Por Cristina Vázquez
Todo menos quedarse de brazos cruzados frente a un régimen que ha legitimado el racismo, la misoginia y la xenofobia en Estados Unidos. Siri Hustvedt, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, máximo galardón otorgado en la literatura, es una gran activista en pro del voto progresista de cara al proceso electoral en su país natal.
Militante decisiva a favor de la supervivencia de la democracia estadounidense, la novelista y ensayista fundó el movimiento Writers Against Trump (Escritores en contra de Trump) para evitar la reelección del republicano en un segundo periodo de gobierno el próximo 3 de noviembre.
Hasta la fecha casi 1,900 intelectuales se han sumado al llamado que Siri hizo al lado de su esposo, el afamado escritor Paul Auster, para promover el voto anti Trump, cuya presidencia, consideran, es “racista, destructiva, incompetente, corrupta y fascista” y por eso han prestado su lenguaje, pensamiento y tiempo a su derrota.
Bajo la convicción de que los escritores tienen una comprensión profunda de que las palabras cambian el curso de la historia, Writers Against Trump agrupa no únicamente a ciudadanos estadounidenses, sino también a quienes habitan en otros países, algunos gobernados por el totalitarismo, pues les preocupa que EUA abandone su compromiso con los ideales democráticos al privilegiar la plutocracia.
Votar por Trump, opina Siri, significa negar el reconocimiento a los Otros (negros, mujeres, inmigrantes, personas LGBTTTIQ) como parte de la cultura y la sociedad estadounidense, según reconoció en entrevista con el periodista Patricio Zunini el pasado 27 de septiembre de 2020.
No todos los solistas, compañías o agrupaciones artísticas pueden pronunciarse abiertamente contra Trump, como lo ha hecho Siri al formar parte, por ejemplo, de protestas masivas, quizá porque pondrían en riesgo el financiamiento que reciben para sus proyectos debido a que provienen de patrocinadores conservadores.
Creadores BIPOC, como se llama por sus siglas en inglés a la población negra, indígena y a personas de color, han optado por promover el voto, pues el abstencionismo tiende a favorecer a los republicanos, principalmente el abstencionismo de los latinos, cuyo apoyo es vital para definir al candidato que llegará a la Casa Blanca. Con 32 millones de votantes, los latinos conforman el mayor grupo minoritario en participar en una elección estadounidense, de acuerdo al diario The New York Times.
Estos artistas e instituciones culturales, al tiempo que resaltan los valores de inclusión e igualdad, también fomentan la votación anticipada al día de las elecciones, por ejemplo, a través del servicio postal, el cual desde mi punto de vista opera de manera segura y eficiente, además de ser una opción importante para que los militares y los ciudadanos que viven fuera de los Estados Unidos puedan ejercer este derecho democrático.
La votación anticipada vía correo comenzó desde mediados de septiembre de 2020 en algunos estados de la Unión Americana, porque cada uno se rige por sus propias reglas en el proceso electoral. Hasta el cierre de esta columna, más de 50 millones de electores ya habían votado a través de la correspondencia o en lugares donde pueden sufragar ya sea por Trump o su contrincante demócrata Joe Biden, según el conteo realizado por la Universidad de Florida.
El U.S. Department of Arts and Culture (Departamento Estadounidense de Arte y Cultura), organismo fundado por la sociedad civil que incentiva la creatividad y la imaginación social en pro de una cultura de empatía, equidad y pertenencia, fue patrocinador el pasado 23 de octubre de un concierto, a lo largo de 2 mil millas de la frontera entre México y Estados Unidos, para promover el voto latino entre los jóvenes y parar la polémica construcción del muro, promesa electoral que Trump hizo desde 2016.
“Rock The border, Stop The Wall” reunió a más de 30 músicos, activistas y artistas de los estados fronterizos como California, Arizona, Nuevo México y Texas en un evento gratuito que duró unas cuatro horas y que se transmitió en Facebook y el sitio web de The No Border Wall Coalition, Laredo, 10 días antes de las elecciones generales en Estados Unidos, bajo la conciencia de que la juventud latina tiene cada vez más una voz crucial en las decisiones políticas de este país.
Debido a la probabilidad de que el 3 de noviembre no se sepa qué candidato presidencial ganó las elecciones, el U.S. Department of Arts and Culture planea acciones para enfrentar este ambiente de incertidumbre y asegurar que la democracia se mantenga en pie.
Y es que Trump ha declarado en varias ocasiones que habrá fraude electoral, sobre todo en lo que respecta al voto por correo, y ha incitado a sus seguidores a que se manifiesten masivamente si los sondeos otorgan el triunfo a su rival.
El colectivo Writers Against Trump también se propone proteger las elecciones de cualquier posible robo y prepararse mediante movilizaciones en caso de que surjan problemas post electorales. Así es como la comunidad cultural se une para mantener a la población apegada a la civilidad y mantenerla “más fuerte y poderosa que la intolerancia y el odio que podría expresarse en las calles”.

Cristina Vázquez, director of Contenidos Artísticos Production and Diffusion, is a cultural manager, programmer and producer. One of her main purposes is to promote the circulation of the Performing Arts.
Mexican, from the city of León, she graduated from the Communication Sciences career and continued her training as a cultural manager with studies from the National Council for Culture and the Arts and in 17, the Institute of Critical Studies, where she obtained the Cultural Management Certificate from the Critical Entrepreneurship.
Cristina Vázquez has the strong conviction that going to meet new viewers, both in Mexico and in the United States and other countries, contributes to fighting stereotypes, opening new communication channels and forming communities.
