El ESPAÑOL se escucha en lo más alto de la música en Canadá gracias a OKAN

OKAN MUSICA EN ESPAÑOL CANADÁ
Foto Facebook @okanmusica

El ESPAÑOL resuena en lo más alto de la música en Canadá gracias a la banda OKAN, integrada por las artistas cubanas Elizabeth Rodríguez y Magdelys Savigne, por segunda vez nominadas a los reconocidos premios JUNOS en Canadá.

Los Juno Awards como oficialmente se llaman son uno de los galardones más importantes en la industria musical en Canadá. Especialistas los comparan con los Grammy Awards en Estados Unidos. Este año, Okan está siendo nominada por su nuevo disco: Espiral en la categoría de World Music Album of the Year  2021.

Magdelys y Elizabeth se sienten contentas de que su música está siendo reconocida en una tierra nueva que ni siquiera habla su idioma. Buscan a través de su talento hacer visible una Cuba no tan explorada.

OKAN NOMINADA A JUNOS CANADÁ
Foto Facebook: @okanmusica

Okan, una banda encabezada por cubanas

Okan toma su nombre de la palabra «corazón» de la religión afrocubana Santería. Esta banda combina sus raíces afrocubanas con jazz, folk y otros ritmos internacionales. Abordan en sus canciones temas de migración, amor y coraje. Recientemente han trabajado con artistas como Lido Pimienta, Bomba Estéreo y Dayme Arocena.

Okan debutó con su primer disco Sombras en el 2019. En ese año ganaron el Independent Music Award, el Stingray Rising Star Award por su participación en el Sunfest 2019, y fueron nominadas también a los JUNOS.

Foto Facebook: @okanmusica

Tanto Elizabeth como Magdelys tienen una amplia trayectoria en la música. Elizabeth nació en La Habana, Cuba y ha trabajado como violinista en la Orquesta Juvenil de La Habana. Magdelys nació en Santiago de Cuba y se graduó con honores como percusionista en la Universidad de Artes de La Habana. Ambas fueron nominadas a los Grammy Awards al ser parte de la banda Jane Bunnett y Maqueque.

Su herencia latinoamericana y sus experiencias como migrantes

Como latinoamericanas buscan demostrar que han llegado a Canadá a trabajar y luchar. Se sienten muy orgullosas de sus raíces también africanas, y así lo muestran con la ropa que visten: diseñada por una artista nigeriana y brindando vida y color en cualquier escenario en el que se presentan.

Consideran como uno de los desafíos más grandes en Canadá: adaptarse al invierno, y comparten que para llegar a donde están han tenido que superar desde «choques culturales» hasta abusos en el ámbito laboral.

Conoce los retos, desafíos y también algunos consejos que nos comparten en esta entrevista que The Bridge les ha hecho.

Entrevista a OKAN, banda latinoamericana nominada a los JUNOS

Para poder identificar la respuestas de Elizabeth y Magdelys empezaremos cada respuesta con la inicial de sus nombres.

¿Cómo se sienten tras esta nueva nominación a los Juno Awards y a los Canadian Folk Music Awards? 

E: Muy felices con esta segunda nominación a los premios Junos. El reconocimiento a nuestra música hecha con tanto amor en una tierra nueva que ni siquiera habla nuestro idioma siempre sabe muy bien. 

OKAN NOMINADA A JUNOS CANADÁ
Foto Facebook: @okanmusica

En otras entrevistas han mencionado que con su música buscan demostrar la parte de Cuba que no todo mundo ve, podrían explicar más a detalle eso. ¿Cuál es la Cuba que no todos ven o conocen y que ustedes quieren destacar? 

M: Bueno la gente sabe mucho de la música tradicional cubana, o de la salsa o el reggaeton, pero en medio hay mucha riqueza. Somos una tierra llena de tradiciones musicales, heredadas tanto por los españoles como por los africanos. Nuestra isla ha dado muchos músicos espectaculares causantes de crear muchos ritmos y mezclas que han sido reconocidas internacionalmente, ejemplo de esto es el Latin Jazz. 

E: La Cuba que nosotras conocimos tampoco es la Cuba colorida que aparece en todas las propagandas internacionales. Fue una Cuba llena de vicisitudes y carencias. Con mucho amor familiar pero mucha necesidad de cosas básicas. Esa “educación  y salud gratis” se pagan con un alto precio. La libertad de expresión y las  violaciones de derechos humanos que sufre el pueblo día a día. Sé que muchos latinos miran a Cuba como un ejemplo a seguir, pero hay otros que sí han visto la verdadera Cuba. Saben que no estamos mintiendo. Nuestro país ha vivido bajo una dictadura por los últimos 62 años, y países como Canadá son cómplices de ello. 

