¿Sabes cuál es el origen del pavo de Thanksgiving Day?
Pocos canadienses saben que el pavo que cenarán este Día de Acción de Gracias tiene su origen en las culturas mesoamericanas. Sí, así como lo lees. El agriotipo de esta ave es el pavo salvaje mexicano o guajolote como lo conocemos comúnmente.

Desde el primer milenio de nuestra era, los indígenas de las regiones centrales de lo que hoy es México comenzaron el proceso de domesticación del Meleagris gallopavo mexicana, nombre científico del pavo salvaje mexicano, que habitaba en las montañas de la meseta este y central de México, en los estados que hoy se conocen como Veracruz, Guerrero y Jalisco.
En náhuatl, los aztecas lo llamaban «huexólotl», que se traduce como «viejo monstruo», debido a su tamaño y apariencia, y se le relacionaba con el Dios Tezcatlipoca.
Lo interesante de esta historia es el épico viaje que el guajolote mexicano realizó para acabar como invitado central del Thanksgiving Day.

En 1498, los primeros españoles en llegar al continente llevaron de regreso a Europa pavos domésticos, los cuales fueron conocidos como gallinas de Indias.
De esta manera, la reproducción del guajolote comenzó en España y después en otros países donde se fueron desarrollando razas propias.
En 1521, el pavo doméstico llego a Inglaterra desde Turquía, razón por la cual se le denomina turkey (turco en inglés).
Los ingleses lo trajeron de vuelta a América y lo introdujeron en sus colonias de América del Norte, donde más tarde se convirtió en elemento central de celebraciones como el Día de Acción de Gracias y Navidad.
Por cierto, las papas que acompañan al pavo en la tradicional cena de Thanksgiving son originarias de América del Sur. Desde tiempos remotos, las patatas fueron un alimento básico para los indígenas en las altiplanicies de Chile, Perú y Ecuador.
De acuerdo con la Enciclopedia Canadiense, el primer Día de Acción de Gracias de los europeos en América fue en 1578, cuando Sir Martin Frobisher y su equipo en el Ártico Oriental celebraron haber llegado a salvo a Newfoundland.
Ahora ya conoces el origen del pavo de Thanksgiving Day
Te puede interesar: Canada celebra a los inmigrantes latinos
Conoce aquí la historia del Thanksgiving Day en Canadá

The Bridge is a bilingual digital platform that promotes multiculturalism and inclusion in Canada. We want to foster the sense of belonging of those immigrants who have made Canada their home.
With our work, we are aiming to improve the lifestyle of the Latin American people among other minorities. We want to encourage their participation in the Canadian society with equal opportunities and rights. We are against racism, discrimination, and stereotypes. Go beyond!
The Bridge es una plataforma digital bilingüe que promueve el multiculturalismo y la inclusión en Canadá. Buscamos fomentar entre los migrantes un sentido de pertenencia al país que se ha convertido en su «segundo hogar.»
Con nuestro trabajo, queremos mejorar las condiciones sociales de los miembros de las minorías en Canadá, entre ellos la comunidad latinoamericana. Deseamos fomentar la plena participación de los latinos en la sociedad canadiense con igualdad de derechos, oportunidades y libertades. Combatimos el racismo, la discriminación, los estereotipos y prejuicios. ¡Ve más allá!
Add comment