¿Por qué se habla francés en Canadá?
Canadá es un país multicultural, por lo que es normal ver diferentes culturas en distintas zonas del país. Los idiomas oficiales que se hablan son el inglés y el francés, lo que convierte a Canadá en uno de los pocos países bilingües.
Aproximadamente alrededor del 20% de la población total habla francés.
¿Cómo se empezó a hablar francés?
En 1534, el explorador francés Jacques Cartier se aventuró a cruzar el Atlántico en busca de una ruta más directa a Asia. Llegó a las costas de Terranova y lo que ahora son las Provincias Marítimas de Canadá, y trazó un mapa del área del Golfo de San Lorenzo.
Cartier regresó para dos viajes posteriores, y aunque no logró establecer un asentamiento permanente, las raíces francesas de Canadá se establecieron en el momento de su muerte en 1557.
Este explorador fue el primero en usar el nombre «Canadá» para referirse a las tierras que había explorado a lo largo de las orillas del río San Lorenzo.
El nombre es una interpretación errónea de la palabra indígena local » kanata «, que significa «aldea»; Cartier pensó que se refería a la tierra y el río circundantes.
Utilizó el término «Canadiens» para referirse a los iroqueses que había conocido allí, y el nombre Canadá se utilizó para referirse a la pequeña colonia francesa que se desarrolló en la región, y los colonos franceses se llamaron Canadiens.
Establecimiento francés y conflictos bélicos
Samuel de Champlain, navegante francés fundó Port Royal en Acadia en 1605 y Quebec en 1608. En 1642 se fundó Ville Marie como el asentamiento que eventualmente se convertiría en Montreal, lo que consolidó política y económicamente a la colonia francesa a través del siglo.
En el siglo XVIII el imperio se estancó en un conflicto con los estadounidenses y, por lo tanto, decidió ganarse el apoyo de los franceses que vivían en Canadá. Como resultado, nació la Ley de Quebec, que resultó en la restauración de las leyes civiles y el uso del francés como idioma oficial.
Estado actual
Canadá estableció su primera Ley de idiomas oficiales en 1969, que se perfeccionó en 1988 con el fin de definir el estatus igual de inglés y francés a nivel federal. Los dos idiomas han alcanzado gradualmente un mayor nivel de igualdad en la mayoría de las provincias, a través de programas y políticas educativas impulsadas por el gobierno.
Actualmente, New Brunswick es la única provincia del país que optó voluntariamente por ser oficialmente bilingüe, y Quebec es la única provincia donde se habla francés casi en su totalidad, con aproximadamente el 94% de su población.
Además de Quebec, el francés es el idioma oficial en Manitoba y Nuevo Brunswick. Al igual que de algunas comunidades en Yukon y Ontario, pero no es predominante en sus alrededores.
Estas comunidades tienen sus propios acentos y dialectos de francés, combinando diferentes elementos de otras lenguas regionales y «dialectos populares» que se hablaban en Francia en el momento de la colonización.
Esto significa que «French Canada» es una etiqueta que hace referencia a una identidad única y de múltiples texturas que se extiende por todo el país.
Te puede interesar: ¿Cuál es la forma de gobierno de Canadá?

Soy Alexa, y soy comunicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Me apasiona el periodismo y todo lo relacionado al lenguaje y la escritura. El voluntariado es una parte importante de mi vida, y he colaborado con distintas asociaciones civiles en pro de los derechos humanos. Conóceme 🙂