Tendencias migratorias

Photo by ConvertKit on Unsplash
Photo by ConvertKit on Unsplash

Por Rubén Sánchez González

Nuevos tiempos requieren nuevas medidas y el empleo no es la excepción en los que vivimos actualmente.

El devastador impacto de la pandemia por la que atraviesa el mundo se ha hecho notar en diversos frentes. Quizá uno de los más evidentes y significativos sea el empleo.

Muchas empresas han disminuido la cantidad de mano de obra que ocupan en sus procesos y ello ha implicado, a su vez, el cierre de plantas en diferentes industrias, tales como la automotriz, de la construcción, entre otras.

Entre las consecuencias de esta caída en las actividades, habrá un fenómeno que se deberá seguir de cerca y que implica la contracción de las estructuras organizacionales de las empresas para concentrar mayores responsabilidades en menos personas.

Será común ver que compañías de diversos tamaños prescindirán de servicios de despachos jurídicos, por ejemplo, para integrar esos procesos a su estructura interna, con dos o tres personas a cargo del cúmulo de procedimientos de la compañía. No es difícil pensar que lo mismo pasará con rubros como mercadotecnia, administración y otros.

Ello, supondrá, entre otras cosas, que al frente de esas áreas deberá haber personas capaces de controlar procesos mayores y más amplios que antes, con un posible aumento en las percepciones que recibían, por ese mismo cargo, en los meses anteriores a la contingencia.

De esa manera, en la práctica, ese sector, el de los ejecutivos, podría ser de los pocos beneficiados, en el aspecto económico, con las condiciones laborales que avizoran al interior de las compañías.

Ante la necesidad de adaptación para poder subsistir, no pocas empresas enviarán y distribuirán una parte de su plantilla a los países en los que tienen operaciones, para hacerse cargo de los procedimientos inherentes a la compañía, dentro de un entorno económico específico, como lo supone un mercado determinado.

Sin tener en consideración que la citada contracción también implicará en muchos casos despidos, los nuevos cargos, al conllevar mayores responsabilidades, como se dijo, deberán ser mejor remunerados, lo cual será el argumento para convencer a esa clase ejecutiva de aceptar mudarse para hacerse cargo de dichas encomiendas.

De igual forma, debe incluirse, en esta nueva forma de operar, a las empresas que buscarán expandir sus operaciones a otros países, posibilidad que también se dará bajo las nuevas condiciones económicas globales.

Con todo lo anterior, se generará una demanda de trámites y servicios, así como toda la gama de requerimientos que derivan de un cambio de residencia al extranjero.

Ante este panorama, los servicios migratorios deberán ser, como ya comenzaban a serlo en todo el mundo desarrollado, integrales; esto es, no sólo se tramitará una visa de trabajo para una persona determinada, sino que se deberá atender a las necesidades de una familia que se muda a otro país: una casa (rentada, hipotecada o comprada), vehículos (rentados, en leasing o comprados), escuelas (públicas o privadas), entre otras necesidades y satisfactores.

Nuevos retos para los prestadores de servicios de diversas áreas, como la migratoria, inmobiliaria, educativa, entre otras, que deberán adaptarse o unir esfuerzos ante las nuevas circunstancias para atender una demanda específica, derivada de la contingencia que se vive actualmente.

Facebook Comments Box

Add comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!