Las protestas del llamado «convoy de la libertad» se han vuelto un importante tema de conversación alrededor del mundo. Si no conoces detalles sobre las manifestaciones de los camioneros en Canadá, a continuación te pondremos en contexto.
Por Estefany Saucedo
Miles de ciudadanos han salido a las calles para manifestarse contra la vacunación obligatoria y otras medidas y restricciones impuestas por el gobierno canadiense por la pandemia de COVID-19. Cientos de conductores y sus camiones han bloqueado cruces fronterizos y mantienen ocupado el downtown de Ottawa. Y lo que inicialmente eran protestas, naturalmente evolucionaron hacia un movimiento mucho más complejo.
Pero, ¿por qué empezaron las manifestaciones?
La agencia fronteriza de Canadá anunció la imposición de la vacuna obligatoria hacia los camioneros transfronterizos, por lo que aquellos que no cumplieran con su esquema de vacunación serían rechazados en la frontera a partir del 15 de enero. Para los conductores con nacionalidad canadiense se estableció que podrían regresar al país siempre y cuando cumplieran con una cuarentena de 14 días.
Por este motivo, los camioneros de distintas partes de Canadá se reunieron el pasado 29 de enero en Ottawa para rechazar estas nuevas reglas. Alrededor de 500 camiones se instalaron en la capital del país, llamando la atención de las autoridades. Y aunque aún no se han dado respuestas hacia este grupo de trabajadores, el movimiento ha crecido a lo largo de estas semanas.
Se suman más personas de otras provincias de Canadá
Las protestas se extendieron hacia otras provincias del país, lo cual hizo que muchas más personas en ciudades como Vancouver, Toronto, Quebec y Winnipeg se unieran al movimiento. No sólo fueron conductores los que salieron a manifestar en estos lugares, ya que muchos habitantes decidieron apoyar la causa.
Canadá ha sido uno de los países con medidas estrictas ante la contingencia sanitaria por COVID-19, y por esto, otros manifestantes se han unido para protestar contra el uso de mascarillas, el confinamiento, las restricciones a las reuniones y las campañas de vacunación. Es por este motivo que actualmente el movimiento se conoce como “convoy de la libertad”, pues es lo que la mayoría de los manifestantes exigen a las autoridades.
¿Cómo se encuentra la situación actualmente?
Canadá se encuentra en la segunda semana de protestas y la tensión entre los habitantes se vuelve cada vez mayor. Las posturas a favor y en contra se encuentran muy bien marcadas. Además de que las nuevas medidas para controlar el movimiento implican no apoyar a los manifestantes con gasolina para sus vehículos y para ellos está prohibido el tocar las bocinas de sus camiones.
Por supuesto que los conductores han buscado nuevos puntos claves para hacerse notar. Por ejemplo, esta semana bloquearon el Ambassador Bridge de Windsor, hasta que este sábado 11 de enero, la policía realizó un operativo para desalojarlos.
Otros cruces fronterizos bloqueados por los manifestantes son los de Coutts y Emerson en Alberta.
Así que cuéntanos, ¿estás a favor o en contra de las manifestaciones en Canadá? Déjanos saber en los comentarios.
Tal vez podría interesarte: ¿Cómo obtener el pasaporte de vacunación con código QR?

Soy Estefany, comunicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. La cultura, la música y la comida alegran mi vida. Me enamoré de Canadá y los Timbits en 2019, pero también soy amante del Hallyu y he colaborado en medios especializados en cultura asiática.