Los Saicos, el verdadero inicio del punk

Los Saicos punk
Ilustración: Nancy Baltazar Pulido

Por. Manuel García

Recuerdo que cuando yo estaba en la secundaria a finales de los noventa y principios de los dos miles la forma más sencilla de conocer nueva música era en la televisión en canales como MTV, o con tus compañeros de la escuela que te prestaban discos. Poco a poco ibas catalogando los gustos musicales de tus amigos, el que escuchaba hip hop o el que defendía el rock en español, los que preferían a Metallica y también estaba el compañero que te enseñó la palabra estoperoles y que dibujaba el símbolo de anarquía en la parte de atrás de sus libretas de la escuela.

El niño de estoperoles de mi escuela me mostró lo primero que escuche de The Ramones y Sex Pistols y desde esa fecha he escuchado cientos de veces la discusión con cervezas en la mesa acerca de ¿Dónde empezó el punk? Y es que cuando yo estaba en la secundaria el Internet tenia información, pero mucho más escasa y poco confiable que hoy en día, así que suponer era nuestro pasatiempo favorito.

Años más tarde, en la universidad, un amigo muy alejado de la moda de los estoperoles me invitó a ver a su banda tocar en un bar en el centro de Mérida llamado “La Quilla”. A la mitad del espectáculo mi amigo Tavo empezaba a gritar: “Ta-ta ta-ta, ya-ya-ya-ya, Echemos abajo la estación del tren”, mientras golpeaba la guitarra de forma bestial y continuaba: “Demoler, demoler, demoler, demoler” al ritmo de las cabezas de todos los que estábamos ahí presentes. Al terminar me contó que era un cover de una banda que se llamaba Los Saicos, los peruanos que iniciaron el Punk.

Hace unas semanas mientras manejaba escuchaba en la radio al locutor contar una historia de que la escena punk de Toronto fue una de las primeras al mismo tiempo que la de Nueva York y Londres, debido a que personas viajaban a Inglaterra y Estados Unidos y traían discos de bandas de Punk que eran imposibles de ser escuchadas en la radio. Enseguida regresó a mi mente mi amigo Tavo gritando agresivamente Demoler de Los Saicos, y me dije: es momento de hacer mi propia suposición (sin ningún valor periodístico) al respecto.

En internet hay un sinfín de artículos en Ingles y español acerca de que, en los años sesenta, Los Saicos de Perú fueron la primera banda de Punk Rock en el mundo. Inclusive los mencionan en el documental “Rompan Todo” y hay un documental producido por Noisey sobre Los Saicos disponible en Youtube. Sin embargo, los artículos sobre la banda frenan ahí, como si por generación espontánea en varias partes del mundo la gente empezara a tocar un genero similar casi 10 años después, me hace pensar que lo sucedido en Perú, Londres, Nueva York y Toronto no son hechos aislados y es en donde entra mi teoría: La Migración.

Imaginen solamente una ciudad como Toronto y su relación con la migración: puedes comer algo de un continente diferente todos los días sin moverte menos de 25 minutos en el transporte público, y mientras vas al restaurante en el autobús puedes escuchar 3 o 4 idiomas diferentes al mismo tiempo. Esa multiculturalidad ha logrado en el arte de la ciudad una integración de expresiones que le da una personalidad única. De la misma manera yo estoy prácticamente seguro de que a principios de los 70 lo único que tenían en común Joey Ramone (The Ramones) y Sid Vicious (Sex Pistols) era que los dos tenían un amigo peruano que llegó a su ciudad con un disco de Los Saicos en su maleta, y que mientras aprendían a ponerle estoperoles a su ropa escuchaban: “Demolición”, “Fugitivo de Alcatraz”, “El Entierro de los Gatos” o alguno de los otros sencillos que grabaron en el año y medio que Los Saicos tuvieron de actividad en los sesenta.

En 2006 los integrantes vivos de Los Saicos se reunieron y desde eso han tocado algunos conciertos conmemorativos, en 2010 tocaron su primer concierto fuera de Perú en España y la ABC los llamo: “The First Punk Band in the World”, y el año pasado sacaron un sencillo con 3 nuevas canciones que, junto al resto de su discografía, pueden escuchar en Spotify.

Te puede interesar: Los Oscares cada más al sur y al norte de Hollywood

Facebook Comments Box

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!