Por: Luis Minutti
De acuerdo con la enciclopedia Británica, en general se entiende que Latinoamérica “consiste del entero continente de Sudamérica agregando a México, América Central y las islas del Caribe cuyos habitantes hablan una lengua romance” (Español, Francés, Portugués, Italiano, Rumano). De acuerdo con esta definición, hay 33 países en América Latina y el Caribe. La confusión surge cuando nos preguntamos si usar la palabra “latino”, en el sentido de “iberoamérica”, excluye a países en los que se habla Holandés, Francés e Inglés. Mi intención hoy no es crear polémica o dar una lección de geografía, sino hablarte de la saxofonista de jazz Nubya Garcia quien, según lo antes descrito, podría considerarse tiene raíces latinas.
Nubya Garcia nació en Inglaterra, de padres Caribeños. Su madre de Guyana y su padre de Trinidad y Tobago. Aprendió a tocar el violín a los 5 años y a los 10 descubrió el saxofón. Nubya creció escuchando los álbumes de música latina, cubana, rock, clásica, soul y reggae que su madre coleccionaba. Más tarde, aprendió a tocar jazz y blues influenciada por figuras como Sonny Rolins, John Coltrane, Lou Williams y Miles Davis. A los 30 años de edad, se ha convertido en una figura en la escena del jazz Inglés.
Escuchar la música de Nubya resulta una experiencia única. En su álbum “Source”, escuchamos ritmos afrocaribeños y latinos, mezclados con beats electrónicos, jazz, hip-hop y soul.
El tema que lleva el nombre del disco comienza con un pesado ritmo de dub y progresivamente se interna en una atmósfera espiritual casi catártica. La rolita “La cumbia me está llamando” combina percusiones, voces sincopadas y saxofón para reconectar con los orígenes más africanos de ese género musical. Otras rolas como “Pace” o “Inner Place” refrescan el jazz avant-garde. En una entrevista para el New York Times, Nubya explica que el álbum es “sobre el poder personal y colectivo…sobre mi patrimonio y mi linaje”.
Aunque Nubya es líder de su propia banda, también ha sido parte de otros colectivos musicales. Con el septeto femenino “Nérija”, toca una onda más funk, hard bop, hip-hop. En el sexteto “Maisha” explora un lado del jazz espiritual influenciado por Alice Coltrane y Pharoah Sanders. Su última grabación como solista “Source-We move” es un remix de su primer álbum, con una influencia mucho más electrónica y con colaboraciones del británico Moses Boyd, los peruanos de “Dengue Dengue Dengue”, las colombianas de “La Perla” y la Caribeña-Belga Nala Sinephro, entre otros.
Puedes escuchar a Nubya Garcia y a estas otras bandas y artistas en Spotify. El npr “Tiny Desk (Home) concert” de Nubya está disponible en YouTube.

Psicólogo de profesión que actualmente es profesional registrado con el Colegio de Psicoterapeutas de Ontario y trabaja como terapeuta de adolescentes y adultos. Emigró a Canadá en el 2013 para obtener un posgrado en psicoterapia en la Universidad de Toronto. Es apasionado de la música, el cine y las artes en general. Ha colaborado escribiendo en algunas publicaciones locales en Guanajuato, México. Desde muy joven toma clases de música y actualmente disfruta pasar su tiempo libre en Toronto junto a sus instrumentos musicales.