Quienes recientemente emigraron a Canadá no la están pasado nada bien. La pandemia por Covid19 ha transformado en pesadilla su sueño de construir una mejor vida en este país.
Una encuesta realizada por las 4 asociaciones locales de inmigración (Quadrant Local Immigration Partnerships) reveló que los llamados “new comers” están enfrentando dificultades como el pago de la renta, desempleo, estrés y depresión, así como barreras para acceder a servicios de salud, entre otras.
Aquí puedes acceder directamente a los resultados de la encuesta.
La evaluación, en la que contribuyeron 51 organizaciones que atienden a este sector de la población, proporciona una radiografía de las necesidades urgentes derivadas de la crisis sanitaria.
A continuación te presentamos los resultados más reveladores del estudio:
Trabajo
- Un alto número de recién llegados perdió su empleo o le recortaron horas de trabajo.
- La búsqueda de trabajo, entrevistas laborales y acceso a recursos de contratación están suspendidos
- Debido a que recientemente llegaron al país no son elegibles para recibir alguna de las ayudas ofrecidas por el gobierno.
- Escasas e inestables oportunidades de trabajo
Vivienda
- Preocupación para el pago del alquiler
- Los dueños de las propiedades no aceptan diferir la renta
- Dificultad para encontrar rentas accesibles debido a un mercado cada vez más costoso
- Hacinamiento en viviendas debido a que se debe compartir espacio con otras personas ante la imposibilidad de pagar una renta.
- Rechazo de arrendadores para rentar vivienda a new comers por miedo al coronavirus
Cuidado de la salud
- Barreras para acceder a consultorios u hospitales debido al lenguaje
- Temor de acudir a los servicios de salud ante la posibilidad de contraer el COVID19
- Falta de conocimiento para solicitar ayuda
- Cierre temporal de algunos servicios debido a la pandemia
- Sin derecho a atención gratuita debido a que no cuentan con seguro médico provincial (OHIP)
Salud mental
- La búsqueda de trabajo sin resultados conduce a frustración y depresión.
- Miedo de contraer COVID-19 en caso de aceptar un trabajo esencial
- Estrés por la incapacidad de adaptarse a la tecnología para trabajar desde casa
Seguridad Alimentaria
- Hay personas que no pueden comprar alimentos debido a que no tienen un ingreso
Es importante mencionar que las asociaciones locales de inmigración (LIP) son el mecanismo a través del cual el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá apoya ela planificación comunitaria en torno a las necesidades de los new comers.
La encuesta permitirá a las Local Immigration Partnerships conocer los problemas más urgentes que están enfrentando los nuevos migrantes durante esta pandemia y trabajar para atender sus necesidades.

The Bridge is a bilingual digital platform that promotes multiculturalism and inclusion in Canada. We want to foster the sense of belonging of those immigrants who have made Canada their home.
With our work, we are aiming to improve the lifestyle of the Latin American people among other minorities. We want to encourage their participation in the Canadian society with equal opportunities and rights. We are against racism, discrimination, and stereotypes. Go beyond!
The Bridge es una plataforma digital bilingüe que promueve el multiculturalismo y la inclusión en Canadá. Buscamos fomentar entre los migrantes un sentido de pertenencia al país que se ha convertido en su «segundo hogar.»
Con nuestro trabajo, queremos mejorar las condiciones sociales de los miembros de las minorías en Canadá, entre ellos la comunidad latinoamericana. Deseamos fomentar la plena participación de los latinos en la sociedad canadiense con igualdad de derechos, oportunidades y libertades. Combatimos el racismo, la discriminación, los estereotipos y prejuicios. ¡Ve más allá!
Add comment