¿Cuál fue el papel de Canadá en la fabricación de la bomba atómica?

Photo: ABC
Photo: ABC

El gobierno canadiense nunca ha reconocido públicamente su participación en la fabricación de las bombas atómicas que se lanzaron el 6 y 9 de agosto sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. 

Sin embargo, una investigación realizada por Setsuko Thurlow, una japonesa-canadiense sobreviviente de Hiroshima y premio Nobel de la Paz, muestra como Canadá participó junto con Estados Unidos y el Reino Unido en el Proyecto Manhattan para producir el uranio y el plutonio utilizado en las bombas lanzadas sobre Japón. 

La colaboración candiense en el plan para crear el arma nuclear no es enseñado en las escuelas por lo que no es de extrañar que canadienses de todas las edades no sepan que su país tuvo que ver con la muerte de 210 mil personas. 

Es por ello, que la activista contra las armas nucleares y quien reside en Toronto desde 1960, ha pedido al Primer Ministro, reconocer el papel de Canadá en estos hechos y hacer una declaración de pesar sobre su participación, en el marco del 75 aniversario de esos acontecimientos. 

La investigación de Setsuko demuestra que la colaboración política y científica fue pactada al más alto nivel en agosto de 1943, cuando el entonces primer ministro canadiense, Mackenzie King, recibió al presidente Roosevelt y al primer ministro británico Winston Churchill en la ciudad de Quebec.

En esa reunión se firmó el Acuerdo de Quebec para el desarrollo conjunto de la bomba atómica. El documento, en las palabras de Mackenzie King: «hicieron de Canadá también una parte del desarrollo».

Dentro de los compromisos adquiridos por Canadá estaba el de suministrar uranio y plutonio a sus aliados, así como compartir descubrimientos en materia de energía nuclear.

Por ello, se comenzó a suministrar uranio para científicos británicos y estadounidenses que investigaban la fisión nuclear desde la mina de la compañía El Dorado Gold Mines en Great Bear Lake en los Territorios del Noroeste.

Posteriormente, Canadá adquirió acciones de la mina para tener el control de la producción, hasta finalmente la nacionalizó, a fin de asegurar uranio para el proyecto Manhattan

Por otra parte, en la refinería de El Dorado en Port Hope Ontario se refinó el mineral de uranio del Congo Belga, que se utilizó en la fabricación de las bombas. 

Setsuko Thurlow tenía 13 años y había sido reclutada por el gobierno de Japón para descifrar los códigos enemigos. Se encontraba realizando esa tarea cuando la bomba cayó sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945. Desde hace más de 70 años ha compartido sus recuerdos y ha dedicado su vida a la prohibición de Armas Nucleares.

Se mudó a Canadá en 1955 tras casarse con su esposo James Thurlow y en 1960 hizo un master en Trabajo Social en la Universidad de Toronto.

Facebook Comments Box

Add comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!