Imagina que diriges un equipo de fútbol. Tienes una defensa sólida; tu portero es uno de los mejores del mercado y tu equipo practica el juego limpio cometiendo menos faltas por partido que el promedio. Tu “único” problema es que no estás anotando goles suficientes para ganar tus partidos. ¿Qué harías?
Ahora, imagina que eres delantero, el puesto más codiciado en el fútbol. Digamos, por el bien de la discusión, que tu apellido es Messi y que eres considerado como uno de los mejores delanteros de la historia. Pero tienes un problema: la gente no te considera un defensa particularmente bueno. ¿Qué harías?
Siguiente ejercicio: imagina que eres un jugador de tenis. Tu primer servicio es muy bueno; de hecho, es tu arma más fuerte y la respaldas con un golpe de derecha poderoso. Sin embargo, pierdes muchos puntos en tu segundo servicio. También tiendes a cometer más dobles faltas que la mayoría de los mejores jugadores. ¿Qué harías?
Había una vez un tipo llamado Paul, tenía una banda y se esforzaba mucho: escribía canciones, tocaba la guitarra y un bajo de aspecto extraño. Además nunca desafinaba. Sin embargo, no era el mejor baterista, el tipo que tocaba la batería en la banda era un Starr.
Si colocar a los mejores jugadores en la posición adecuada no es lo suficientemente difícil, el verdadero trabajo comienza cuando pones tus planes en acción, el juego comienza, dejas que la magia fluya y tratas de dar resultados. El fundador y director ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, habla sobre la creación de densidad de talento. Lo que significa, reclutar lo mejor de lo mejor y dejar que los que tienen un desempeño débil se vayan. O para decirlo en los propios términos de Netflix: el solo tiene un rendimiento adecuado obtiene una generosa indemnización por despido.
En 1972, los Delfines de Miami no contaban con los nombres más importantes del juego. Su defensa fue apodada la «Defensa sin nombre» por el entrenador de los Dallas Cowboys, Tom Landry, debido a la falta de jugadores de alto perfil. Su mariscal de campo titular, Bob Griese, se fracturó el tobillo en la semana 5. El resto de la temporada estuvieron comandados por el suplente Earl Morrall. A pesar de las aparentemente malas probabilidades, el entrenador en jefe Don Shula y su equipo lograron algo sin precedentes: la única temporada perfecta en la historia de la NFL. Ganaron 14 partidos de temporada regular y 3 de play-off.
En un artículo de Elif Suner, para Forbes, sobre los enfocarnos en las fortalezas y no en las debilidades en el lugar de trabajo, menciona que, según el Instituto VIA y Gallup, los empleados se sienten más seguros, conscientes de sí mismos y productivos cuando sus jefes se enfocan en las fortalezas en lugar de las debilidades. Esto conduce a una mayor participación de los empleados, un mayor rendimiento y menores tasas de deserción. En su opinión, nuestras fortalezas son grandes recursos para aumentar nuestra energía y hacernos sentir dinámicos.
Vivimos en una sociedad que se enfoca en los defectos. Usted quiere que su hijo traiga las mejores calificaciones en todas las materias. Acude al médico cuando está enfermo y se espera que usted, como experto en su campo, encuentre soluciones a los problemas. También tendemos a prestar más atención a los eventos indeseables. El sesgo de negatividad es nuestra tendencia a registrar estímulos negativos más fácilmente, pero también a dedicar más tiempo pensando en estos eventos. Sin embargo, si somos honestos con nosotros mismos y queremos ser aún mejores en lo que hacemos, tarde o temprano vamos a tener que prestar atención a nuestras debilidades. Esto es cierto para las organizaciones y para los individuos.
En el momento en que terminas de armar el equipo perfecto, debes comenzar a pensar en tu plan B: quién es tu respaldo, qué sucede cuando alguien se enferma o se lesiona, decide renunciar o se va a otro equipo. ¿Qué sucede si necesitas ahorrar dinero o tu equipo «perfecto» no da los resultados esperados? Si eres un atleta, un artista o cualquier otro profesional, tal vez quieras pensar en cómo mejorar las cosas que haces bien para hacerlas de manera más consistente; tal vez, con menos esfuerzo, de una manera que seas menos propenso a las lesiones o de una manera más agradable. También es posible que desees prestar atención a las cosas que no haces tan bien. Esto no significa necesariamente que concentrarse en tus debilidades sea una carga. Una debilidad puede ser vista como un obstáculo. Un impedimento para sus metas, deseos y aspiraciones. Pero, como relata Ryan Holiday en The Obstacle is the Way, Marcus Aurelius escribió: “el impedimento para la acción hace avanzar la acción. Lo que se interpone en el camino se convierte en el camino”. En otras palabras: cada obstáculo es una oportunidad para mejorar. Lo que se interpone en tu camino hoy puede ser lo que necesitas para ser mejor y más feliz mañana.
Si estás pensando que un obstáculo no es lo mismo que una debilidad estás en lo cierto. Sin embargo, podrías replantear tus debilidades de manera positiva: de todas las cosas que podrías mejorar, concéntrate en aquellas áreas que te ayudan a desarrollar su colección de talentos. Esto es, según Scott Adams (creador de Dilbert), todas tus habilidades ordinarias que cuando las combinas de una manera única pueden resultar en algo extraordinario. Cada vez que agregas una habilidad a tu arsenal, aumentas tu colección de talentos y… ya sabes qué sigue.
r.c.d. kreimerman
Referencias :
https://en.wikipedia.org/wiki/1972_Miami_Dolphins_season
No Rules Rules Netflix and the Culture of Reinvention. Reed Hastings and Erin Meyer. 2020
http://abinoda.com/clippings/Netflix-Culture.pdf
The obstacle is the way. Ryan Holiday. Ed. Portfolio. 2014
How to Fail at Almost Everything at Still Win Big. Scott Adams. Penguin Publishing Group. 2014
También puedes leer: Pensando sobre pensar: 5 libros para cambiar tu forma de pensar

R
R.C.D. Kreimerman,Ingeniero de formación, mercadólogo por accidente y emprendedor por elección. Ha trabajado en empresas como Coca-Cola, Grupo Bimbo, Lala y Nielsen. Desarrolla contenidos para páginas web y es el fundador de Bold74: agencia digital boutique dedicada a ayudar a emprendedores a que su presencia digital sea inteligente. Vive en Toronto desde 2011 con su esposa, dos hijos y ahora también una perrita que bien pudiera ser una mezcla de Beagle con algo más.
R.C.D. Kreimerman, Engineer by training, marketer by accident, and entrepreneur by choice. He has worked in companies such as Coca-Cola, Grupo Bimbo, Lala and Nielsen. He develops content for web pages and is the founder of Bold74: a boutique digital agency dedicated to helping entrepreneurs make their digital presence smart. He has lived in Toronto since 2011 with his wife, two children and now also a dog that could well be a Beagle mix with something else.