Canadienses y residentes permanentes ya no deberán presentar la prueba PCR si realizan viajes cortos al extranjero.
Es decir, si salen y vuelven a entrar al país dentro de las 72 horas posteriores a su salida de Canadá.
La medida entra en vigor a partir del 30 de noviembre de 2021.
Las autoridades precisaron que la disposición se aplicará a quienes salgan y vuelvan a entrar por tierra o por aire.
Es indispensable estar completamente vacunado para quedar exento de la presentación de la prueba molecular previa a la entrada.
Esta exención se extiende a los niños menores de 12 años acompañantes.
La regla también se aplicará a quienes no puedan ser vacunados por razones médicas.
A pesar de la exención de la prueba, los niños no vacunados aún no podrán asistir a la escuela, la guardería o espacios públicos durante 14 días después de regresar a Canadá.
Los canadienses que regresan de viajes más largos y los viajeros extranjeros que ingresan a Canadá aún tendrán que mostrar la prueba PCR.
El test debe ser tomado dentro de las 72 horas posteriores a su vuelo de salida o llegada prevista a la frontera terrestre.
El gobierno canadiense argumentó que los viajeros que realizan viajes más cortos conllevan menos riesgos.
Por ello, canadienses y residentes permanentes ya no deberán presentar la prueba PCR si realizan viajes cortos al extranjero.
Te puede interesar: Canadá amplía lista de vacunas para ingresar al país

The Bridge is a bilingual digital platform that promotes multiculturalism and inclusion in Canada. We want to foster the sense of belonging of those immigrants who have made Canada their home.
With our work, we are aiming to improve the lifestyle of the Latin American people among other minorities. We want to encourage their participation in the Canadian society with equal opportunities and rights. We are against racism, discrimination, and stereotypes. Go beyond!
The Bridge es una plataforma digital bilingüe que promueve el multiculturalismo y la inclusión en Canadá. Buscamos fomentar entre los migrantes un sentido de pertenencia al país que se ha convertido en su «segundo hogar.»
Con nuestro trabajo, queremos mejorar las condiciones sociales de los miembros de las minorías en Canadá, entre ellos la comunidad latinoamericana. Deseamos fomentar la plena participación de los latinos en la sociedad canadiense con igualdad de derechos, oportunidades y libertades. Combatimos el racismo, la discriminación, los estereotipos y prejuicios. ¡Ve más allá!