Her quest is to create lasting relationships between audiences, artists and institutions. The expansion of audiences, she thinks, generates knowledge and understanding among the inhabitants of this global village.
In 2012 she founded Contenidos Artísticos, a firm dedicated to the programming, production and dissemination of artistic and cultural projects, based in Mexico, which is complemented, since 2015, with Contenidos Artísticos INC, based in Chicago, Illinois.
With the multidisciplinary collaboration of important allies, Cristina Vázquez advised the Municipality of Zacatecas in the elaboration of its Cultural Development Plan and coordinated the National Book Fair (Fenal) from 2006 to 2009. Since 2016, she has been collaborating permanently with the Cultural Institute of León in various programming and production projects.
She was a programmer at the Teatro del Bicentenario in León, has worked with the Teatro Juárez in Guanajuato and developed and operated the urban meeting “Todo sobre Ruelas” in Zacatecas.
In addition, in 2012 and 2013 she produced and programmed the José Alfredo Jiménez International Festival, which pays tribute to the great Mexican icon and singer-songwriter, in Dolores Hidalgo, Guanajuato.
Since 2013 she works for the National Institute of Fine Arts and Literature (INBAL). She has produced and coordinated important projects with the Mexican National Ballet Company having as headquarters the Palacio de Bellas Artes and the Juárez Theater, during the Cervantino Festival, as well as with the National Opera Company and the National Theater Coordination. In 2019, she began a collaboration with the National Center for the Arts (CENART) by producing the International Black and White Piano Festival.
In 2018, she made alliances with agencies in the United States for the circulation of the performing arts in Mexico. This is how she presented Fuse, a group based in Italy, with its multimedia performance Dökk and the Colombian company Sankofa Danzafro with its acclaimed show La ciudad de los otros.
Through Contenidos Artísticos INC, the production agency, for the past five years she has focused on bicultural work between Mexico and the United States. Her work has been to find spaces for Mexican artists to present themselves on the other side of the border, while contributing to the construction of an image of Mexican culture and art that transcends the folkloric.
In 2017 she introduced the Mexican poet Rojo Córdoba, who worked with Spoken Word groups, in Chicago. And the following year she promoted three Mexican bands: Troker, electronic jazz; Doble Redoble, contemporary cumbia, and Sonido Gallo Negro, a psychedelic cumbia group for which she organized a tour in the United States. This in conjunction with various Latino festivals and organizations in Chicago, such as the Mole de Mayo Festival. Thanks to these alliances, she has produced tours for artists from Chicago and other cities in the United States in Mexico.
During November 2018, she invited Mexican programmers to see, both in Chicago and New York, the work of Manual Cinema, a multidisciplinary company that combines cinematographic techniques with shadow theater, sound and music to create immersive experiences.
She co-produces the Tania Pérez-Salas Company since 2018. During 2019 she worked on the organization of their tour through Mexico, the United States and Canada, which would take place in the following year.
As of January 20, 2020, Vázquez is the first Mexican woman to be part of the Board of Directors of the Association of Professionals for the Performing Arts (APAP), which emerged in 1957 in the United States and is a world leader in this cultural field. One of their main tasks is to participate and promote REDI (Racial Equity Diversity and Inclusion) policies.
The great pragmatism and permanent professionalism of Cristina Vázquez has allowed her to contribute to the artistic and cultural development of Mexico and its international projection.
Versión en español
Cristina Vázquez, directora de Contenidos Artísticos Producción y Difusión, es gestora cultural, programadora y productora. Uno de sus propósitos principales es fomentar la interculturalidad a través de la circulación de las artes.
Concibe la interculturalidad como el encuentro, la interacción y reconstrucción de las distintas culturas locales. En palabras del experto argentino Carlos Moneta, permite comparar formas de vida y establecer comunicaciones portadoras de imágenes, valores y contenidos que afectan las identidades más allá de la nacionalidad.
En 2012 fundó Contenidos Artísticos, firma dedicada a la programación, producción y difusión de proyectos artísticos y culturales, con sede en México, que se complementa, desde 2015, con Contenidos Artísticos INC, con sede en Chicago, Illinois.
A través de Contenidos Artísticos INC, la agencia productora, se ha enfocado desde hace un lustro en el trabajo bicultural entre México y Estados Unidos. Su labor ha sido la de buscar espacios para que los artistas mexicanos se presenten del otro lado de la frontera, aportando a la vez la construcción de una imagen de la cultura y el arte mexicano que trasciende lo folclórico.
Esa apertura de espacios permite visualizar, en ambos países, que las artes escénicas son una herramienta indispensable para construir un intercambio artístico de calidad permanente y atender a la diversidad de públicos.
Originaria de León, Guanajuato, Vázquez es egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación y
continuó su formación como gestora cultural con 17, Instituto de Estudios Críticos.
El gran pragmatismo y la permanente profesionalización de Cristina Vázquez le han permitido coadyuvar
al desarrollo artístico y cultural de México y su proyección a nivel internacional.
A partir del 20 de enero de 2020, Vázquez es la primera mujer mexicana en formar parte del Consejo Directivo de la Asociación de Profesionales de las Artes Escénicas (APAP por sus siglas en inglés), surgida en 1957 en Estados Unidos y líder a nivel mundial en este ámbito cultural.
Recientemente organizó la gira de la Compañía Tania Pérez-Salas por México, Estados Unidos y Canadá, pero debido a la pandemia derivada del coronavirus el grupo de danza contemporánea únicamente alcanzó a dar un par de funciones, el 13 y 14 de marzo, en el Teatro Juárez de Guanajuato con el apoyo de EFIDANZA.
Add comment