Por Gabriel Ramírez
Enrique se levantó la mañana del lunes 10 de enero sin saber que el primer día de su nuevo trabajo sería el último de su vida.
A las 7:00 de la mañana llegó a la empresa Lebo en la localidad de Leamington, Ontario, y a la una de la tarde murió al caer del techo del invernadero donde colocaba cristales.
El joven mexicano de 27 años comenzó a laborar en ese lugar a través de un contratista denominado Fhes Ontario, según dio a conocer un portavoz del Ministerio del Trabajo de Ontario.
Desde 2019, año en el que llegó a Canadá procedente de Cardel, Veracruz, Enrique trabajaba en el sector de la construcción.
Las autoridades provinciales realizan una investigación para esclarecer los hechos, determinar las causas que derivaron en el fallecimiento del joven y fincar responsabilidades.
En Ontario, los reglamentos para la construcción señalan que los trabajadores que realizan labores en las alturas deben estar sujetos por un sistema de arneses y cuerdas que permitan limitar el riesgo y las lesiones en caso de caída o tropiezo.
En entrevista con The Bridge, un amigo cercano del trabajador fallecido reveló que un día antes, Enrique le compartió que comenzaría un nuevo trabajo colocando cristales en el invernadero.
El objetivo del joven era ganar un poco más de dinero, ya que planeaba regresar a México después de tres años de no ver a su hija de 7 años, a su mamá y a sus hermanos.
El sábado anterior a su muerte, Enrique le confesó que ya no le encontraba sentido estar en Canadá pues consideraba que no tenía caso ganar en dólares si toda su familia estaba en México.
A pesar de ser un muchacho alegre y optimista, su estancia en este país le parecía solitaria, estaba cansado y ya no tenía ganas de continuar aquí.
Enrique casi no hablaba inglés y esa barrera le impedía en ocasiones conectar con más personas, según su amigo.
La fuente consultada tenía más de un año de convivir con Enrique. Lo conoció en el gimnasio a donde ambos acudían habitualmente a las 7 de la noche para entrenar.
En México, el “chaparro” como le decían de cariño sus amigos, era entrenador de fisicoculturismo por lo que voluntariamente compartía rutinas y consejos de alimentación en el gym de Leamington.
Desde entonces, ambos hablaban y se mandaban mensajes todos los días. El último whatsapp que recibió de Enrique fue a las 12:45 pm, minutos antes del accidente.
En el mensaje de texto, el joven simplemente saludaba a su amigo y le preguntaba cómo se encontraba. Enrique estaba en el lunch de su primer día de trabajo en el invernadero.
Como a la 1:40 de la tarde, otro conocido en común, quien también estaba laborando en el invernadero, le envió un mensaje para informarle que Enrique se había caído y fallecido en el lugar.
Fue entonces cuando el amigo del joven vio el mensaje que Enrique le había enviado una hora antes e inmediatamente le escribió para preguntarle si se encontraba bien pero ya no tuvo respuesta.
Los amigos de Enrique se movilizaron para ir al invernadero pero les fue prohibida la entrada.
En varias ocasiones, el mexicano expresó su preocupación sobre qué sucedería si le pasaba algo.
El cuerpo de Enrique estuvo en la empresa hasta las 7 de la noche antes de ser trasladado a la ciudad de London para realizarle la autopsia.
Una vez llegó a decir: “Si me pasa algo voy a quedar como perro porque no tengo familia en Canadá”.
Sus amigos le decían que ellos meterían las manos por él en caso de que algo pasará y así ha sido después de la tragedia.
Luego del accidente sus compañeros se dieron a la tarea de localizar e informar de lo sucedido a la familia de Enrique.
También comenzaron a organizar una colecta a través de la plataforma Go Fund Me para juntar dinero y ayudar a la repatriación del cuerpo de su amigo a México.
“Decidimos movernos rápido para que el cuerpo no se quede mucho tiempo aquí. Sabemos que la situación de su familia en México es difícil y queremos que tenga un entierro digno como agradecimiento al amigo que fue con nosotros” aseguran sus amigos.
El costo mínimo de una repatriación es de 10 mil dólares, aunque en tiempos de COVID-19 puede ser mayor por los protocolos sanitarios.
Los amigos se pusieron como meta recolectar 20 mil dólares para no solo cubrir los gastos sino ayudar también a la familia.
A una semana del accidente, han logrado recaudar 12 mil dólares.
Si quieres ayudar para la repatriación de Enrique, visita la colecta en Go Fund Me en este link:
Recaudación para Enrique Hernández

El contratista
Un reportaje de Radio Canadá Internacional identificó a Francisco Javier Arregoite como el propietario de la empresa Fhes empleador de Enrique, de acuerdo con el Ministerio del Trabajo.
En esta otra colecta en Go Fund Me, esta persona escribió el siguiente mensaje.
Hola mi nombre es Francisco Javier Arregoite Pazaran y estamos tratando de juntar dinero que será destinado para ayudar a la familia del amigo Jorge Enrique Hernandez López quien se encontraba trabajando en la construcción y desgraciadamente sufrió un fatal accidente en el cual perdió la vida.


Un día después de la muerte de Enrique, en tiendas de Leamington aparecieron alcancías para recolectar fondos para los gastos funerarios y el traslado del cuerpo a México, supuestamente colocados por el contratista, a decir de los dueños de uno de los locales.
Mientras tanto, el Ministerio del Trabajo realiza la investigación correspondiente y el Consulado de México en Leamington los trámites necesarios.
Para los amigos de Enrique una de las lecciones que deja esta tragedia es que las autoridades deben hacer algo para que las personas sin documentos puedan trabajar legalmente cuando ya se encuentran en Canadá.
Atento aviso: Si eres una página de internet de la comunidad latina y vas a “copiar” esta información exclusiva de nuestro sitio, te solicitamos que en respeto a las leyes de derecho de autor de Canadá y, a nuestro trabajo y esfuerzo periodístico, cites a The Bridge al inicio de tu publicación o procederemos a tomar acciones legales. Muchas gracias.
Te puede interesar: Encuentran sin vida a mexicano desaparecido en Canadá

The Bridge is a bilingual digital platform that promotes multiculturalism and inclusion in Canada. We want to foster the sense of belonging of those immigrants who have made Canada their home.
With our work, we are aiming to improve the lifestyle of the Latin American people among other minorities. We want to encourage their participation in the Canadian society with equal opportunities and rights. We are against racism, discrimination, and stereotypes. Go beyond!
The Bridge es una plataforma digital bilingüe que promueve el multiculturalismo y la inclusión en Canadá. Buscamos fomentar entre los migrantes un sentido de pertenencia al país que se ha convertido en su «segundo hogar.»
Con nuestro trabajo, queremos mejorar las condiciones sociales de los miembros de las minorías en Canadá, entre ellos la comunidad latinoamericana. Deseamos fomentar la plena participación de los latinos en la sociedad canadiense con igualdad de derechos, oportunidades y libertades. Combatimos el racismo, la discriminación, los estereotipos y prejuicios. ¡Ve más allá!