Por Cristina Vázquez
Estoy de manteles largos porque mi proyecto profesional más anhelado, Contenidos Artísticos, surgió hace nueve años, justo en este mes, y desde ahí me he propuesto investigar, diseñar, producir, gestionar, dirigir, programar y difundir proyectos con énfasis en las artes escénicas.
Un poco de historia. Después de 10 años de trabajar en una institución pública de cultura, me aventuré a la vida laboral independiente y me di cuenta que necesitaba hacerme de una infraestructura administrativa y fiscal, y de una firma que pudiera representarnos a mí y otros colegas con los que estaba colaborando. La nombré pensando a lo que me dedicaba y quería dedicar: la generación de contenidos artísticos.
Nací en León, Guanajuato, pero hace más de cinco años me mudé a Chicago, Illinois, a donde me traje la firma pensando en lograr un intercambio cultural permanente entre México y Estados Unidos. Y con el paso del tiempo, desde que la fundé en febrero de 2012 hasta la fecha, Contenidos Artísticos se ha ido transformando y ha ido ampliando sus horizontes.
Decidí festejar con el lanzamiento de un Programa de Mentorías para mujeres que están incursionando en la gestión cultural de las artes escénicas. Voy a asesorar de manera gratuita a mujeres de México y Estados Unidos específicamente de la comunidad BIPOC, es decir, a negras, indígenas y gente de color (donde lo mismo caben las Latinxs que las asiáticas). Las pondré en contacto con especialistas y colegas que impulsen su desarrollo
Así es que mi manera de conmemorar implica contribuir a profesionalizar el sector cultural y asumir mi responsabilidad social. Este programa será permanente y cualquiera que esté interesada en obtener mi apoyo y retroalimentación puede ponerse en contacto directo conmigo: cristinavazquez@contenidosartisticos.com
Además, programé tres actividades por el noveno aniversario de Contenidos Artísticos a través de Facebook Live https://www.facebook.com/ContenidosArtisticos: dos charlas y un taller de títeres para niños. La primera conversación, programada para el 16 de febrero, fue con la productora Leah Keith para hablar de ¿Cómo funciona la industria de las artes escénicas en Estados Unidos?

El rol de las artes escénicas y las mujeres dentro de las industrias creativas será el tema de la segunda charla, donde tendré como invitados al economista Ernesto Piedras y a la gestora cultural internacional Alesha Mercado, el 25 de febrero a las 18 horas (CST), 19 horas (EST) y 16 horas (PST).

Para los niños, ofreceré el taller Títeres y sombras, de Manual Cinema, compañía multimedia de EUA que se caracteriza por sus títeres hechos a mano y la combinación de técnicas cinematográficas con música y sonidos innovadores para crear poderosas historias visuales tanto para la escena como para la pantalla. El sábado 27 a las 12 horas (CST), 13 horas (EST) y 10 horas (PST).

