Conoce los 3 documentales latinoamericanos que compiten en Festival HotDocs en Canadá

Only the Ocean Between Us
Foto: HotDocs 2021

Se está llevando a cabo el festival internacional de documentales HotDocs en Canadá y existen 3 documentales latinoamericanos que están compitiendo en la categoría de Internacional Spectrum.

Se trata de filmes de Chile, Colombia y Guatemala. Si tú quieres apoyarlos puedes ver los documentales y votar por ellos pues uno de los galardones es el de HotDocs Audience Award (Premio de la Audiencia en HotDocs).

Por cierto, en el 2019 fue orgullosamente un documental de una directora peruana el que ganó este reconocimiento.

Además del premio del público estos documentales también participan en las categorías de Best International Feature Documentary (Mejor Documental Internacional), Special Jury Prize (Premio Especial del Jurado), y Emerging International Filmmaker Award (Cineasta Internacional Emergente).

Es importante mencionar que los Premios de HotDocs son considerados para los Oscares, así que para los cineastas obtener alguno de estos galardones resulta un paso muy importante en su carrera.

Aquí te dejamos las películas, y te recordamos que tienes hasta el 09 de mayo para verlas. El costo de los boletos es de alrededor de 13 CAD.

Estos son los 3 documentales que compiten en HotDocs 2021

Gaucho Americano | Chile | Director: Nicolás Molina

Dos hombres chilenos de la Patagonia son contratados en Estados Unidos para trabajar en la cría de las ovejas. Se trata de Joaquin de 54 años y Victor de 28, quienes han dejado a su familia con el sueño de ganar el suficiente dinero para finalmente poder comprar su propio terreno en Chile. La cinta muestra paisajes extraordinarios y habla de sacrificio humano que muchos gauchos o migrantes enfrentan así como el choque culturales y las dificultades que van desde expresarse en un nuevo idioma diferente hasta adaptarse a un nuevo estilo de vida.

HotDocs 2021
Foto: HotDocs 2021

The Silence of The Mole (El silencio del Topo) | Guatemala | Directora: Anaïs Taracena

En la década de 1970 el reconocido periodista Elias Barahona de Guatemala arriesga su vida para infiltrarse como gerente de relaciones públicas de uno de los regímenes más violentos y sangrientos de su país. Si bien sus colegas periodistas se muestran sorprendidos con su nuevo puesto, pronto descubrirán que Barahona es en realidad un espía y se autodenomina «El Topo» para revelar información al movimiento de la guerrilla.

Foto: HotDocs 2021

Songs that Flood the River (Canciones que inundan el río) | Colombia | Director: Germán Arango

En la pequeña comunidad de Bellavista, Oneida una afrocolombiana canta «alabados» canciones tradicionales para despedir a los muertos y acompañarlos en su regreso al «reino de las almas.» A lo largo de décadas, el pueblo de Oneida ha sido fuertemente azotado por la violencia, y tristemente su ciudad se vio envuelta en una de las guerras más dolorosas en Colombia con la Masacre de Boyajá. Los cantos de Oneida buscan acompañar a las millones de almas pérdidas pero también llamar a una reconciliación y a alcanzar la paz.

Foto: HotDocs 2021

Otros documentales de Latinoamérica también exhibidos en HotDocs

El Festival HotDocs muestra en otras categorías filmes de Argentina, Perú, México y Colombia.

Vicenta | Argentina | Vicenta Argentina | Darío Doria

Vicenta descubre que su hija Laura de 16 años con una discapacidad mental ha sido violada por su tío y está embarazada. Esta cinta acompaña a Vicenta y su hija en su lucha para abortar en medio de un sistema que lo prohíbe. Vicenta logra llamar la atención de los medios de comunicación y a su lucha se unen miles de mujeres en manifestaciones, logrando contar con el apoyo de importantes activistas que le ayudarán a llevar su caso ante la ONU.

Only the Ocean Between Us (Tan solo el océano en medio de nosotros) / Peru, USA, Jordan / Entre las directoras se encuentran las indígenas peruanas Karoli Bautista Pizarro y Christy Kauper silvano

Cuatro mujeres cineastas, dos de ellas indígenas peruanas que han tenido que ser desplazadas y las otras dos refugiadas sirias viviendo en Jordania comienzan una amistad a la distancia a pesar de que hay un océano en medio de ellas. A través de videos, las jóvenes cuentan sus historias y sus visiones personales sobre su entorno y los problemas sociales que han tenido que enfrentar. A pesar de la distancia aprenden a cuidarse entre ellas y protegerse.

Sobre Colombia, se exhiben 4 cintas bajo una categoría especial llamada Made In Colombia y de la cual te estamos preparando una cobertura especial.

Y por otro lado de México vienen también 4 documentales, y de ellos hablaremos también próximamente.

HotDocs es el festival internacional de documentales más grande de Norteamérica, en este 2021 se exhiben 213 documentales de 66 países. Puedes consultar la lista completa de documentales aquí.

También te puede interesar: Empieza en Canadá HotDocs el festival más grande de documentales en Norteamérica

Atento aviso: Si eres una página de internet de la comunidad latina y vas a “copiar” esta información exclusiva de nuestro sitio, te solicitamos que en respeto a las leyes de derecho de autor de Canadá y, a nuestro trabajo y esfuerzo periodístico, cites a The Bridge al inicio de tu publicación o procederemos a tomar acciones legales. Muchas gracias.

Facebook Comments Box

Add comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!