Por Cynthia Basulto Mejia
La nueva conductora de la CBC, Ginella Massa, dice lo que pocos se atreven. En Canadá la discriminación y el racismo sí existen pero son “polite” o bien “amables,” “educados” si queremos traducirlo al español. Y el que tenga estos calificativos hace en muchas ocasiones más difícil hablar de ello.
Ginella Massa, quien nació en Panamá y habla español, está cambiando la historia de Canadá al convertirse en este año 2021 en la primera mujer musulmana en usar su hijab en la televisión pública canadiense, la reconocida CBC.
“Es más difícil en Canadá porque los canadienses son muy educados (polite) con su discriminación y su racismo. Tenemos reglas y leyes en este país que no permiten la discriminación por raza, religión, género, orientación sexual, discapacidades, pero aún sabemos que estas barreras existen y que este tipo de discriminación ocurre, es sólo que no es tan abierta o en tu cara.”
Ante tanto racismo “amable” que no se dice “cara a cara,” la periodista cuenta a The Bridge Canada que tuvo que ser ella quien en muchas ocasiones abordara el tema e iniciara la conversación sobre lo que implicaría contratar a alguien como ella.
“Fui yo quién habló del “elefante que está en el cuarto” (…), porque los jefes no lo abordarían incluso a pesar de estar preocupados por ello. Yo tuve que abrir la puerta a esa conversación para ayudarlos a enfrentar cualquier idea equivocada que tuvieran”
Ginella Massa brinda ejemplos sobre lo difícil que ha sido llegar a dónde está, y cómo afrontó esos estereotipos y barreras sistémicas en Canadá. Cuenta que en alguna ocasión una maestra le sugirió a una de sus amigas que hablara con ella para que se quitara su hijab si es que quería tener una carrera exitosa en televisión.
“Ella (la maestra) sabía que no podía tener esa conversación conmigo como maestra porque podría meterse en problemas por decirme algo así, pero obviamente eso es lo que ella pensaba sobre mí”
Los comentarios en contra de su hijab fueron una constante en su carrera. En alguna ocasión un productor de televisión le sugirió que las mujeres usando un hijab “nunca deberían de aparecer en televisión porque distraen mucho.»
Para Ginella saber que tenía que enfrentar este tipo de ideas y percepciones, la hizo esforzarse aún más, pues teniendo que luchar con estos estereotipos ella no podría darse el lujo de ser “mediocre.”
“Tuve que trabajar el doble de duro para ganarme mi lugar, pero de alguna manera es bueno porque eso me empujó a elevar mi nivel de trabajo porque sentía que no había espacio para ser mediocre.”
Ginella, la primera mujer en Canadá en usar hijab en televisión
Ginella lamenta que haya tenido que ser hasta el 2021 cuando una mujer musulmana pudiera portar libremente su hijab en la televisión pública de Canadá a nivel nacional. Recuerda que cuando empezó su carrera como periodista y conoció la sala de noticias de uno de los medios más influyentes en Canadá no podía creer que no existiera una sola mujer como ella, y por ello hace hincapié en que la multiculturalidad de Toronto y de Canadá debe de verse reflejada también en los medios de comunicación y en quién toma las decisiones en qué historias se cubren y cuáles no.
“La única mujer con hijab que vi en un edificio de 3 mil personas fue la señora que trabajaba en la cafetería.”
Ginella Massa tiene claridad en algo: ha logrado llegar a donde está por su talento y capacidad. Por ello, ése es el consejo que brinda a cualquier persona que pueda estar siendo atacada o víctima de discriminación o racismo.
“Si quieren decir algo que no tiene nada que ver con mi trabajo y que ni han mirado mi programa no me debe de importar porque es que ése es su problema.”
“Los que tienen algo malo que decir generalmente no es de mi trabajo como periodista, solo son comentarios de lo que yo he elegido ponerme.”
Y remarca lo difícil que es para una mujer perseguir una carrera en televisión enfrentándose a numerosas críticas: “Que la ropa está muy reveladora, o sino que está muy cubierta, que tiene mucho maquillaje, o que no tiene suficiente, o que sonríe más o no sonrías tanto, tienes que ser más seria. Nunca es suficiente,” recalca.
Sobre su show Canada Tonight with Ginella Massa
En su programa Canada Tonight, Ginella aborda las noticias del día enfocándose en perspectivas diversas dentro de Canadá y contando historias de comunidades no siempre vistas.
“Queremos hacer un esfuerzo en reflejar la Canadá contemporánea y toda su diversidad. Tal como mencioné los medios en Canadá deben de tener más representación,” añade.
Puedes ver su show de lunes a viernes a las 8 PM / ET. Puedes revisar más detalles aquí.

Ginella Massa y su origen latino
Ginella Massa nació en Panamá y llegó a Canadá cuando tenía un año junto con su madre y hermana. Su mamá vino a Canadá a estudiar inglés y en aquel entonces era católica.
“Fue aquí en Canadá donde conoció a personas musulmanas y se interesó por el Islam. Yo fui educada en la religión pero también me siento muy conectada con mis raíces latinoamericanas.”
La periodista menciona que a lo largo de su vida ha viajado a Panamá de manera recurrente a visitar a su familia, y sigue considerando a la cultura latinoamericana como suya.
“Bueno lo que me gusta de mi cultura obviamente es la comida. Para mí son las comidas de desayuno: los patacones, los tamales, las hojaldras (…), y también la música, la salsa también yo escucho la música de Rubén Blades”
Como tirar las barreras que nos dividen
En ciudades como Toronto donde conviven más de 200 diferentes grupos étnicos de todo el mundo y el multiculturalism está «a flor de piel» resulta en ocasiones un reto convivir.
Ginella Massa considera que los festivales multiculturales se pueden convertir en una gran puerta de entrada para conocer otras culturas.
La periodista también invita a la gente a explorar nuevas y diversas cocinas para conocer más sobre otras tradiciones e intercambiar experiencias.
“En Toronto prácticamente tenemos cada rincón de la Tierra en términos de delicias culinarias, ésa siempre es una gran manera de conectar con personas de otras culturas.”
Te puede interesar:
Toronto reformará a la policía para revertir racismo sistémico
Trudeau protesta contra el racismo y escucha reclamos en Ottawa

Cynthia Basulto Mejía es una periodista mexicana que radica en Toronto, Canadá con más de 10 años de experiencia. Es cofundadora de la plataforma digital The Bridge, y actualmente se desempeña también como corresponsal en Canadá para Wradio Mexico.Buscando actualizarse en las nuevas plataformas de contenido, Cynthia se mudó a Canadá en 2015 para estudiar periodismo digital en Sheridan College. En Canadá ha trabajado para Telelatino Network siendo conductora y productora digital de Univision Canada y TLN Television.
Add comment