Por Alexa Alatriste
El mercado laboral en Canadá tomó fuerza en febrero y recuperó los puestos de trabajo que se perdieron tras el descenso de la economía debido al brote de la variante Omicron del COVID-19.
En enero se registró una baja de 200,000 puestos de trabajo, y en febrero hubo un repunte de 337,000 puestos, según informó el viernes Statistics Canada.
La tasa de desempleo descendió al 5,5% desde el 6,5%, acercándose a un mínimo histórico establecido meses antes del inicio de la pandemia.
Los datos superaron las expectativas de los analistas, pues únicamente se esperaba un aumento de 125,000 puestos.
El aumento de empleo es gracias al sector privado, mayormente con contrataciones a tiempo parcial en sectores muy afectados por la pandemia como el turismo y cultura.
La tasa de empleo del país, por primera vez volvió a su nivel anterior a la pandemia con un repunte del 61,8%. A su vez, el número total de horas trabajadas alcanzó un récord con un aumento de 3,6%.
Aumento de vacantes y disminución de poder adquisitivo
Por otro lado, la disponibilidad de trabajadores es un tema preocupante para muchos empresarios.
En diciembre, había unas 900.000 vacantes de empleo en Canadá. Ese mismo mes, el número de ofertas de empleo en el sector de la asistencia sanitaria y social alcanzó un récord con 137.100 ofertas, y en el sector del turismo se contrataron a más de 142.000 personas, más que en ningún otro sector.
A pesar de la recuperación del mercado laboral, los trabajadores están preocupados porque los salarios no siguen el ritmo de la inflación.
En febrero, el salario medio por hora aumentó un 3,1% en un año. Sin embargo, con una inflación anual del 5,1%, el trabajador medio está experimentando una pérdida de poder adquisitivo.
Además, tras la subida del precio de la gasolina, se espera que la inflación aumente.
Te puede interesar ¿Por qué estudiar en Canadá es una de las mejores maneras de migrar?

Soy Alexa, y soy comunicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Me apasiona el periodismo y todo lo relacionado al lenguaje y la escritura. El voluntariado es una parte importante de mi vida, y he colaborado con distintas asociaciones civiles en pro de los derechos humanos. Conóceme 🙂