Las creencias de género y la salud mental de l@s Latin@s

Salud-Mental-Canada

Por: Luis Minutti

En los años más recientes, ha habido un resurgimiento de la cuestión de cómo relacionarnos mejor como humanos. Específicamente, una re-examinación seria de las relaciones entre hombres y mujeres. El renacimiento del movimiento #MeToo en el 2017 (cuyos orígenes se remontan al 2006) y otros movimientos que le siguieron como el Time’s Up (que pretende lograr cambios concretos en temas de seguridad y equidad laboral). A todo esto, puede resultar relevante revisitar algunos conceptos de género que tienen una influencia en nuestra cultura Latina. Este artículo explora los conceptos de machismo y marianismo

El machismo, quizá más conocido como masculinidad tradicional, es una ideología dominante que prescribe ideales, conductas y actitudes con respecto a lo que significa ser hombre. Algunos aspectos, tanto positivos como negativos, asociados a esta postura son valentía, honor, agresión, dominancia, sexismo, destreza sexual, restricción emocional y el hombre como proveedor de la familia.  En su expresión más tóxica, el machismo se puede entender como hipermasculinidad. Esta visión también sugiere una dominancia del hombre sobre la mujer y refuerza la idea de que las mujeres deben permanecer en roles tradicionales (1). 

Por su parte, el marianismo se define como un “idealizado género tradicional femenino, particularmente presente en culturas Latinoamericanas, caracterizado por sumisión, desinterés, castidad, hiperfeminidad y aceptación del machismo en los hombres(…) claramente derivado del ideal tradicional de la virgen Maria (…)”(2). Esta perspectiva enfatiza el rol de la mujer en el hogar y la familia. Pone expectativas en las mujeres tales como el autosacrificio, ser el pilar de la familia, respetar los valores patriarcales y tener un papel central en la crianza (1).  

Algunas investigaciones han encontrado que ambos constructos pudieran tener un impacto negativo en la salud mental de latinas y latinos. En su origen, la masculinidad tradicional excluye a los hombres que no son blancos y proviene de una visión heterosexual, cisgenérica, privilegiada y sin discapacidad. Establece una norma que es inalcanzable para la mayoría de los hombres y tiene el potencial de estereotipar y marginalizar (3). El machismo podría estar relacionado con un mayor índice de depresión, ansiedad y enojo en los hispanos (1). 

El marianismo podría ser un predictor significativo de depresión en Hispanas (4). Algunas expectativas como ser el pilar de la familia y de su bienestar podrían ser una carga que les genere emociones y pensamientos negativos. Conductas relacionadas al marianismo como auto-silenciarse y mantener la armonía podrían estar asociados a una tendencia a ver negativamente a los otros, experimentar hostilidad y tener dificultad para confiar en los demás. Al igual que el machismo, el marianismo también está relacionado a síntomas de ansiedad en Latinas(1). De manera más general, la discriminacion de género en las mujeres tiene un impacto importante en su salud mental, lo que hace a las afectadas 2 ó 3 veces más vulnerables a experimentar depresión (5).

Esta problemática nos interesa como inmigrantes Latinoamericanos.Tiene una influencia en nuestras relaciones interpersonales e interacciones familiares y afecta la manera en la que nos adaptamos a la cultura Canadiense. En mi práctica clínica, he encontrado que las familias Latinas sufren de dificultad para comunicarse, particularmente entre inmigrantes de primera y segunda generación, aunque también entre parejas. A menudo estas diferencias tienen que ver con expectativas relacionadas al género y a los constructos de marianismo y machismo antes descritos.

Es importante destacar que hay valor en muchas de nuestras creencias culturales y, de hecho, algunos aspectos de estos constructos son rescatables. Hembrismo es una alternativa al marianismo y destaca el rol proactivo y fuerte de la mujer, su influencia en la familia y su capacidad para transmitir valores y normas aún cuando se ven forzadas a ser madres solteras (6) (véase Coco o Encanto para una representación un tanto estereotipada de esta visión). Aunque un poco más difícil de defender, algunos aspectos del machismo como el valor, la dignidad, el respeto y la responsabilidad familiar pueden ser menos tóxicos y juegan un papel relevante en los hombres (7). Finalmente, es importante recalcar que estas creencias corresponden a una concepción binaria de la sexualidad y el género, que con el tiempo ha comenzado a ser, de cierta forma, obsoleta.

Importante: Si tú o alguien que conoces en la GTA necesita apoyo emocional en español o en cualquier otro idioma no dudes en llamar a la distress line al (416) 408-4357 o al 905 278-4890. Si es una emergencia llama al 911.

  1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5102330/#R44
  2. https://dictionary.apa.org/marianismo
  3. https://www.apa.org/about/policy/boys-men-practice-guidelines.pdf
  4. https://digitalcommons.du.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1316&context=etd
  5. https://www.thelancet.com/journals/eclinm/article/PIIS2589-5370(20)30055-9/fulltext
  6. http://psychology.iresearchnet.com/counseling-psychology/personality-traits/marianismo-in-counseling/
  7. http://psychology.iresearchnet.com/counseling-psychology/personality-traits/machismo-in-counseling/

También podría interesarte: La pandemia y la salud mental de los latinos en Canadá

Facebook Comments Box

Anuncia tu negocio con nosotros

Latin Owned
error: Content is protected !!