El voto anti Trump

Photo by Jose M. on Unsplash

Por Cristina Vázquez

English version

Todo menos quedarse de brazos cruzados frente a un régimen que ha legitimado el racismo, la misoginia y la xenofobia en Estados Unidos. Siri Hustvedt, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, máximo galardón otorgado en la literatura, es una gran activista en pro del voto progresista de cara al proceso electoral en su país natal.

Militante decisiva a favor de la supervivencia de la democracia estadounidense, la novelista y ensayista fundó el movimiento Writers Against Trump (Escritores en contra de Trump) para evitar la reelección del republicano en un segundo periodo de gobierno el próximo 3 de noviembre.

Hasta la fecha casi 1,900 intelectuales se han sumado al llamado que Siri hizo al lado de su esposo, el afamado escritor Paul Auster, para promover el voto anti Trump, cuya presidencia, consideran, es “racista, destructiva, incompetente, corrupta y fascista” y por eso han prestado su lenguaje, pensamiento y tiempo a su derrota.

Bajo la convicción de que los escritores tienen una comprensión profunda de que las palabras cambian el curso de la historia, Writers Against Trump agrupa no únicamente a ciudadanos estadounidenses, sino también a quienes habitan en otros países, algunos gobernados por el totalitarismo, pues les preocupa que EUA abandone su compromiso con los ideales democráticos al privilegiar la plutocracia.

Votar por Trump, opina Siri, significa negar el reconocimiento a los Otros (negros, mujeres, inmigrantes, personas LGBTTTIQ) como parte de la cultura y la sociedad estadounidense, según reconoció en entrevista con el periodista Patricio Zunini el pasado 27 de septiembre de 2020.

No todos los solistas, compañías o agrupaciones artísticas pueden pronunciarse abiertamente contra Trump, como lo ha hecho Siri al formar parte, por ejemplo, de protestas masivas, quizá porque pondrían en riesgo el financiamiento que reciben para sus proyectos debido a que provienen de patrocinadores conservadores.

Creadores BIPOC, como se llama por sus siglas en inglés a la población negra, indígena y a personas de color, han optado por promover el voto, pues el abstencionismo tiende a favorecer a los republicanos, principalmente el abstencionismo de los latinos, cuyo apoyo es vital para definir al candidato que llegará a la Casa Blanca. Con 32 millones de votantes, los latinos conforman el mayor grupo minoritario en participar en una elección estadounidense, de acuerdo al diario The New York Times.

Estos artistas e instituciones culturales, al tiempo que resaltan los valores de inclusión e igualdad, también fomentan la votación anticipada al día de las elecciones, por ejemplo, a través del servicio postal, el cual desde mi punto de vista opera de manera segura y eficiente, además de ser una opción importante para que los militares y los ciudadanos que viven fuera de los Estados Unidos puedan ejercer este derecho democrático.

La votación anticipada vía correo comenzó desde mediados de septiembre de 2020 en algunos estados de la Unión Americana, porque cada uno se rige por sus propias reglas en el proceso electoral. Hasta el cierre de esta columna, más de 50 millones de electores ya habían votado a través de la correspondencia o en lugares donde pueden sufragar ya sea por Trump o su contrincante demócrata Joe Biden, según el conteo realizado por la Universidad de Florida.

El U.S. Department of Arts and Culture (Departamento Estadounidense de Arte y Cultura), organismo fundado por la sociedad civil que incentiva la creatividad y la imaginación social en pro de una cultura de empatía, equidad y pertenencia, fue patrocinador el pasado 23 de octubre de un concierto, a lo largo de 2 mil millas de la frontera entre México y Estados Unidos, para promover el voto latino entre los jóvenes y parar la polémica construcción del muro, promesa electoral que Trump hizo desde 2016.

“Rock The border, Stop The Wall” reunió a más de 30 músicos, activistas y artistas de los estados fronterizos como California, Arizona, Nuevo México y Texas en un evento gratuito que duró unas cuatro horas y que se transmitió en Facebook y el sitio web de The No Border Wall Coalition, Laredo, 10 días antes de las elecciones generales en Estados Unidos, bajo la conciencia de que la juventud latina tiene cada vez más una voz crucial en las decisiones políticas de este país.

Debido a la probabilidad de que el 3 de noviembre no se sepa qué candidato presidencial ganó las elecciones, el U.S. Department of Arts and Culture planea acciones para enfrentar este ambiente de incertidumbre y asegurar que la democracia se mantenga en pie.

Y es que Trump ha declarado en varias ocasiones que habrá fraude electoral, sobre todo en lo que respecta al voto por correo, y ha incitado a sus seguidores a que se manifiesten masivamente si los sondeos otorgan el triunfo a su rival.

El colectivo Writers Against Trump también se propone proteger las elecciones de cualquier posible robo y prepararse mediante movilizaciones en caso de que surjan problemas post electorales. Así es como la comunidad cultural se une para mantener a la población apegada a la civilidad y mantenerla “más fuerte y poderosa que la intolerancia y el odio que podría expresarse en las calles”.

Facebook Comments Box

Add comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncia tu negocio con nosotros

Latin Owned
error: Content is protected !!