Consejos para que tu bebé deje el pañal y… ¡no mueras en el intento!

Un niño caminando con sus padres
Foto de Jakob Owens en Unsplash

Aquí encontrarás consejos para que tu bebé deje el pañal de una manera sencilla y sobretodo amigable para él y para ti como madre o padre.

¿Tu instinto de mamá o papá te dice que ya es tiempo de que tu «peque» deje el pañal? 

Dar este paso es muy importante en la vida de tu hijo. Los niños desde que nacen se acostumbran al pañal, y éste se convierte en una segunda piel para ellos. 

Una edad recomendada para iniciar el proceso es entre los 18 y 24 meses, pero cada niño es único y se debe tomar en cuenta cada situación familiar. No se recomienda comenzar cuando están ocurriendo muchos cambios a la vez como, por ejemplo, la llegada de un hermanito o el cambio de escuela o separación de los padres. 

Foto de Andre Mohamed en Unplash

5 Consejos para que tu bebé deje el pañal

Para acompañarte en el proceso, te comparto algunas recomendaciones que en mi experiencia como mamá me ayudaron:

  1. Observar las señales: por ejemplo, tu hijo se quita el pañal, te avisa cuando está sucio, puede decir palabras cortas como mamá/papá, puede brincar con los pies juntos, su pañal permanece seco por varias horas, también pueden existir otras señales relacionadas.
  1. Preparar el material: es importante comprar el equipo adecuado para facilitar las cosas, trata de elegir su personaje favorito para motivarlo.
  • Calzoncillos entrenadores estos son de tela pero tienen una parte más gruesa para cuando haya accidentes no se propague demasiado.
  • Asiento para el inodoro que sea fácil subir y bajar para tu hijo, hay muchos tipos en el mercado, también puedes buscar un banco sencillo pero seguro y un adaptador pequeño para el WC. También considera un asiento extra para baños públicos.
  • En el auto en caso de varones trae una botella de agua vacía para una emergencia, en el caso de niña poner una toalla gruesa en su asiento. No se recomienda usar pañales entrenadores ya que la sensación es la misma que el pañal normal y puede generar confusión.
  1. Crear un compañero: 3 ó 4 días antes de iniciar, identifica su juguete favorito, por ejemplo, un oso de peluche al cual le pongas un pañal y le muestres como usar el WC. Puedes utilizar un globo o una perilla nasal con agua para simular que es orina para hacerlo muy real y poco a poco lo llevas de la mano para usar los calzoncillos. Será su ejemplo a seguir.
  1. Establecer horarios: al inicio es importante promover la rutina para ir al baño normalmente al despertar y después de cada comida, deja que su vejiga se llene para que mande la señal a su cerebro y aprenda a reconocer la sensación. Evita llevarlo al baño cada 30 minutos. Canten canciones, lean cuentos y cuando tenga logros, ¡festejen!
  1. Dormir siesta y pañal nocturno: al comenzar el control de esfínteres puedes mantener el pañal para siestas y en la noche. Después de 7 noches seguidas en donde el pañal amanece seco, es una señal para confirmar que el control está siendo exitoso y puedes ir quitándolo.
Niño riéndose con un libro
Foto de Ben White en Unplash

Tú sabrás cuando sea el momento indicado

Cada niño es distinto, debemos respetar sus tiempos. No existe una edad exacta para iniciar el proceso, así que no te presiones, esto involucra a toda la familia y se debe tomar la decisión en conjunto. Una vez tomada lo preferible es no dar marcha atrás para evitar confusión. Si el proceso se vuelve complejo, como por ejemplo, miedo a ir al baño te recomiendo buscar guía con algún “coach” para profundizar en el tema.

Facebook Comments Box

Add comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!