Todos los trabajadores en Canadá están protegidos por la ley, sin embargo, muchos trabajadores temporales extranjeros (TFW) en Canadá no siempre conocen sus derechos debido a las barreras lingüísticas y culturales. Por ello, es importante saber el proceso de denuncia ante cualquier abuso laboral.
Los empleadores que abusen de los trabajadores o que no cumplan con el programa podrían enfrentarse a una sanción o a ser expulsados del programa.
Es importante resaltar que el servicio de denuncia está disponible en 200 idiomas, incluido el español.
¿Quién puede denunciar el abuso?
- el trabajador;
- un colega;
- el empleador;
- un miembro del público;
- un consulado extranjero;
- un grupo de defensa.
¿Qué tipo de abuso se puede denunciar?
- Alguien lo amenaza, acosa o maltrata.
- Alguien amenaza su estado de residente en Canadá.
- No le permiten acceder a su lugar de trabajo o de residencia.
- Alguien retiene su pasaporte o sus documentos.
- No está recibiendo su salario o tiempo libre correspondientes.
- Está haciendo un trabajo que difiere de lo acordado o de lo que dice la Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA).
¿Dónde denunciar el abuso?
- Se puede realizar en línea. Si el denunciante es un trabajador o un miembro del público, puede denunciar aquí.
- Si el denunciante pertenece a un consulado o a un grupo asesor, puede denunciar aquí.
- Por teléfono a través de la línea de ayuda de Service Canada: 1-866-602-9448 (disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana).
- Por correo postal a la dirección:
Temporary Foreign Worker Program Branch
Service Canada
6th Floor 165 Hotel-de-Ville Mailstop L610
Gatineau QC K1A 0J2
Canada
- O en persona en uno de los centros de Service Canada
¿Qué debe saberse al hacer una denuncia?
- Es importante que nos proporcione toda la información posible.
- La información que nos revele estará protegida por las leyes de privacidad de Canadá.
- Nunca divulgaremos al empleador ni a terceros quién presentó la denuncia.
- No es necesario que dé su nombre, teléfono o número de LMIA o permiso de trabajo para hacer la denuncia, pero esos datos serían de gran ayuda en caso de requerir más información.
- No nos pondremos en contacto con usted ni compartiremos su información sin su permiso.
- Por razones de privacidad, no se podrá informar sobre el estado de la denuncia.
¿Qué información necesito para presentar la denuncia?
- El nombre, la dirección y el número de teléfono de la empresa u organización.
- El nombre o los cargos de las personas implicadas.
- Explicar de qué tipo de abuso se trata.
Te puede interesar: Familiares de trabajadores temporales ya pueden solicitar permiso de trabajo en Canadá

Soy Alexa, y soy comunicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Me apasiona el periodismo y todo lo relacionado al lenguaje y la escritura. El voluntariado es una parte importante de mi vida, y he colaborado con distintas asociaciones civiles en pro de los derechos humanos. Conóceme 🙂