La aprobación de residencias permanentes en Canadá ha tenido un dramático desplome tras la pandemia de Coronavirus que vivimos actualmente.
De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación de Estudios Canadienses (Association for Canadian Studies en inglés) el número de residentes permanentes admitidos en el segundo trimestre del año ha caído al menos un 64 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2019. Es decir, en el 2020 en este periodo se aprobaron 34 mil 260 casos mientras que el año anterior hubieron 94 mil 275.
La categoría de trabajadores calificados (skilled economic class) cayó un 52 por ciento, la de clase familiar (family class) 78 por ciento, mientras que la de refugiados y personas protegidas es la categoría más afectada con un desplome del 83 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
¿Sabías qué? México encabeza la lista de solicitudes de refugio en Canadá
Los efectos de la pandemia en la migración en Canadá
Si bien la disminución está relacionada a la pandemia y al cierre de fronteras, especialistas en el tema consideran que a nivel mundial el rostro de la migración cambiará tras el Covid19. Esto principalmente por el desempleo que ha generado en todo el mundo, y porque las industrias, los trabajos y la población en general ha cambiado tras el Coronavirus.
La mayoría de canadienses aún consideran que la migración es positiva
La Asociación de Estudios Canadienses también revela que en encuestas que han realizado a la población, al menos el 46% aún considera que la migración tendrá un impacto positivo en Canadá, mientras que el 26% piensa lo contrario. Según el estudio, el 36% piensa que el gobierno de Canadá debería de darle preferencia a aquellos migrantes que ya tengan familiares en Canadá, el 16% consideró que deberían de ser los refugiados los que tuvieran la preferencia, el 12% pensó que deberían de ser los trabajadores temporales extranjeros, y tan sólo el 8% consideró que sean los migrantes calificados y el 7% manifestó que fueran los estudiantes internacionales.
El medio canadiense Toronto Star, habla más sobre este tema en el artículo del periodista Nicholas Keung, quien cuestiona el escenario que tendrá la migración después de la pandemia. Aquí te dejamos el artículo si quieres revisarlo.

The Bridge is a bilingual digital platform that promotes multiculturalism and inclusion in Canada. We want to foster the sense of belonging of those immigrants who have made Canada their home.
With our work, we are aiming to improve the lifestyle of the Latin American people among other minorities. We want to encourage their participation in the Canadian society with equal opportunities and rights. We are against racism, discrimination, and stereotypes. Go beyond!
The Bridge es una plataforma digital bilingüe que promueve el multiculturalismo y la inclusión en Canadá. Buscamos fomentar entre los migrantes un sentido de pertenencia al país que se ha convertido en su «segundo hogar.»
Con nuestro trabajo, queremos mejorar las condiciones sociales de los miembros de las minorías en Canadá, entre ellos la comunidad latinoamericana. Deseamos fomentar la plena participación de los latinos en la sociedad canadiense con igualdad de derechos, oportunidades y libertades. Combatimos el racismo, la discriminación, los estereotipos y prejuicios. ¡Ve más allá!
Add comment