Alejandra Bravo, consejera de la ciudad de Toronto de origen chileno hizo un llamado a declarar la falta de vivienda como una crisis de salud pública en Toronto y propuso que la ciudad proporcione lugares de calentamiento interior las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Lo anterior luego de que Toronto ha registrado temperaturas gélidas que representan mayores riesgos para los homeless o personas en situación de calle que no tienen un refugio adecuado.
Ante esta situación, los concejales en Toronto anunciaron que mantendrán los centros de calentamiento abiertos las 24 horas del día los 7 días de la semana durante el resto del invierno debido a la «falta significativa de servicios de clima frío en Toronto, y en toda la provincia, para las personas sin hogar».
Las llamadas para mantener los centros de calentamiento abiertos las 24 horas en Toronto han ido en aumento, por lo que los trabajadores comunitarios piden que la ciudad proporcione lugares de calentamiento 24/7, pues la política de abrirlos una vez que las temperaturas alcanzan los -15 C, o -20 C con sensación térmica, “es cruel y no está basada en evidencia”..
Ocupación de refugios
Según datos diarios de la ciudad sobre la ocupación de refugios, el 99 por ciento de los espacios en los centros de calentamiento estaban ocupados el viernes cuando estaba en vigor una advertencia de frío extremo.
La Comisión de Derechos Humanos de Ontario expresó su preocupación e hizo un llamado a todos los niveles de gobierno para limitar lo que llamó «discriminación sistémica histórica y en curso» que enfrentan las personas sin hogar.
“Evitar que los miembros de nuestra comunidad mueran congelados en las calles es parte de ese trabajo esencial”.
Por otro lado, Unity Health Toronto, una red de hospitales en Toronto, dijo que este invierno ha visto un aumento en los problemas de salud relacionados con el frío, como hipotermia y congelación, además de recibir a pacientes sin hogar que acuden a los departamentos de emergencia para calentarse.
En respuesta, la ciudad dijo que aumentó la capacidad de su centro de calentamiento de 142 espacios a 195, al tiempo que abrió 237 espacios temporales de contingencia en varios sitios de refugio. También dijo que agregó 432 espacios adicionales al sistema de refugios.
Sin embargo, no pudo proporcionar costos específicos asociados con la operación de los centros de calentamiento, afirmando que varían según factores como la ubicación y la cantidad de días que un sitio está abierto.
Te puede interesar: Ya puedes renovar tu health card y driver license online en Ontario

Soy Alexa, y soy comunicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Me apasiona el periodismo y todo lo relacionado al lenguaje y la escritura. El voluntariado es una parte importante de mi vida, y he colaborado con distintas asociaciones civiles en pro de los derechos humanos. Conóceme 🙂