Hijos de desaparecidos en dictadura chilena presentan documental en Toronto

El festival HotDocs de Toronto nos vuelve a mostrar que el cine documental tiene la capacidad de reconstruir memorias y ser un proceso sanador para las víctimas de toda clase de agravios como los de una dictadura. 

En Punto de Encuentro, los cineastas Paulina Costa y Alfredo García recrean la historia de sus padres, quienes fueron secuestrados, y torturados tras el golpe militar de Augusto Pinochet en Chile. Durante su encarcelamiento, ambos  forjaron una amistad inquebrantable, pero solo uno de ellos logró salvar la vida.

En un inicio, la cinta se concibió como una película de ficción; sin embargo, tanto Paulina como Alfredo, así como el director Roberto Baeza se dieron cuenta que lo más profundo de la historia sucedería detrás de cámaras entre quienes vivieron en carne propia los atropellos del llamado Régimen Militar. 

Con el testimonio de Lucho, padre de Paulina, los recuerdos familiares y la participación de actores profesionales, la película arma un rompecabezas de preguntas sin respuesta que han causado mucho dolor e ira en varias generaciones. 

En el desarrollo del documental destaca la visita a la Villa Grimaldi, uno de los centros de tortura más notorios de esa época oscura en Chile, así como la reconstrucción de la celda donde los padres secuestrados pasaron largas jornadas de humillación y tortura. 

En el proceso de rodaje, los protagonistas se enfrentan cara a cara al pasado y descubren que la dictadura de Pinochet no sólo reprimió la democracia sino también las emociones de las familias cuyos seres queridos fueron desaparecidos o torturados. 

Al final, el documental tiene una función liberadora entre sus creadores pero pone de manifiesto la necesidad de hablar de frente de los actos inhumanos cometidos en Chile entre 1973 y 1990, los cuales han dejado huellas imborrables en el cuerpo, la mente y el espíritu de cientos de miles de familias en ese país.  

Según datos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile, hubo más de 3,000 muertos y desaparecidos durante la dictadura de Pinochet y las víctimas superan las 40 mil personas.

Los cineastas Paulina Costa y Alfredo García, así como el director Roberto Baeza, presentaron el documental el pasado sábado 30 de abril en el marco del festival HotDocs de Toronto.

Facebook Comments Box

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!