Los Oscares cada día más al Sur y al Norte de Hollywood

AcademyAwards-2022-the-bridge-canada-

Por Manuel García

En el 2019 Guillermo del Toro regresó a la ceremonia de los premios Oscar, después de ganar Mejor Director por “The Shape of Water” en el 2018, para presentar este mismo premio en esa nueva edición de los galardones. Al ver el sobre ganador, se le vio decir sonriente: “This name I can pronounce” antes de darle el premio al director de Roma. Alfonso Cuarón subió al escenario y compartió con Del Toro posiblemente el abrazo más largo que han visto estos premios, diciéndole al mundo que la victoria de uno de los nuestros siempre se siente cercana, compartida y cariñosa. 

Y una de las cosas más maravillosas de migrar es que en “Los nuestros” cada día caben más personas. Aunque las victorias Mexicanas siempre serán las que más festejo, ahora todas las victorias latinas y canadienses me hacen sentir más cercano a los premios.

El pasado 8 de febrero se anunciaron los nominados a los premios Oscar 2022, que se llevarán a cabo el 27 de marzo en el Dolby Theatre en Los Ángeles. Entre los nominados de este año hay muchísimas sorpresas para la comunidad latina y canadiense.

Encanto, la película de Pixar basada en Colombia, no solo está nominada a mejor película animada, si no que también es la que más Latinos tiene entre sus nominados: El Puertorriqueño Lin-Manuel Miranda a mejor canción original con “Dos Oruguitas”, y las Mexicoamericanas Yvette Merino y Germaine Franco: la primera al ser productora de la película y la segunda por la composición de la banda sonora. En mejor película animada también están “Raya and the Last Dragon”, co-dirigida por el Mexicano Carlos López Estrada y, mi favorita, “The Mitchells vs The Machines” producida por el Cubanoamericano Phil Lord.

La película que trajo más nominaciones a Canadá es la dirigida por el mexicano Guillermo del Toro y producida por el canadiense J. Miles Dale, “Nightmare Alley”, que además de estar nominada a Mejor Película, le obtuvo a su equipo canadiense otras tantas nominaciones, entre ellas para el residente de Toronto Luis Sequeira por Mejor Vestuario, y a Tamara Deverell y Shane Vieau por mejor Diseño de Producción. Sequeira ya había sido nominado al Oscar en la misma categoría por “The Shape of Water”, otra colaboración con el director mexicano.

En la categoría de Mejor Película también compiten “Coda” con la actuación del mexicano Eugenio Derbez, “Dune” dirigida por el canadiense Denis Villeneuve (que también tiene una nominación a Mejor Guión Adaptado y cuenta con la actuación del guatemalteco Oscar Issac), y también “West Side Story”, que cuenta con la actuación de la puertorriqueña Ariana DeBose (quien también recibió una nominación para Mejor Actriz de Reparto).

En la categoría de Mejor Cortometraje encontramos a la directora Mexicoamericana Kristen Davila por “Please Hold” y en Mejor Cortometraje Animado están los Chilenos Hugo Covarrubias y Tevo Diaz por “Bestia”. Por último, “The Queen of Basketball” del Canadiense Ben Proudfoot está nominada a Mejor Corto Documental.

En el 2018 cuando ya estaba a pocos días de mudarme a Toronto, un compañero muy querido de la producción del canal de televisión mexicano donde solía trabajar como camarógrafo me decía que para migrar se necesitaba mucho valor y creo que estás nominaciones demuestran que los migrantes y los hijos de migrantes tienen ese chip en su interior que los hace destacar, y que los canadienses que deciden trabajar con ellos son los que entienden que el futuro es multicultural.

Tal vez podría interesarte: Tick Tick… Boom!, la opera prima de Lin-Manuel Miranda

Facebook Comments Box

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!