Cooperación y diplomacia cultural de México en Estados Unidos.

Photo: Chicago Latino Theater Alliance

Por Cristina Vázquez

Unos 38.5 millones de personas de origen mexicano residen en Estados Unidos, según las cifras demográficas recopiladas por el Gobierno de México a través del Consejo Nacional de Población, que datan del 2018. Ante estas cifras que reflejan la influencia y el poderío económico, político y social de estos habitantes es vital abordar la cooperación y diplomacia cultural que México practica en EE.UU.

Desde el ámbito gubernamental existe una red de más de 32 consulados con un área de cultura, tarea que se divide entre toda la oficina consular, pues hace un sexenio dejó de existir la figura del agregado cultural. Forman parte de esta red los institutos culturales mexicanos que se ubican en Nueva York, Washington, San Antonio, Nueva Orleans y Miami, los cuales trabajan en la promoción y difusión de la riqueza y la diversidad del arte, la historia, la gastronomía y las tradiciones del país, además de generar acciones de colaboración con las agencias, instituciones, proyectos y organizaciones estadounidenses para el desarrollo y entendimiento de ambas comunidades.

Un papel fundamental en este quehacer cultural lo realiza la Universidad Nacional Autónoma de México, que en la pasada edición del QS World University Rankings se colocó en el lugar 103, ya que cuenta con seis centros de estudios en Estados Unidos. Fue en 1944, previo al término de la Segunda Guerra Mundial, que la UNAM inauguró su primer centro en San Antonio, Texas. En estos espacios, localizados también en Los Ángeles, Chicago, Seattle, Tucson y Boston, ofrece no únicamente la enseñanza del idioma español, sino también programas de intercambio académico. Posee salas de exhibición y de usos múltiples para charlas y seminarios en torno a la cultura mexicana, de corte académico pero también para la acción artística local. Sin embargo, carece de un presupuesto específico para producción con artistas mexicanos y estadounidenses en EUA y ni siquiera entre los planteles en territorio estadounidense genera proyectos de intercambio artístico.

A estos dos ejemplos gubernamentales se suma una tercera institución pública que es la Universidad de Guadalajara, una de las de mayor renombre en México y con reconocimiento en América Latina por ser la generadora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la segunda más importante del mundo y la más grande en el universo iberoamericano. La UDG cuenta con un centro de estudios en Los Ángeles bajo el nombre University of Guadalajara Foundation US. Impulsa un programa de Cooperación Cultural para el Desarrollo, así como el legado de Pyrrha Gladys Grodman, artista estadounidense, quien dejó un fideicomiso a la UDG para promover el arte mexicano en Estados Unidos, específicamente a través de los artistas jaliscienses, otorga becas y trabaja con otros agentes culturales en California.

Otra actividad trascendental que la UDG ha realizado en suelo estadounidense en los últimos años se trata de LéaLA Festival Literario, que desde el 2011 comenzó de la mano de la FIL Guadalajara para atender a los públicos de habla hispana. La conexión que existe en EE.UU. con las letras latinoamericanas es por demás profunda, desde el Boom hasta nuestros días. Al carecer de redes locales, el festival no logró sobrevivir y en 2015 suspendió su edición, retomándola en 2019 con un formato menos ambicioso y con mayor cercanía a la comunidad. La lección aprendida es la necesidad de conocer a profundidad tanto los públicos como la oferta ya existente, pues de lo contrario la iniciativa no cuenta con el apoyo de los propios beneficiarios.

Podemos encontrar a lo largo del territorio estadounidense casas que representan a los estados mexicanos, algunas pagadas incluso por sus gobiernos, entre ellas destacan las de Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Zacatecas. En Illinois, donde yo resido, el 36% de los inmigrantes son de origen mexicano, y estas residencias estatales fungen como interlocutores de los inmigrantes entre las instituciones públicas mexicanas y algunas organizaciones estadounidenses tanto públicas como privadas. Tal es el caso del Cultural Affairs and Special Events Chicago. También generan redes con el Consulado Mexicano, la UNAM o bien con asociaciones de otros países latinoamericanos: el Instituto Cervantes, La Casa Central de Puerto Rico y el Chicago Latino Theater Alliance, entre otros. Este último fue creado por iniciativa del director del Museo de Arte Mexicano en Chicago, organización no gubernamental surgida en 1982, siendo el único museo latino acreditado por la American Alliance of Museums. Lamentablemente no es un espacio de encuentro artístico o de reflexión para generar producciones, a pesar de que busca ser un centro cultural. Además, su oferta carece de una programación equilibrada.

Algunas organizaciones mexicanas sostienen fuertes vínculos con los grandes hacedores artísticos y culturales de Illinois, ejemplo importante es el Chicago Symphony Center y su programa para promover la cultura de diversos países latinoamericanos mediante la música de orquesta al tiempo que interactúa con la comunidad, en especial la mexicana. El problema, una vez más, es que los artistas invitados no atienden la inclusión y la diversidad de los Latinxs.

En el ámbito artístico lo que debería priorizarse son las residencias de intercambio entre creadores estadounidenses y mexicanos, especialmente a través de las universidades. Esto permitiría a ambas comunidades un aprendizaje mayor entre las dos culturas, un flujo permanente entre las instituciones, además de gestionar mayores recursos de fundaciones en Estados Unidos. A pesar de ser vecinos, la diferencia en el campo artístico y de producción cultural es enorme, vale la pena sentarse a analizarlo a profundidad y buscar nuevas vías de enlaces y acciones permanentes.

Facebook Comments Box

Add comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!