No podía quedar fuera del festejo la que ha sido mi casa editorial, en la que publico dos veces al mes esta columna de opinión, en inglés y español, The Bridge, para plasmar mi labor de más de dos décadas dedicada al desarrollo cultural de México y su proyección a nivel internacional.
Este portal, surgido de la iniciativa de dos talentosos y experimentados periodistas mexicanos, Gabriel Ramírez y Cynthia Basulto, transmitirá una serie de videoperfiles, en los que mujeres Latinxs hablarán en un minuto sobre sus satisfacciones en las artes escénicas.
Entre las participantes se encuentran las gestoras culturales Claudia Norman, Ireri Mugica, Erandi Fajardo, Franky Piña, Mercedes Caxaj y yo misma, así como la periodista cultural Catalina María Johnson, la programadora Katia Nilo y Anna Amadei, vicepresidenta de Elsie Management, agencia de representación artísti
Uno de mis mayores logros en estos nueve años ha sido el ser designada, desde el 20 de enero de 2020, la primera mujer mexicana en formar parte del Consejo Directivo de la Asociación de Profesionales de las Artes Escénicas (APAP).
Mi trabajo en APAP se ha enfocado en la inclusión de un mayor número de Latinxs como miembros de esta asociación y también como participantes de la conferencia anual que el organismo realiza con sede en Nueva York, cada enero, aunque su pasada 64 edición se llevó a cabo de manera virtual.
Uno de mis propósitos fundamentales en el Consejo Directivo de APAP, es fomentar las presentaciones de los solistas y grupos mexicanos en Estados Unidos para llegar a audiencias interesadas en ver producciones de calidad que van más allá del folclor.
Hoy en día recibo capacitación de APAP en la política de Equidad Racial, Diversidad e Inclusión (REDI). Este enfoque surgió en Estados Unidos ante el reconocimiento de la discriminación racial y la supremacía blanca, en un entorno multicultural, en busca de una sociedad donde todos puedan participar y prosperar, pasando del diálogo y la intención a la acción, al escuchar y tomar en cuenta la variedad de ideas y valores.
Estoy cursando el Postgrado en Cooperación y Gestión Cultural Internacional, en la Universidad de Barcelona, que se enlaza con REDI, pues se fundamenta en la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005), la cual a su vez apuesta a la consecución de las metas fijadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda para 2030 de las Naciones Unidas, como son la igualdad de género, la reducción de las desigualdades, la paz y la justicia.
Por eso, en Contenidos Artísticos parto de un enfoque incluyente, pues la interculturalidad y la perspectiva de género corren de forma transversal en mi labor. Abro rutas para reconocer y valorar la diversidad. El intercambio cultural sostiene mi programación artística y mi fundamento es el trabajo colaborativo.
En estos nueve años he trabajado con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de la Compañía Nacional de Danza, la Compañía Nacional de Ópera y la Coordinación Nacional de Teatro. Y desde 2016 colaboro permanentemente con el Instituto Cultural de León en diversos proyectos de programación y producción, como son la Feria Nacional del Libro de León (FENAL) y el Festival Internacional de Arte Contemporáneo.
He trabajado con la agrupación Fuse, asentada en Italia, con los colombianos de Sankofa Danzafro, la Compañía Tania Pérez-Salas, el poeta Rojo Córdova, el artista de la luz Víctor Zapatero, con Manual Cinema y Laleget Danza, entre muchos otros grupos y solistas.
Ojalá puedan presenciar alguna de las actividades conmemorativas que he preparado con esfuerzo y corazón y que le deseen, junto conmigo, larga vida a Contenidos Artísticos rumbo a la década de su nacimiento.

