats comenzó a repartir marihuana. Con este paso, la compañía se convierte en la primera plataforma del sector delivery en el mundo que ofrece un servicio de este tipo.
“Nos asociamos con líderes de la industria como Leafly para ayudar a los minoristas a ofrecer opciones seguras y convenientes. También para que las personas en Toronto compren cannabis legal con entrega en sus hogares”, dijo Lola Kassim, gerente general de Uber Eats Canadá, en un comunicado.
¿Cómo es el proceso en Uber Eats para comprar marihuana?
Los mayores de 19 años en Toronto podrán hacer pedidos en la aplicación como lo harían en un restaurante, sin embargo, deben comprobar que son mayores de edad.
Los consumidores deben seleccionar la categoría «Cannabis» o buscar uno de los minoristas autorizados de cannabis.
Después de esto, es necesario seleccionar el o los productos del menú del minorista para realizar un pedido. Debe estar dentro del radio de entrega del minorista de cannabis con licencia para poder realizarlo.
Al igual que pedir comida para llevar con Uber Eats, se notificará cuando el minorista autorizado acepte el pedido y el tiempo estimado de entrega.
De acuerdo con las regulaciones provinciales, el pedido solo será entregado por el propio personal certificado de CannSell del minorista de cannabis con licencia. Los repartidores independientes de terceros no entregarán cannabis.
Cuando llegue el repartidor, se verificará la edad y sobriedad según lo exige la normativa de Canadá.
Lola Kassim aseguró que la iniciativa “ayudará a combatir el mercado ilegal” y a los productores no registrados.
Actualmente, la compraventa clandestina aún representa alrededor del 50% de todas las ventas de cannabis no medicinal en Ontario, según la Ontario Cannabis Store (OCS). También esperan que contribuya a “reducir la conducción bajo los efectos del alcohol” y mejore la seguridad en las calles.
Te puede interesar: Nuevo espacio en Toronto para fumadores de Cannabis

Soy Alexa, y soy comunicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Me apasiona el periodismo y todo lo relacionado al lenguaje y la escritura. El voluntariado es una parte importante de mi vida, y he colaborado con distintas asociaciones civiles en pro de los derechos humanos. Conóceme 🙂