El debut del comité mexicano en NAPAMA

Por Cristina Vázquez

Desde hace más de un año fui de las primeras mexicanas en ser miembro de Managers y Agentes de las Artes Escénicas de Norteamérica, NAPAMA como mejor se le conoce a esta asociación surgida desde 1979 y que encabeza una mujer afroamericana, Gail Boyd.

Y poco después se conformó, al interior del organismo, el Comité Mexicano del que formo parte junto a la productora cultural, consultora y manager Claudia Norman y el internacionalista, especialista en las artes escénicas y representante artístico Pablo Solís, con el propósito de consolidar su vocación norteamericana puesto que la existencia del Comité Canadiense es más longeva.

La presentación oficial del Comité Mexicano tuvo lugar apenas el pasado 17 y 18 de mayo de 2021, dentro del retiro anual de NAPAMA, que se llevó a cabo de manera virtual, en un par de mesas redondas moderadas por Leah Keith, productora y agente de la compañía Rhythm of the Arts, y Lynn Fisher.

Fisher, además de ser miembro del consejo directivo de NAPAMA al lado de Leah, ha trabajado en la gestión y contratación de artistas mexicanos en los EE.UU. Es fundadora y directora de Frontera Arts y manager de la compañía mexicana Delfos Danza Contemporánea.

Mi principal cometido como productora, programadora y gestora cultural de Contenidos Artísticos en el Comité Mexicano es fomentar alianzas y un diálogo permanente entre colegas de las artes escénicas, de uno y otro lado de la frontera, y traer más artistas mexicanos a Estados Unidos.

Contenidos Artísticos ha logrado captar una decena de miembros mexicanos para NAPAMA aprovechando que el registro a la asociación es y será gratuito por lo menos hasta noviembre de este año.

Entre quienes han ingresado se encuentran Cézar Barajas, coordinador de Programación Artística del Conjunto Santander de Artes Escénicas, ubicado en Guadalajara; Álvaro Lara, director de programación artística del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato; Mónica Frías, directora de Verbigracia, agencia de gestión cultural y artística de grupos musicales, y la bailarina, productora y gestora cultural Ireri Mugica, entre otros.

En el retiro de NAPAMA dimos a conocer algunas de las actividades planeadas por el Comité Mexicano, como es el webinar ¿Cómo hacer una gira en México?, programado para el 23 de junio, a las 12 pm Central Standard Time (CST), y 1 pm Eastern Standard Time (EST). El propósito es abordar el tema desde la perspectiva gubernamental, enfocada en la región del centro del país, así como desde la experiencia independiente.

Tendrá como panelistas a Katia Nilo, directora de Desarrollo Artístico y Cultural del Instituto Cultural de León, donde está a cargo de la dirección ejecutiva de la Feria Nacional del Libro y la gestión del Festival Internacional de Arte Contemporáneo, y a Eugenio Elías, cocreador y codirector de la empresa DeQuinta Producciones, dedicada a promover y

producir ciclos de conciertos y conferencias de jazz, como New York Jazz All Stars, además de ser cofundador de Zinco Jazz Club en la Ciudad de México.

En la segunda mesa redonda del retiro de NAPAMA les adelanté, a los estadounidenses interesados en hacer tours en México, que los dos grandes momentos del año para programar en el país son durante abril-mayo, cuando ya se liberaron los fondos gubernamentales, y octubre-noviembre, periodo en el que ocurren gran cantidad de actividades culturales, como el Festival Internacional Cervantino, el festival más importante en su tipo en América Latina, celebrado en la ciudad de Guanajuato.

El Comité Mexicano de NAPAMA también tiene contemplados: una charla en agosto con gestores mexicanos y un segundo webinar en otoño con agentes y managers de Estados Unidos para conocer sus necesidades y darle continuidad al intercambio de artistas escénicos entre ambas naciones.

Aunque el webinar de junio está dirigido únicamente a miembros de NAPAMA, si les resulta atractivo el tema pueden escribirme a mi correo cristinavazquez@contenidosartisticos.com o convertirse en miembros del organismo ahora que no tiene costo alguno, pues además podrán acceder a programas como el de Mentoring and Peer Coaching, en el cual un profesional brinda asesoría sobre cualquier tema relacionado con la industria de las artes escénicas.

Facebook Comments Box

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!