Salvadoreño entre los mejores fotoperiodistas de Canadá

Salvadoreño fotoperiodistas en Canadá
Photo: Carlos Osorio Diseño: The Bridge

El salvadoreño Carlos Osorio, es hoy por hoy, uno de los mejores fotoperiodistas de Canadá. Llegó al país cuando solo tenía 7 años. Su familia se asentó en Windsor, Ontario, luego de salir de El Salvador debido a la guerra civil que dejó 75,000 muertos y desaparecidos entre 1979 y 1992.

No sé qué hubiera sido de nosotros si nos hubiéramos quedado en El Salvador, tal vez estaría muerto o tal vez sería un marero, no sé, pero Canadá nos ha ofrecido la oportunidad de superarnos y hacer lo que nosotros queremos con nuestras vidas.

Carlos Osorio, Fotoperiodista

Este año una imagen suya fue considerada como la foto del año por la News Photographers Association of Canada; otra más fue nominada al National Newspaper Awards y su portafolio compite como el mejor y más completo del año en los Canadian Association of Journalists Awards.  

En su fotografías, Osorio captura momentos que para el resto del mundo pasan desapercibidos. Son instantes efímeros e irrepetibles que su cámara logra registrar para documentar la realidad que golpea de frente a una sociedad distraída.

Las imágenes del joven canadiense-salvadoreño arrebatan a la indiferencia la esencia humana de un individuo, un grupo de personas o un colectivo. 

Son momentos que la gente no nota, si uno no está poniendo atención y no se da cuenta, esos momentos pueden pasar así de rapidíto. Yo siempre ando buscando estos momentos, los momentos más calmados, momentos entre personas, la relación que tienen las personas entre ellas

Carlos Osorio, Fotoperiodista

Su nominación al National Newspaper Award es muestra de ello. En una imagen que le dio la vuelta al mundo, el experimentado fotoperiodista captó el momento en el que un ferry canadiense y otro estadounidense se cruzan en las cataratas de Niagara mostrando las diferencias en el manejo de la pandemia entre ambos países.  

Yo platiqué con mi editor de Reuters y me pidió ir a Niagara Falls, desde arriba se ve bien y cuando fotografié ese momento me di cuenta que era una buena ilustración de lo que estaba pasando en Estados Unidos, donde los números iban para arriba y no había muchas restricciones y Canadá, donde estábamos en lockdown en ese momento, la foto era una buena representación de lo que estaba pasando y la diferencia de la política para manejar la pandemia de los 2 países. 

Carlos Osorio, Fotoperiodista

La Asociación de Periodistas Canadienses (ACJ por sus siglas en inglés) también ha nominado a Carlos Osorio por su portafolio 2020, enfocado a la pandemia de COVID-19 en Canadá.

Para mí ha sido difícil, hemos visto cosas súper difíciles en los hospitales, hemos visto cuando salen cuerpos de los muertos en los long term cares,  pero yo creo que es súper importante que la gente mire lo que está pasando por las fotografías. También siento un gran honor estar documentando lo que ha pasado para que la gente en futuro se dé cuenta lo que sucedió 

Carlos Osorio, Fotoperiodista

Recientemente, Carlos obtuvo el primer lugar en la categoría ““Feature photo and Photo of the Year” por la Asociación de Fotógrafos de Noticias de Canadá 2020.

En una poderosa imagen, Carlos muestra a varios jóvenes disfrutando de un concierto en los tiempos del coronavirus mientras procuran guardar el distanciamiento social en un vehículo. 

Es bonito que te nominen pero premio o no premio, lo que me importa es estar cubriendo las noticias, tomando fotografías y capturando momentos de la Historia. 

Carlos Osorio, Fotoperiodista

Gracias a la decisión de sus padres de salir de El Salvador, Carlos tuvo en Canadá la oportunidad de estudiar y decidir su futuro.

Desde que era estudiante de High School, Carlos amaba la fotografía y ver las noticias. En aquel tiempo se compró una cámara de película con la que capturaba imágenes de la naturaleza. 

Al salir de la preparatoria y mientras trabajaba en un almacén, un consejero estudiantil lo alentó a estudiar fotoperiodismo. En ese entonces, Carlos no sabía que se trataba de una carrera pero le gustó la idea y el primer día en el College supo que a eso se dedicaría el resto de su vida.

Me gusta platicar con gente, me gusta estar afuera trabajando, para mí estar en una oficina sería lo peor, entonces el fotoperiodismo me ha dado la oportunidad de que todos los días siempre sean diferentes, mi jornada nunca es igual. 

Carlos Osorio, Fotoperiodista

En 2004, Carlos inició su carrera profesional en el periódico The Globe and Mail realizando una internship. 

En 2005, mientras realizaba prácticas profesionales en The Toronto Star aplicó a una vacante y obtuvo un full time job debido a la calidad de su portafolio 

Durante 13 años, el joven salvadoreño fue uno de los fotoperiodistas estrella del periódico más importante de la ciudad.

No obstante, en 2018, Carlos decidió dejar al Toronto Star al considerar que el periódico prefería utilizar material de agencias como Reuters o Canadian Press en lugar de enviar a sus fotoperiodistas a coberturas de gran trascendencia. 

Yo me preguntaba ¿por qué si está pasando aquí en Canadá? ¿Por qué si somos el periódico más grande de Canadá no estamos cubriendo estas noticias? Por esa razón decidí que, si nadie me iba a mandar, yo tenía que ir a esas coberturas. Por eso decidí dejar el periódico y ser mi propio jefe. 

Carlos Osorio, Fotoperiodista

Representation Matters 

Además de su trabajo como fotoperiodista, Carlos Osorio es mentor de futuros profesionales de la lente. Como miembro de la Canadian BIPOC PJ Mentors con sede en British Columbia, imparte talleres y da charlas a jóvenes para asegurar la diversidad y la inclusión de narradores visuales en los medios canadienses y todas las comunidades del país. 

Yo creo que es súper importante tener fotoperiodistas en Canadá que han vivido otra realidad, que su experiencia no ha sido solamente canadiense sino que tienen influencias de sus países, de las comunidades donde han crecido. Yo creo que eso ayuda a tener más compasión con la gente que están fotografiando. Yo no quiero estigmatizar, hay que darle contexto a lo que hacemos y no solo enseñar una foto sensacionalista.  

Carlos Osorio, Fotoperiodista

Aunque todavía se pregunta si haber dejado el Toronto Star fue la decisión correcta, tiene claro que hoy en día se siente más feliz con su carrera profesional y sin duda, las nominaciones a su trabajo confirman que el talento y el nombre de Carlos Osorio es más grande que el de cualquier empresa o compañía periodística. 

Yo puedo hacer lo que yo quiero, entonces la noticia que me interesa la puedo ir a seguir y documentar y no hay nadie que me diga que no, me paguen o no me paguen, es algo que yo lo puedo hacer si quiero.

Carlos Osorio, Fotoperiodista

Te puedo interesar: Mexicana es nominada al premio nacional de periodismo en Canadá

Facebook Comments Box

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!