Amaranta Martínez de la Rosa, es una joven originaria de Ciudad Neza, en el Estado de México, que se convertirá en la única estudiante latinoamericana becada de la Universidad de Toronto, Canadá.
La Universidad de Toronto es la segunda más importante en su tipo, sólo por detrás de la de Boston, Estados Unidos, en donde Amaranta estudiará un doctorado en Matemáticas.
La joven mexiquense es una de las 11 extranjeras que admitió la institución canadiense.
Cabe destacar que el resto de los estudiantes son rusos y asiáticos, por lo que la admisión de la alumna representa un gran logro tanto para su familia como para el país.
Formación académica
Amaranta es egresada del Instituto Politécnico Nacional y del Centro de Investigación de Matemáticas donde estudió la licenciatura.
Es parte del programa Institución de Formación de Investigadores del Instituto Politécnico Nacional, también participa en proyectos en las escuelas de Geometría Algebraica de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Además, también está involucrada en proyectos de la Facultad de Economía de la Universidad de San Luis Potosí, y en la escuela doctoral de Matemáticas y Estadística Pontífica de la Universidad Católica de Chile.
Amaranta es una alumna de excelencia a la que le apasionan las matemáticas porque las considera muy divertidas, por lo que está muy emocionada por este nuevo reto en su formación académica.
Después de egresar del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 7 “Cuauhtémoc”, en la Ciudad de México, con promedio de 9.1, logró una beca para estudiar en el CIMAT de la Universidad de Guanajuato, la máxima escuela de enseñanza en área de matemáticas en el país.
“Muy contentas será un camino de mucho aprendizaje y eso me emociona mucho, vamos a aprender muchas matemáticas más allá. Las matemáticas van sobre el razonamiento lógico y requiere mucha creatividad”, comentó la estudiante de 24 años de edad.
La joven busca poner en alto el nombre de México, por lo que exhorta a las nuevas generaciones a trabajar con constancia y dedicación para alcanzar sus metas. “Cada meta está acompañada de miedo, cada meta grande está acompañada de miedo y es normal, y es bueno porque eso significa que vas por buen camino y eso significa agarrarlo para emplear el trabajo necesario y no quitar el ojo del camino porque sí se puede», contó.
Te puede interesar: Estas son las películas mexicanas que se presentarán en el TIFF 2022

Soy Alexa, y soy comunicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Me apasiona el periodismo y todo lo relacionado al lenguaje y la escritura. El voluntariado es una parte importante de mi vida, y he colaborado con distintas asociaciones civiles en pro de los derechos humanos. Conóceme 🙂