58 estudiantes de la la Licenciatura en Agronomía en Horticultura Protegida de la Universidad Autónoma Chapingo visitarán Canadá del 22 al 31 de enero para conocer los procesos agrícolas, sistemas de producción y tecnología utilizada en el campo durante el invierno.
Para la institución mexicana, la agricultura canadiense es ejemplar en muchos aspectos, como la innovación, la automatización y la sostenibilidad por lo que ofrece una gran cantidad de conocimiento e inspiración a los miembros de su comunidad académica, además de contribuir a su desarrollo profesional.
En este contexto, la Universidad Autónoma Chapingo presentará una “carta de intención” a la Ontario Greenhouse Vegetable Growers (OGVG) para formalizar una colaboración que permita prácticas profesionales a estudiantes, estancias académicas para docentes, así como investigaciones de campo en ambos países.
La Asociación de Productores de Vegetales de Invernadero de Ontario es una organización sin ánimo de lucro, que representa aproximadamente a 170 miembros que cultivan tomates, pepinos y pimientos de invernadero en Ontario, mientras que la Universidad Autónoma Chapingo es una institución mexicana que ha brindado educación a nivel de licenciatura, universidad y posgrado en áreas agronómicas durante más de 160 años.

El viaje escolar es promovido por la maestra Luz María Hermoso Santamaría, profesora-investigadora y coordinadora del Cuerpo Académico sobre Migración de la Universidad Autónoma Chapingo y este año la delegación será acompañada por el rector Ángel Garduño García.

La visita tendrá lugar días después de la reunión entre el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau y el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que ambos líderes acordaron reforzar los intercambios educativos entre los dos países.

Agenda de actividades
Las alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma Chapingo llegarán al aeropuerto internacional de Toronto el domingo 22 de enero y tendrán su primera actividad el lunes 23 en la Universidad de Toronto.
El martes 24 sostendrán un encuentro con el cónsul de México en Toronto, Porfirio Muñoz Ledo, quien los pondrá al día sobre las relaciones bilaterales entre México y Canadá.
Posteriormente, se trasladarán a la Universidad de Guelph para conocer sus instalaciones hortícolas y de producción, además de aprender sobre la horticultura espacial, una práctica que consiste en enviar ciertos cultivos como las lechugas al espacio para conocer las condiciones de producción.
El 26 y 27 de enero, los jóvenes serán testigos de la aportación de los campesinos mexicanos hacia la economía canadiense a través del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales en la ciudad de Leamington, Ontario.
Finalmente, el 28 y 29 de enero visitarán la región de Niagara para recorrer los campos de horticultura a orillas de las cataratas.
Durante su recorrido, aprenderán a través de la observación aspectos como técnicas de cultivo, condiciones climáticas, producción bajo invernadero, empleo de la fuerza de trabajo, entre otros.
Presencia indígena
Al menos el 10% de los universitarios que viajarán a Canadá, tienen identidad indígena, por lo que estas visitas adquieren un significado más profundo, tanto para los estudiantes, como para la relación entre países, de acuerdo con la maestra Luz María Hermoso.
“Es muy conmovedor, y un reto para ellos porque significa mostrarse a sí mismos que son capaces de trascender a sus propias limitaciones con las que crecieron familiarmente por la situación socio económica de su país”.
Luz María Hermoso



En cuanto a las instituciones canadienses, Hermoso Santamaría, comenta que la recepción siempre ha sido muy cálida, pues la universidad cuenta con cierto prestigio, existe una celebración a la identidad indígena de los estudiantes, y un reconocimiento a la sapiencia tecnológica de los alumnos.
Futuro promisorio
Desde 1998, la maestra Luz María Hermoso ha promovido este tipo de visitas estudiantiles a Canadá por lo que en 2015 obtuvo el premio Ambassadors Award, que se otorga como reconocimiento por promover las relaciones entre México y Canadá.
Este año con la posibilidad de institucionalizar la colaboración entre la Universidad Autónoma Chapingo y la Asociación de Productores de Vegetales de Invernadero de Ontario, más estudiantes mexicanos podrían tener la oportunidad de ampliar su conocimiento y adquirir experiencia en un país como Canadá.

Universidad de Chapingo
La Universidad Autónoma Chapingo es una institución pública mexicana, con liderazgo y reconocimiento a nivel nacional e internacional, así como una alta calidad académica. Los servicios que ofrece y la transferencia de innovaciones tanto científicas como tecnológicas, ponen de manifiesto la importancia y magnitud de sus aportaciones a la investigación, así como la concienciación y difusión cultural.
Adicionalmente, la universidad tiene un carácter asistencial, ya que brinda alojamiento a estudiantes de muchos estados de la República Mexicana; la mayoría de los cuales provienen de comunidades rurales. En muchos casos, los estudiantes que provienen de localidades consideradas marginadas tienen preferencia de admisión.



Te puede interesar: IRRC considera crear nuevas categorías para Express Entry

Soy Alexa, y soy comunicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Me apasiona el periodismo y todo lo relacionado al lenguaje y la escritura. El voluntariado es una parte importante de mi vida, y he colaborado con distintas asociaciones civiles en pro de los derechos humanos. Conóceme 🙂