Te puede interesar: APAP a la luz de la inclusión

Cristina Vázquez, director of Contenidos Artísticos Production and Diffusion, is a cultural manager, programmer and producer. One of her main purposes is to promote the circulation of the Performing Arts.
Mexican, from the city of León, she graduated from the Communication Sciences career and continued her training as a cultural manager with studies from the National Council for Culture and the Arts and in 17, the Institute of Critical Studies, where she obtained the Cultural Management Certificate from the Critical Entrepreneurship.
Cristina Vázquez has the strong conviction that going to meet new viewers, both in Mexico and in the United States and other countries, contributes to fighting stereotypes, opening new communication channels and forming communities.
Her quest is to create lasting relationships between audiences, artists and institutions. The expansion of audiences, she thinks, generates knowledge and understanding among the inhabitants of this global village.
In 2012 she founded Contenidos Artísticos, a firm dedicated to the programming, production and dissemination of artistic and cultural projects, based in Mexico, which is complemented, since 2015, with Contenidos Artísticos INC, based in Chicago, Illinois.
With the multidisciplinary collaboration of important allies, Cristina Vázquez advised the Municipality of Zacatecas in the elaboration of its Cultural Development Plan and coordinated the National Book Fair (Fenal) from 2006 to 2009. Since 2016, she has been collaborating permanently with the Cultural Institute of León in various programming and production projects.
She was a programmer at the Teatro del Bicentenario in León, has worked with the Teatro Juárez in Guanajuato and developed and operated the urban meeting “Todo sobre Ruelas” in Zacatecas.
In addition, in 2012 and 2013 she produced and programmed the José Alfredo Jiménez International Festival, which pays tribute to the great Mexican icon and singer-songwriter, in Dolores Hidalgo, Guanajuato.
Since 2013 she works for the National Institute of Fine Arts and Literature (INBAL). She has produced and coordinated important projects with the Mexican National Ballet Company having as headquarters the Palacio de Bellas Artes and the Juárez Theater, during the Cervantino Festival, as well as with the National Opera Company and the National Theater Coordination. In 2019, she began a collaboration with the National Center for the Arts (CENART) by producing the International Black and White Piano Festival.
In 2018, she made alliances with agencies in the United States for the circulation of the performing arts in Mexico. This is how she presented Fuse, a group based in Italy, with its multimedia performance Dökk and the Colombian company Sankofa Danzafro with its acclaimed show La ciudad de los otros.
Through Contenidos Artísticos INC, the production agency, for the past five years she has focused on bicultural work between Mexico and the United States. Her work has been to find spaces for Mexican artists to present themselves on the other side of the border, while contributing to the construction of an image of Mexican culture and art that transcends the folkloric.
In 2017 she introduced the Mexican poet Rojo Córdoba, who worked with Spoken Word groups, in Chicago. And the following year she promoted three Mexican bands: Troker, electronic jazz; Doble Redoble, contemporary cumbia, and Sonido Gallo Negro, a psychedelic cumbia group for which she organized a tour in the United States. This in conjunction with various Latino festivals and organizations in Chicago, such as the Mole de Mayo Festival. Thanks to these alliances, she has produced tours for artists from Chicago and other cities in the United States in Mexico.
During November 2018, she invited Mexican programmers to see, both in Chicago and New York, the work of Manual Cinema, a multidisciplinary company that combines cinematographic techniques with shadow theater, sound and music to create immersive experiences.
She co-produces the Tania Pérez-Salas Company since 2018. During 2019 she worked on the organization of their tour through Mexico, the United States and Canada, which would take place in the following year.
As of January 20, 2020, Vázquez is the first Mexican woman to be part of the Board of Directors of the Association of Professionals for the Performing Arts (APAP), which emerged in 1957 in the United States and is a world leader in this cultural field. One of their main tasks is to participate and promote REDI (Racial Equity Diversity and Inclusion) policies.
The great pragmatism and permanent professionalism of Cristina Vázquez has allowed her to contribute to the artistic and cultural development of Mexico and its international projection.
Versión en español
Cristina Vázquez, directora de Contenidos Artísticos Producción y Difusión, es gestora cultural, programadora y productora. Uno de sus propósitos principales es fomentar la interculturalidad a través de la circulación de las artes.
Concibe la interculturalidad como el encuentro, la interacción y reconstrucción de las distintas culturas locales. En palabras del experto argentino Carlos Moneta, permite comparar formas de vida y establecer comunicaciones portadoras de imágenes, valores y contenidos que afectan las identidades más allá de la nacionalidad.
En 2012 fundó Contenidos Artísticos, firma dedicada a la programación, producción y difusión de proyectos artísticos y culturales, con sede en México, que se complementa, desde 2015, con Contenidos Artísticos INC, con sede en Chicago, Illinois.
A través de Contenidos Artísticos INC, la agencia productora, se ha enfocado desde hace un lustro en el trabajo bicultural entre México y Estados Unidos. Su labor ha sido la de buscar espacios para que los artistas mexicanos se presenten del otro lado de la frontera, aportando a la vez la construcción de una imagen de la cultura y el arte mexicano que trasciende lo folclórico.
Esa apertura de espacios permite visualizar, en ambos países, que las artes escénicas son una herramienta indispensable para construir un intercambio artístico de calidad permanente y atender a la diversidad de públicos.
Originaria de León, Guanajuato, Vázquez es egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación y
continuó su formación como gestora cultural con 17, Instituto de Estudios Críticos.
El gran pragmatismo y la permanente profesionalización de Cristina Vázquez le han permitido coadyuvar
al desarrollo artístico y cultural de México y su proyección a nivel internacional.
A partir del 20 de enero de 2020, Vázquez es la primera mujer mexicana en formar parte del Consejo Directivo de la Asociación de Profesionales de las Artes Escénicas (APAP por sus siglas en inglés), surgida en 1957 en Estados Unidos y líder a nivel mundial en este ámbito cultural.
Recientemente organizó la gira de la Compañía Tania Pérez-Salas por México, Estados Unidos y Canadá, pero debido a la pandemia derivada del coronavirus el grupo de danza contemporánea únicamente alcanzó a dar un par de funciones, el 13 y 14 de marzo, en el Teatro Juárez de Guanajuato con el apoyo de EFIDANZA.
Add comment