El periodo 2023-2027 podría ser el más caluroso de la historia según la ONU

El periodo 2023-2027 podría ser el más caluroso de la historia

De acuerdo a un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo perteneciente a la ONU, el periodo 2023-2027 será muy probablemente el más caluroso que se haya registrado en la historia.

Los investigadores indican que actualmente hay un 66% de probabilidades de que superemos el umbral de 1.5 ºC de calentamiento entre ahora y 2027.

La cifra de 1.5 ºC se ha convertido en el símbolo de las negociaciones del cambio climático mundial. Las naciones acordaron «llevar adelante esfuerzos» para mantener el incremento de la temperatura global por debajo de 1.5 ºC, según el Acuerdo de París de 2015.

Alcanzar ese umbral significaría que el mundo estaría 1.5 ºC más caliente que en la segunda mitad del siglo XIX, antes de que las emisiones de combustibles fósiles de la industrialización empezaran a aumentar.

El aumento de probabilidades de tener el periodo más caluroso de la historia se debe a las emisiones causadas por la actividad humana y al evento meteorológico de El Niño, que se espera pueda ocurrir este año.

El Niño es un fenómeno climático natural generalmente asociado a un aumento de las temperaturas, una mayor sequía en ciertas partes el mundo y fuertes lluvias en otras. Esto puede conducir a temperaturas más cálidas en general y generar condiciones especialmente cálidas y secas en el norte de Canadá.

¡Sé parte de nuestra comunidad! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe cada semana en tu correo electrónico las noticias y eventos más importantes de Canadá.

El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, dijo que «debemos estar preparados» ya que el aumento de temperatura “tendrá repercusiones importantes sobre la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medio ambiente”.

Actualmente, Canadá lucha contra incendios forestales devastadores que aumentan en frecuencia e intensidad, con temporadas de incendios que se extienden en longitud. Los expertos dicen que el aumento de los incendios forestales también contribuye a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire.

Superar los 1,5 ºC durante una o dos décadas seguidas traería como consecuencia olas de calor más largas y tormentas e incendios más intensos.

Sin embargo, los científicos señalan que todavía hay tiempo para frenar el calentamiento global recortando fuertemente las emisiones.

Te puede interesar: Calgary se convierte en la ciudad más contaminada del mundo por incendios forestales

Facebook Comments Box

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!