La iglesia católica pidió disculpas a los pueblos indígenas por las escuelas residenciales en Canadá.
En un comunicado, los obispos católicos expresaron su remordimiento por el actuar de la institución durante ese periodo.
«Reconocemos el sufrimiento experimentado en las escuelas residenciales indígenas de Canadá, los obispos católicos de Canadá, expresamos nuestro profundo remordimiento y pedimos disculpas inequívocamente».
En un comunicado, la iglesia admitió la participación de las comunidades católicas y las diócesis en el sistema.
«La participación de la iglesia llevó a la supresión de las lenguas, la cultura y la espiritualidad indígenas, sin respetar la rica historia, tradiciones y sabiduría de los pueblos indígenas».
La iglesia también se disculpó por el «trauma histórico y continuo y el legado de sufrimiento y desafíos que enfrentan los pueblos indígenas que continúan hasta el día de hoy».
En su declaración, los obispos se comprometieron a proporcionar la documentación y los registros para encontrar y conmemorar a los enterrados en tumbas sin nombre.
También prometieron campañas de recaudación de fondos en todo Canadá para abordar las iniciativas planteadas en consulta con socios indígenas.
La disculpa llegó después de “meses” de reuniones y conversaciones con líderes y comunidades de las Primeras Naciones, Metis e Inuit.
Aunque la iglesia católica pidió disculpas a los pueblos indígenas por las escuelas residenciales en Canadá.
No obstante, en diciembre de 2021, una delegación que incluirá a sobrevivientes indígenas, ancianos, guardianes del conocimiento y jóvenes» se reunirá con el Papa Francisco en Roma.
La Comisión de la Verdad y la Reconciliación consideró necesaria una disculpa del Papa por las escuelas residenciales como una de sus 94 recomendaciones finales.
En 2017, el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, solicitó al Papa Francisco ofrecer una disculpa a los grupos Indígenas por las escuelas residenciales en el país.
Te puedo interesar:

The Bridge is a bilingual digital platform that promotes multiculturalism and inclusion in Canada. We want to foster the sense of belonging of those immigrants who have made Canada their home.
With our work, we are aiming to improve the lifestyle of the Latin American people among other minorities. We want to encourage their participation in the Canadian society with equal opportunities and rights. We are against racism, discrimination, and stereotypes. Go beyond!
The Bridge es una plataforma digital bilingüe que promueve el multiculturalismo y la inclusión en Canadá. Buscamos fomentar entre los migrantes un sentido de pertenencia al país que se ha convertido en su «segundo hogar.»
Con nuestro trabajo, queremos mejorar las condiciones sociales de los miembros de las minorías en Canadá, entre ellos la comunidad latinoamericana. Deseamos fomentar la plena participación de los latinos en la sociedad canadiense con igualdad de derechos, oportunidades y libertades. Combatimos el racismo, la discriminación, los estereotipos y prejuicios. ¡Ve más allá!