¿Sientes un vacío en el alma porque no pudiste despedirte de un ser querido? ¿Estás viviendo un duelo en silencio?
Este artículo es dedicado a las personas que están atravesando por un duelo o pérdida de cualquier tipo. Se habla poco de este tema y todo cambia cuando se vive en carne propia, por ello explicaremos sus etapas y compartiremos recomendaciones que pueden ayudar a sanar.
El duelo es una pérdida, comprende desde algo material, un desempleo, un divorcio, un aborto, hasta la pérdida de un ser querido. No es un obstáculo que se deba brincar. Se debe vivir y descubrir su impacto hacia nosotros mismos.
Normalmente nos hacemos la pregunta: ¿Por qué me pasó a mí? Cuando la pregunta debe ser: ¿Para qué viví esto? ¿Cómo este dolor me hace crecer como persona? Es una fuerte sacudida a nuestro interior.

Para entender mejor el proceso es importante reconocer sus etapas. Pueden no aparecer en ese orden, y estar saltando varias veces entre ellas.
- La negación: el cuerpo reacciona y entra en un estado de shock. Piensas: “esto no me puede estar pasando.” Sientes que lo que vives no es real, que es una pesadilla y pronto despertarás. Es cuando los doctores dicen: «Es cáncer,» y sientes que tu mundo se derrumba en un segundo. Es sentir el miedo a lo desconocido.
- La rabia: es un fuerte enojo mezclado con coraje e impotencia contra todo a tu alrededor. Es sentirse incomprendido y solo. Todos tus planes a futuro cambian, sin preguntarte.
- La negociación: es una búsqueda desesperada de opciones frente a la nueva realidad, por ejemplo: probar medicina alternativa cuando anteriormente no creíamos en ella, o visitar a múltiples doctores buscando un diagnóstico diferente.
- La depresión: es sentir una profunda tristeza, el cuerpo no tiene fuerza, ni ganas de levantarse para seguir adelante. Es querer estar en cama todo el día para no enfrentar la situación.
- La aceptación: es cuando finalmente se entiende que la pérdida es irreversible. Es encontrar los motivos para seguir adelante y definir nuevas metas. Es dejar de cargar todo el dolor y el enojo sobre los hombros. Cuando se entiende que la opción A no está disponible pero debemos buscar una opción B, como lo explica Sheryl Sandberg (COO de Facebook) en su libro “Opción B” después de haber perdido a su esposo.

Photo by Guillaume de Germain on Unsplash
El tiempo ayuda poco a poco a sanar pero también podemos trabajar en ello. Estas son algunas recomendaciones que pueden aliviar durante el proceso de duelo:
- Tener una red de apoyo: pueden ser familia o amigos, hay que evitar aislarse por completo. Buscar a una persona que entienda por lo que se está viviendo que sea empática al dolor que estamos sintiendo y con quien se tenga la confianza de abrir el corazón.
- Platicar con un tanatólogo: una persona que va de la mano contigo para trabajar un duelo de muerte. Ella te guía y acompaña para llegar a la etapa de aceptación. Es una terapia dedicada a expresar los sentimientos en voz alta, para no guárdalos en lo más profundo. Cuando reconoces el sentimiento, entonces identificas cómo puedes sanar.
- Buscar libros relacionados: es curioso pero cuando uno vive una experiencia tan fuerte no tienes concentración para leer. Cuando el tiempo pasa, los libros se vuelven grandes compañeros. Te das cuenta como otras personas pasaron por lo mismo y comparten su experiencia.
No existe preparación para aprender cómo decir adiós a algo o a alguien. No nos lo enseñan en las escuelas y pocos padres hablan del tema. Los invito a platicar sobre esto de una manera natural porque es parte de la vida y así podemos abrazar cada día de una manera consciente, enfocándonos en lo que verdaderamente nos importa.

Mujer emprendedora, mamá de dos, y ahora experimenta una nueva faceta escribiendo artículos para The Bridge en donde comparte sus experiencias. Entre sus temas están: maternidad, duelo y empoderamiento de la mujer.
Sobre el duelo, Mar ha decidido abordarlo tras vivir una gran pérdida. Gracias al camino recorrido junto con su tanatóloga, busca compartir sus aprendizajes para acompañar a más personas.
Mar es egresada de la carrera Tecnologías de la Información Para Los Negocios. Trabajó durante 11 años para la industria química y ocupó diversos puestos en Mercadotecnia, Capacitación y Servicio Al Cliente. Actualmente está dedicada a su familia y en constante preparación sobre desarrollo personal.
Add comment