¡Las Cafeteras vienen a Toronto!

Ilustración por Nancy Baltazar

Por: Luis Minutti

El día de hoy escribo para compartirte la música de la banda “Las Cafeteras” originaria del Sereno, Los Angeles California. Esta banda chicana, cuyos integrantes comenzaron tomando clases de son Jarocho en el Eastside Café, se formó en el año 2005. Las Cafeteras logran mezclar ritmos latinoamericanos como el son, la nueva trova, la cumbia y la norteña, con folk norteamericano y hip-hop. Son tan eclécticos que cuando les preguntan cómo suena su música, ellos dicen “we don’t know!” Y es que sus rolitas van desde sones veracruzanos como el Chuchumbé hasta clásicos de folk como This Land is Your Land y The ring of Fire. Por supuesto que sus covers están cargados de Latin power y sus temas exploran la migración, el amor por la comunidad y la tierra, las raíces hispanas y la discriminación.     

Que te vaya bien, que te vaya mal, el chuchumbé te va a agarrar. En manos de las Cafeteras, esta rolita, originada en Veracruz, México a mediados de 1700, refresca su sentido contestatario. Es como si los ancestros Afromexicanos se levantaran de su tumba a bailar ombligo con ombligo, al ritmo de la quijada, el zapateado y la jarana. La banda resignifica la lucha con un interesante twist en el verso “Si me ven con mi jarana, la migra me va a garrar” 

Ya me voy yo no quiero sin dinero, por mi sueño, Ya me voy. Esta cumbia revisita la problemática de la migración y la separación familiar. Un tema original de su disco del 2012 “It’s time” el cual tiene una influencia más tradicional pero no por ello menos original. Contiene rolas de contenido político como “It’s movement time”, “La Bamba rebelde” una versión reimaginada del famoso son Jarocho (“Yo no creo en fronteras!”), y homenajes a la feminidad como “Café con pan” y “Mujer Soy”. 

Won’t you walk with me luna through the park. La rola “Luna Lovers”, también del álbum “It’s time”, es un waltz con un feeling muy diferente al resto de las canciones del disco. Una canción de amor, que hace referencias a la madre tierra y que hace lucir a las vocalistas Denise Carlos y Leah Gallegos. Una hipnotizante melodía inspirada por siglos de homenaje artístico al opaco y misterioso astro. 

If I was president, well, there’d still be drama, takes a village to heal our generational trauma. En “If I was president”, las cafeteras expanden el Son Jarocho y lo convierten en algo que suena a R&B, rock/alternative Latin. La canción resulta un vehículo para expresar la inconformidad del Hispano oprimido en Norteamérica. Quizá a la vez un tributo a la rola del mismo nombre por el Hatiano Wyclef Jean. Es un ejemplo del estilo musical de su álbum del 2017 titulado “Tastes like L.A.” en el que la banda se expande con el requinto Jarocho Jorge Mijangos y la bajista Gloria Estrada. 

Hasta aquí una breve introducción a la música de la banda Las Cafeteras. Puedes escuchar sus discos y sus sencillos en Spotify. También puedes disfrutar su música en YouTube, las KEXP performances son excelentes y hay un concierto completo del día de muertos en el Smithsonian. Mejor aún, el 13 de Mayo estarán en vivo en Toronto, en el Koerner Hall y todavía hay boletos disponibles comenzando en 40 dólares (para mas informacion visita https://www.rcmusic.com/events-and-performances/las-cafeteras-and-patricia-cano-(2)). 

También podría interesarte: Nubya García la nueva promesa del Jazz

Facebook Comments Box

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!