Es paradójico, Toronto vive un boom económico pero la desigualdad crece a pasos acelerados. Jóvenes, personas de color y new comers son los principales excluidos de este auge, de acuerdo con el reporte Vital Signs 2019/29 elaborado por Toronto Foundation, una fundación filantrópica cuya misión es mejorar la calidad de vida en la ciudad.
En contraste, el documento señala que para la población blanca, antiguos residentes y propietarios de una casa, las circunstancias son mejores que nunca.
“Una persona blanca mayor de 35 años ha experimentado un crecimiento de ingresos de 60% o más en los últimos 30 años, mientras que las poblaciones étnicas, recién llegados y personas menores de 35 años no han visto un aumento de ingresos en absoluto” .
Sharon Avery, Presidenta y CEO de Toronto Foundation.
Para poner esto en perspectiva, en la punta de la pirámide el 1 por ciento de la población gana más de 224 mil 200 dólares al año; en el estrato medio se encuentra el 10% de los torontonianos con ingresos anuales superiores a los 90 mil 900 dólares y, en la base de la estructura, está el resto de los habitantes con percepciones menores a esa cifra.
Las dos caras de Toronto
El reporte de Vital Signs alerta sobre el crecimiento de las líneas divisorias de la sociedad, a pesar de que en Toronto el producto interno bruto crece más que el promedio nacional (3.2%); el desempleo está en su nivel más bajo desde 1990 (6.1%) y la población aumenta al ritmo de las 4 ciudades más grandes de Estados Unidos juntas (77 mil personas en promedio por año).
Por otro lado, aunque la ciudad destaca por tener la esperanza de vida más alta del país, universidades y colegios que cuentan con inscripciones récord y una vibrante vida cultural, la disparidad social y sus síntomas se reflejan en problemas sociales como el crimen, enfermedades mentales, acceso a la vivienda, personas en situación de calle, insuficiencia alimentaria y pobreza.

La desigualdad es hoy la nueva normalidad
Según el estudio, el atractivo y encanto de Toronto, mantendrá a la capital de Ontario como uno de los principales destinos del mundo para inmigrantes. Por lo tanto, tomará un esfuerzo concertado de los torontonianos de buena voluntad para asegurar que la bonanza, éxito y distribución de la riqueza de esta notable ciudad no estén abrumados por dolores de crecimiento y exclusiones, ya que los datos confirman que la desigualdad es la nueva normalidad.

A profundidad
El estudio fue realizado con un enfoque de equidad para comprender más a fondo las experiencias de grupos particulares de la población en relación con las tendencias generales de la ciudad.
En el documento de 144 páginas se analizan a detalle: ingreso y riqueza, vivienda, trabajo, acceso a las artes, cultura y recreación, uso y costo del transporte público, medio ambiente, participación cívica y sentido de pertenencia, salud y bienestar así como educación y seguridad.
Si estás interesado en conocer más aquí puedes acceder al reporte.

The Bridge is a bilingual digital platform that promotes multiculturalism and inclusion in Canada. We want to foster the sense of belonging of those immigrants who have made Canada their home.
With our work, we are aiming to improve the lifestyle of the Latin American people among other minorities. We want to encourage their participation in the Canadian society with equal opportunities and rights. We are against racism, discrimination, and stereotypes. Go beyond!
The Bridge es una plataforma digital bilingüe que promueve el multiculturalismo y la inclusión en Canadá. Buscamos fomentar entre los migrantes un sentido de pertenencia al país que se ha convertido en su «segundo hogar.»
Con nuestro trabajo, queremos mejorar las condiciones sociales de los miembros de las minorías en Canadá, entre ellos la comunidad latinoamericana. Deseamos fomentar la plena participación de los latinos en la sociedad canadiense con igualdad de derechos, oportunidades y libertades. Combatimos el racismo, la discriminación, los estereotipos y prejuicios. ¡Ve más allá!
Add comment