Rosa Gálvez es la única senadora de origen latinoamericano en Canadá. Desde 2016 integra el grupo de 42 senadores independientes.
Como parte de su agenda impulsa temas de migración, apoyo a minorías entre ellos los indígenas en Canadá, y su especialidad: el medio ambiente.
La Senadora Rosa, de origen peruano, es muy consciente de la importancia del cargo que representa y orgullosamente señala:
«Tengo el sombrero de ser latinoamericana, pero, por otro lado también soy la única ingeniera en el Senado que ejerce su profesión. También soy la única científica en el Senado que ejerce su profesión, y soy la profesional experta del medio ambiente y cambio climático en el Senado.”
Rosa Gálvez, durante su ponencia en School 4 Civic, 2021
Rosa Gálvez en Canadá
La Senadora Gálvez lleva más de 35 años viviendo en Canadá. Llegó a Canadá junto con su esposo, hablando muy poco francés e inglés y con tan sólo 50 dólares.
«Hoy en día puedo defender mis puntos de vista en los tres idiomas (inglés, francés y español), defender mis conocimientos y reputación.»
La peruana estudió Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería en Lima, Perú. En Canadá, continuó con su preparación en la Universidad de McGill alcanzando un Doctorado en Ingeniería Ambiental y ha sido profesora de la Universidad Laval desde 1994. Se ha especializado en el medio ambiente en el manejo de desechos y residuos, y contaminación de agua y suelo.
Invita a la población latinoamericana a seguir su ejemplo, y romper los «techos de cristal»:
“Espero que ustedes se den cuenta que es posible, no es nada del otro mundo, ni otro planeta, y yo no soy diferente de ninguno de ustedes, tengo el mismo cerebro, las mismas neuronas las mismas capacidades.”
¿Cómo integrarte a Canadá y participar en política?
Rosa Gálvez reconoce que hay racismo y discriminación en Canadá, sin embargo, invita a la gente a encontrar a sus propios aliados y participar en actividades comunitarias que ayuden a integrarse.
Rosa vivió en Saint-Nicolas, Québec y cuenta que era la única migrante, y eso generaba curiosidad entre los habitantes.
«Cuando iba al mercado con mi esposo, que parece más escocés, que era mucho más alto que yo, pues todo el mundo nos miraba, y eso puede fastidiar,» menciona.
La peruana platica que junto con su esposo comenzaron una liga de fútbol, que abarcaba a trabajadores mexicanos en el campo y a estudiantes de la Universidad Laval que venían de África, Francia o Latinoamérica.
«En Saint-Nicolas donde no había inmigrantes, en el verano nos veían todo el tiempo.»
La peruana considera que es importante para los recién llegados de hacerse de «aliados» y redes de apoyo. Remarca que para ella sus amigos se convirtieron en su familia.
«Se vuelven los tíos postizos de nuestros hijos.»
La Senadora llama a los latinoamericanos en Canadá a involucrarse en política y votar.
Su conexión con Latinoamérica
A pesar de llevar más de tres décadas en Canadá, la senadora Gálvez sigue sintiendo una profunda conexión con los otros pueblos hermanos de Latinoamérica.
Cuenta que junto con su familia se ha hecho recientemente pruebas de ADN y se ha comprobado que tiene 81% de sangre indígena y sus ancestros van desde la Península de Yucatán (México) hasta la tierra de los Mapuches (Chile).
Rosa Gálvez y el Senado
En 2016, la peruana fue llamada al Senado por el Primer Ministro, Justin Trudeau, representando a Québec y tras sus méritos en el campo científico y ambiental.
La senadora Gálvez forma también parte del grupo de senadores migrantes, integrado por legisladores que nacieron fuera de Canadá. Entre los proyectos que impulsa con este grupo se encuentra el de traer profesionales en el ámbito de la salud como enfermeros, médicos y paramédicos que puedan trabajar en Canadá a pesar de que hayan estudiado o ejercido en países de Latinoamérica y otras parte del mundo.
Como parte de la agenda legislativa de Rosa Gálvez también se encuentran temas de perspectiva de género, apoyo y reconocimiento a los pueblos originarios o indígenas, asi como otras minorías entre ellos la población migrante y LGBTQ.
También te puede interesar:
Políticos canadienses explicarán en español cómo funciona Canadá
La senadora Rosa Gálvez ofreció una ponencia en el marco de la iniciativa School 4 Civic, que busca incentivar la participación cívica y política de la comunidad latinoamericana en Canadá. The Bridge Canada es media sponsor de esta iniciativa.
Atento aviso: Si eres una página de internet de la comunidad latina y vas a “copiar” esta información exclusiva de nuestro sitio, te solicitamos que en respeto a las leyes de derecho de autor de Canadá y, a nuestro trabajo y esfuerzo periodístico, cites a The Bridge al inicio de tu publicación o procederemos a tomar acciones legales. Muchas gracias.

The Bridge is a bilingual digital platform that promotes multiculturalism and inclusion in Canada. We want to foster the sense of belonging of those immigrants who have made Canada their home.
With our work, we are aiming to improve the lifestyle of the Latin American people among other minorities. We want to encourage their participation in the Canadian society with equal opportunities and rights. We are against racism, discrimination, and stereotypes. Go beyond!
The Bridge es una plataforma digital bilingüe que promueve el multiculturalismo y la inclusión en Canadá. Buscamos fomentar entre los migrantes un sentido de pertenencia al país que se ha convertido en su «segundo hogar.»
Con nuestro trabajo, queremos mejorar las condiciones sociales de los miembros de las minorías en Canadá, entre ellos la comunidad latinoamericana. Deseamos fomentar la plena participación de los latinos en la sociedad canadiense con igualdad de derechos, oportunidades y libertades. Combatimos el racismo, la discriminación, los estereotipos y prejuicios. ¡Ve más allá!