OKAN NOMINADA JUNOS CANADÁ
Foto del Facebook @okanmusica

Sobre Cuba, y su herencia afro-cubana ¿qué les hace sentirse orgullosas? 

E: Todo, la polirritmia, las melodías, los cantos, la religión, los santos, los espíritus, las ceremonias, el respeto generacional. Tantas cosas que nos hacen sentir especiales por haberla preservado durante tanto tiempo. 

M: Cuba es un canto triste que siempre termina en un acorde feliz, porque a pesar de tanto sufrimiento nuestro país es un paraíso, y si miramos sólo a la naturaleza eso nos da felicidad pura, pero lamentablemente no dura mucho. 

Platíquenos más sobre su ropa tan colorida  y ¿qué significa para ustedes portar prendas tan llamativas en Canadá?

M: Bueno esto también viene de nuestra herencia africana. Nosotras sentimos una especial conexión con Nigeria porque muchos de nuestros cantos vienen de allá. 

E:Tuvimos la suerte de encontrar a Tracy Ekubor, una nigeriana muy talentosa que ha trabajado con nosotras por años. ¡Los colores para nosotras representan vida! Aquí se usan muchos colores obscuros y queremos darle colorido al ambiente que nos rodea.  

OKAN NOMINADA A JUNOS CANADÁ
Foto Facebook @okanmusica

Sobre su historia de migración en Canadá. ¿Cuál ha sido el mayor reto que han enfrentado como migrantes? Puede ser desde a nivel personal, o profesional.  

M: Bueno mi mayor reto fue encontrar a personas que de alguna manera se aprovecharon de mi talento y mi ingenuidad sobre cómo funcionan las cosas aquí. Pero por suerte aprendo rápido y me informo para poder conocer mejor mis derechos y posibilidades. Afortunadamente ese tipo de personas no es la mayoría. En mi camino ha habido mucha gente buena que me ha ayudado a llegar a donde estoy hoy.  

E: Bueno en mi caso podemos decir que me pasó lo mismo pero más en un plano personal. El haber estado casada con alguien que no es de mi cultura fue muy difícil de conllevar. Pero por suerte existe el divorcio, así que la vida sigue y sencillamente aprendemos las lecciones de la vida. Honestamente, lo más duro es acostumbrarse al invierno brutal, no creo que me acostumbre nunca. 

¿Cuál ha sido su mayor satisfacción como migrantes?

E: Lograr cada meta que nos hemos propuesto. Nosotras hacemos unas listas anuales con objetivos a cumplir, y podemos decir que cada año terminamos tachando la mayoría de las cosas que ponemos en nuestra lista. Este método nos ha ayudado a mantenernos enfocadas y a darnos palmaditas en la espalda cuando terminamos cumpliendo tantas cosas. 

M: Que reconozcan nuestro trabajo. Que nuestra música forme parte de la escena musical de Canadá. 

¿Qué es lo que más les gusta de Canadá? 

E: Las posibilidades de prosperar. Con trabajo se logran muchas cosas. 

M: La libertad de ser quien eres. Poder ir de la mano con mi esposa por las calles y no ser juzgada. Tener derechos a estar casadas y crear una familia. 

¿Qué consejo le darían a un migrante recién llegado para que se integre a Canadá? 

E y M: Hay que hablar inglés. Eso abre más puertas y mejores posibilidades de trabajo y superación. Tenemos que entender que aunque pertenezcamos a una comunidad, integrarse  hace que Canadá sea más rico.

Sobre su herencia latinoamericana, ¿qué les hace sentirse orgullosas? 

M: Que nuestro legado siga siendo el de gente que viene a luchar, a trabajar, a mandar a nuestros hijos a las escuelas y así avanzar cumpliendo nuestros sueños.

E: Y que nuestra comida sea tan rica y a todos les guste, jajajá.

Puedes seguir a OKAN en sus redes sociales a través de sus redes sociales Facebook: @okanmusica Instagram: @okanmusicacuba

Puedes conocer más sobre ellas y su música visitando su sitio oficial.

También te puede interesar:

Mexicana es nominada al premio nacional de periodismo en Canadá

Atento aviso: Si eres una página de internet de la comunidad latina y vas a “copiar” esta información exclusiva de nuestro sitio, te solicitamos que en respeto a las leyes de derecho de autor de Canadá y, a nuestro trabajo y esfuerzo periodístico, cites a The Bridge al inicio de tu publicación o procederemos a tomar acciones legales. Muchas gracias.

Facebook Comments Box

Add comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!