1. Piensa como un artista. Y lleve una vida más creativa y productiva. Por Will Gompertz.
¿Qué viene primero? ¿Convertirse en artista y luego pensar como tal o pensar como artista y esperar que las creatividad llegue como consecuencia? ¿Realmente necesitas parecer para poder ser? Bueno, no necesariamente, pero si te suscribes a la idea de que la acción viene antes que la inspiración, este libro será una guía valiosa. Según Will Gompertz, puedes aprender de los artistas no solo a través de su arte sino también a través de su proceso de creación. En este libro, el autor destila este proceso en un decálogo de recomendaciones accesibles a cualquiera. No tienes que ser un artista para empezar a pensar como tal. Las cosas que aprenderás aquí pueden tener aplicaciones prácticas en cualquier aspecto de tu vida.
2. Piensa como un Freak. Por Stephen Dubner y Steve Levitt.
Si nunca has oído hablar de Freakonomics, puede estar pensando: ¿Por qué querría pensar como un Freak? Freakonomics fue publicado en 2005 por los mismos autores. Fue una colección de estudios que contestaron preguntas no convencionales: ¿Tu nombre influye en el éxito que puedas tener en la vida? ¿Por qué los narcotraficantes siguen viviendo con sus madres? y ¿Qué tienen en común los maestros de escuela y los luchadores de sumo? entre muchos otros. El libro tuvo un éxito extraordinario que generó una plétora de nuevas preguntas. Si existe un problema hoy, es muy probable que muchas personas hayan tratado de resolverlo. “Los problemas fáciles se evaporan; los duros se quedan”, sugieren los autores. Piensa como un Freak es el intento del autor de capacitarnos para pensar de manera diferente. Un cuerpo de investigación sugiere que tendemos a buscar evidencia que confirme lo que ya pensamos; pero, cuando piensas como freak, mantienes tu curiosidad infantil, no tienes miedo de hacer preguntas, dejas que los datos hablen y estás abierto a repensar lo que crees que sabes.
3. Pensando Rápido y Lento. Por Daniel Kahneman.
Este libro es como conocer a tus héroes y no decepcionarte. Si has leído algo últimamente que esté levemente relacionado con el campo de la psicología o la economía, es probable que hayas oído hablar de Daniel Kahneman y Amos Tversky. Su investigación en la psicología de la toma de decisiones, los sesgos cognitivos y el manejo del riesgo condujo a la creación de una nueva disciplina: la economía del comportamiento. Por su trabajo, Kahneman recibió el premio Novel en economía en 2002 seis años después del fallecimiento de Tversky (el premio Novel no se otorga a título póstumo). La premisa inicial del libro es que hay dos sistemas que gobiernan nuestra forma de pensar. Uno es rápido, automático y muy influenciado por nuestras emociones y el entorno. Este es el que más usamos porque requiere menos energía. El segundo sistema es menos emocional y más lógico. Nos obliga a hacer una pausa y reflexionar sobre la decisión que estamos a punto de tomar; por lo tanto, es más lento. El libro es una ventana a nuestra mente, te hace darte cuenta de que somos menos racionales de lo que podríamos pensar. Es tan revelador que querrás leerlo rápido; sin embargo, las ricas reflexiones que invita harán que lo leas despacio.
4. Piensa como un Monje. Por Jay Shetty.
¿Alguna vez has considerado convertirte en monje? Para ser honesto, yo tampoco. Afortunadamente para todos nosotros, está Jay Shetty, un profesional de los negocios nacido en Londres, que se convirtió en monje budista en la India, regresó a Londres después de tres años, se convirtió en entrenador, líder intelectual, sensación mediática y escritor de un best seller. Después de leer la premisa, esperaba una aventura, un viaje heroico, una exploración de las circunstancias que lo llevaron a su increíble decisión de convertirse en monje. En el libro, Jay Shetty nos insta a dejar ir, a vivir sin apegos a las cosas materiales. Los monjes se despojan de todas sus posesiones y; sin embargo, viven una vida más feliz. Mientras lo leía, tratando de pensar como monje, pero no podía dejar de pensar que me hubiera gustado saber más sobre su vida. En mi opinión, lo habría convertido en un libro más memorable. Piensa como un Monje, es una guía práctica para aumentar nuestra autoconciencia, enfrentar nuestros miedos y vivir una vida de servicio. Este es el camino más seguro hacia una vida plena, una vida más feliz.
5. Pensar Mejor. El arte del atajo en las matemáticas y en la vida. Por Marcus du Sautoy.
Aquí hay una pequeña prueba de matemáticas para ti. ¿Qué tan rápido puedes sumar los números del 1 al 100? ¿Podrías hacerlo en menos de un minuto? Marcus du Sautoy se inspiró en el libro Thinking Fast and Slow descrito anteriormente. Siendo fanático de Frederick Gauss y du Sautoy como matemático, cree que las matemáticas nos permiten pensar más rápido y menos propensos a errores al ayudarnos a evitar algunas de las trampas que nuestro sistema automático nos presenta. Para sumar todos los números del 1 al 100 podrías sumar 1 más 2 más 3 y así sucesivamente hasta llegar a 100. Como se narra en el libro, Gauss sorprendió a su maestro al encontrar otra forma: Si sumaba el primero y el último número (100+1) el resultado sería 101. Luego, si continuaba haciendo pares de números de los extremos hasta el medio de la lista, la suma de cada par siempre sería 101 (99+2, 98+3, etc.) Se dio cuenta que había 50 pares de números; por lo tanto, solo necesitó multiplicar 101 por 50 para obtener el resultado de 5,050. Pensar Mejor es una celebración de las matemáticas y la alegría que traen a la vida (como mencioné, du Sautoy es matemático). Las matemáticas son el mejor atajo ya que nos permiten ser más eficientes en nuestras decisiones; en otras palabras, nos ayudan a pensar mejor.
r.c.d. kreimerman
También puedes leer: Las ideas quieren ser libres

R
R.C.D. Kreimerman,Ingeniero de formación, mercadólogo por accidente y emprendedor por elección. Ha trabajado en empresas como Coca-Cola, Grupo Bimbo, Lala y Nielsen. Desarrolla contenidos para páginas web y es el fundador de Bold74: agencia digital boutique dedicada a ayudar a emprendedores a que su presencia digital sea inteligente. Vive en Toronto desde 2011 con su esposa, dos hijos y ahora también una perrita que bien pudiera ser una mezcla de Beagle con algo más.
R.C.D. Kreimerman, Engineer by training, marketer by accident, and entrepreneur by choice. He has worked in companies such as Coca-Cola, Grupo Bimbo, Lala and Nielsen. He develops content for web pages and is the founder of Bold74: a boutique digital agency dedicated to helping entrepreneurs make their digital presence smart. He has lived in Toronto since 2011 with his wife, two children and now also a dog that could well be a Beagle mix with something else.