En el Festival Hot Docs, el joven mapuche Daniel Díaz Oyarzún, presentó el documental “Bajo sospecha: Zokunentu”, una profunda reflexión sobre su identidad indígena y la lucha para mantener con vida los lazos que lo conectan con sus raíces.
Narrada en lengua mapuche, la cinta tiene como motor, la detención de su tío Bernardo Oyarzún, un reconocido artista mapuche, quien por sus rasgos indígenas es acusado de haber cometido un robo y ser un delincuente.
Este acontecimiento se convierte en un catalizador de la obra de su tío y de una búsqueda para reafirmar su identidad y sus orígenes a través del arte.
Siendo apenas un adolescente, el director Daniel Díaz comienza a jugar con una cámara y observar la lucha de Bernardo en torno al estigma contra la apariencia indígena y el despojo cultural de sus ancestros.
Ya convertido en cineasta, Daniel realiza este documental que busca dar testimonio de la discriminación que sufre el pueblo mapuche pero también de la riqueza de su lengua, cosmovisión, tradiciones y ritos, así como de la importancia de su preservación
El documental se presentó el 1 de mayo en las salas de TIFF Bell Lightbox de Toronto.
En Chile, la detención bajo sospecha, permitía a la policía detener a personas en circunstancias que presumían que hubiesen cometido algún delito pero en la práctica era utilizada para detener a las personas por su aspecto físico. La disposición fue eliminada en 1998.

Gabriel Ramírez Pérez has over 20 years of experience as a professional journalist. He is one of the founders of The Bridge.Gabriel moved to Canada in 2016 looking forward to continuing his career as a journalist. He has worked as correspondent for the Iberoamerican Channel, W Radio, El Heraldo TV, El Financiero Bloomberg, Canal 22, Radiofórmula, and others.