Los Totem Poles también conocidos como Monumental Poles son grandes esculturas creadas a partir de un poste de cedro rojo. La evidencia dice que los primeros tótems fueron creados por los indígenas de West Coast, con la intención principal de registrar su propia historia con pintura colorida y signos variantes. Podemos ver que cada clan y familia grababa en el poste sus danzas, cantos, territorios y derechos sobre sus tierras. Contrario, a lo que algunas personas creen los tótems no son dioses o personajes de la historia. Entonces, descubramos algunos de los principales talladores y exploremos algunos de sus signos más comunes.

Tótems fotografía por @agatawave
Aquí tenemos a 3 de los talladores más reconocidos que mantuvieron viva la tradición de los tótems.
Charles Edenshaw – Haida (1839-1920). Nació en un período en que su pueblo estaba en florecimiento en el arte y la economía. Charles es conocido como uno de los artistas más innovadores que trabajaron en West Coast. Su obra de arte se ha exhibido como bellas artes en muchos museos de todo el mundo.
Jefe John McCarty, Makah. (1850-desconocido). Bien conocido por su habilidad para tallar canoas utilizadas en la caza de ballenas y focas. Uno de sus trabajos más reconocidos es cuando creó un Thunderbird con alas móviles que se usaron para contar la historia de cómo un thunderbird capturó una ballena para comer. También conocido porque ayudó a proteger los derechos de la caza tribal de ballenas y ha fomentado conexiones entre gobiernos tribales y no tribales.
Mungo Martin, Kwakwaka’wakw (1879-1962). Esculpió su primer tótem importante para Alert Bay en 1900. Uno de sus roles más importantes fue trabajar como restaurador para la Universidad de Columbia Británica. De los años 50 a los 60, creó réplicas de postes para Thunderbird Park y para el Royal British Columbia Museum en BC.

Tótems fotografía por @agatawave
Algunas de las figuras más comunes que podemos encontrar en los tótems son el cuervo (que representa la sabiduría y el entendimiento), la orca (símbolo de fuerza), el águila (que representa la paz y la amistad) el castor (que representa la persistencia) el pájaro del trueno (representan poder y protección también conocido como el más poderoso de todos los espíritus) El oso (representan rectitud y salud), el lobo (representan lealtad, buena comunicación e inteligencia) la rana (representan estabilidad) aunque los tótems se ven muy coloridos y vivos, el artista siempre usa pigmentos naturales, por lo que los colores son limitados. El negro está hecho de grafito y carbón. El rojo está hecho de ocre y material similar a la arcilla, mientras que el amarillo está hecho principalmente de arcilla u hojas de mango. El verde azulado está hecho de sulfuro de cobre. Los colores suelen ser como los que podemos ver en la naturaleza, pero a menudo tienen un segundo significado. Por ejemplo, el rojo puede representar sangre, guerra o valor, y el negro siempre se usa para representar poder. El amarillo es el color que representa la luz y la felicidad, el blanco se usa para representar cielos y paraisos y el verde-azul representa ríos y lagos, pero también la sinceridad y la felicidad.

Tótems ubicados en Capilano Park en Vancouver, fotografía de @Meilingandrews
Ahora que sabemos un poco más sobre los tótems, la próxima vez que veas uno quizás puedas analizarlo y averiguar qué representa para ti.
También puedes leer: Artistas indígenas en Canadá

Raymundo Moreno is a contemporary, multidisciplinary and conceptual artist, who works through dance, performance, painting, sculpture, dance films and writing. He is passionate to talk about social movements and artistic activism. He was born in Puebla, Mexico, earned a degree in dance in the school of arts at the University of the Américas Puebla (UDLAP) in Mexico. He is currently living in Toronto.