Karla Meza Elizondo, periodista mexicana del diario «Le Devoir» de Quebec, figura entre los finalistas al Premio Nacional de Periodismo en Canadá.
La hoy reportera y documentalista llegó en 1995 al país y desde entonces ha enfrentado los desafíos de la mayoría de los inmigrantes: explotación, racismo y discriminación.
Poco después de asentarse en Montreal, la comunicadora trabajó en una fábrica y en tareas de limpieza.
Durante más de una década se desempeñó en el sector financiero y después creó su propia empresa de fabricación y exportación de muebles.
Aunque desde pequeña quiso ser periodista, Karla se inscribió de último minuto a la carrera de Administración de Empresas y Marketing en el Tecnológico de Monterrey.
Por ello, en el 2018 decidió estudiar Periodismo audiovisual, así como Investigación e Inteligencia y Cooperación Internacional en la Universidad de Montreal.
En 2019 inició su carrera como periodista independiente realizando un documental sobre la situación de los refugiados sirios en el Líbano, así como reportajes en video sobre la resiliencia de las mujeres indígenas en el sur de México.
En octubre de 2020, fue contratada por el diario «Le Devoir» como periodista de inmigración regional bajo la Iniciativa de Periodismo Local lanzada por el Gobierno de Canadá para la creación de contenidos periodísticos sobre las comunidades desatendidas en el país.
Con una corta trayectoria como periodista pero una amplia experiencia como migrante, Karla Meza está nominada al galardón más importante que se entrega a lo mejor del periodismo escrito de Canadá desde 1949.
Este año, el comité organizador del National Newspaper Awards eligió como finalistas a 66 trabajos periodísticos en 14 categorías, de entre 996 propuestas enviadas por 20 organizaciones editoriales canadienses. Los ganadores se darán a conocer el viernes 7 de mayo a las 7 de la noche.
La comunicadora fue nominada en la categoría de Reportaje Local por una serie de historias que muestran los impactos de la pandemia entre trabajadores agrícolas, solicitantes de refugio y personas sin papeles.
En entrevista con The Bridge, Karla Meza confiesa que realiza su trabajo con corazón y no para ganar premios, por lo que confía que su nominación sirva para que se reconozca que los inmigrantes son personas con talento que merecen la oportunidad de brillar en igualdad de condiciones.
«Me dio muchísimo gusto mas que por mí o por el premio porque te das cuenta que hay un impacto y un cambio, es el reconocimiento del trabajo de una inmigrante que escribe sobre inmigración».
Karla Meza, periodista


La inmigrante que escribe historias de inmigrantes
Durante una conversación con esta plataforma digital, la periodista Karla Meza reconoce que ella vivió en carne propia muchas de las historias que ha escrito como reportera del prestigioso periódico de Quebec.
«Me identifico personalmente con esas historias , los primero años que yo estuve aquí viví mucho de lo que ellos viven: explotación, racismo, discriminación… todos los inmigrantes cuando llegamos pasamos por eso, aunque seas residente permanente».
Karla Meza, periodista
Meza Elizondo explica que su trabajo se ha enfocado en las personas con estatus precario, ya que los medios masivos en Canadá, pero particularmente en Quebec, ven a los inmigrantes desde arriba y no realizan una cobertura profunda sobre sus historias.
«Hay mucho talento en los inmigrantes y es necesario que haya un cambio, el racismo sistémico sí existe y tiene que acabar, tiene que romperse con este esquema porque Canadá y Quebec saldrán beneficiados de hacerlo».
Karla Meza, periodista
El periodismo de Meza se caracteriza por ir a fondo y más allá de las cifras. En sus historias busca ponerse en el lugar de la gente por lo que realiza una inmersión en la vida cotidiana de sus entrevistados.
«Realmente tienes que vivirlo, sentarte en su comedor y hablar con ellos para poder escribir lo que sienten. Creo que ese fue uno de los motivos por los que escogieron mis reportajes entre casi mil trabajos. Creo que eso tuvo un peso, hacer una cobertura directa con la gente y poner nombres y decir: -Juan existe, tiene 50 años, vive aquí y tiene tal situación-. Es una cobertura más pura y directa».
Karla Meza, periodista
Como reportera del diario «Le Devoir», Karla ha escrito casi 50 trabajos periodísticos en francés, en los que plasma las problemáticas, desafíos y logros de inmigrantes latinos, africanos o europeos.
«No es verdad que solo trabajamos de limpieza o de construcción o que estamos sin papeles, a Le Devoir le propuse hacer retratos de los inmigrantes que han formado empresas y han logrado ejercer sus profesiones».
Karla Meza, periodista
Al término de su contrato con Le Devoir, Karla se dedicará de lleno a la post producción de un documental sobre los trabajadores agrícolas de México y Guatemala que año con año llegan a trabajar a los campos de Quebec. Debido a su aportación social, el filme es apoyado por el Consejo de Artes de Canadá.


Reportajes y documentales
Aquí puedes leer algunos de los reportajes de Karla en el periódico «Le Devoir»:
- S’enraciner à Saint-Hyacinthe, après avoir fui la guerre en Syrie (Echar raíces en Saint-Hyacinthe, después de huir de la guerra en Siria)
- La saga du travailleur agricole qui a osé dénoncer son employeur (La saga del trabajador agrícola que se atrevió a denunciar a su patrón)
- Le désir inébranlable de soigner pour une immigrante mexicaine (El inquebrantable deseo de cuidar de un inmigrante mexicano)
Documentales
«Uprooted by war» (Desarraigado por la Guerra) es el primer documental de Karla Meza y fue filmado en Líbano:
En Oaxaca. Karla realizó este video reportaje sobre la resiliencia de las mujeres del Istmo de Tehuantepec:
Te puede interesar: Periodista que usa hiyab logra espacio estelar en televisión de Canadá
Atento aviso: Si eres una página de internet de la comunidad latina y vas a “copiar” esta información exclusiva de nuestro sitio, te solicitamos que en respeto a las leyes de derecho de autor de Canadá y, a nuestro trabajo y esfuerzo periodístico, cites a The Bridge al inicio de tu publicación o procederemos a tomar acciones legales. Muchas gracias.

Gabriel Ramírez Pérez has over 20 years of experience as a professional journalist. He is one of the founders of The Bridge.Gabriel moved to Canada in 2016 looking forward to continuing his career as a journalist. He has worked as correspondent for the Iberoamerican Channel, W Radio, El Heraldo TV, El Financiero Bloomberg, Canal 22, Radiofórmula, and others.
Excelente trayectoria y felicidades al medio que promueve y difunde los esfuerzos de inmigrantes necesarios al desarrollo de Quebec y Canada.
Con ejemplos como el de Karla, se establecen nuevos parámetros de información alentadores.