Por Daniel Peña
Es importante mirar y analizar lo que es Canadá en extensión territorial y población para poder asimilar que el segundo país más grande del mundo es protagonista en un deporte ajeno hasta hace casi 30 años, que incluso hoy domina su región y por segunda ocasión en la historia asistirá a una Copa Mundial de Fútbol.
Una nación con apenas 38.5 millones de habitantes, ciudades en desarrollo pero también muchos lugares de costa a costa que aún se encuentran deshabitados, donde cada ciertos kilómetros aparecen pequeños poblados y hablar de deportes, significaba únicamente hablar de hockey sobre hielo.
Empieza a ser sensato tocar el tema del fútbol para los canadienses y es que una euforia nunca antes vista por el balompié ha despertado, considerando el venidero mundial de 2026, surge un proyecto sólido de desarrollo en ligas escolares, inferiores y profesionales con importación de talento latinoamericano y africano, principalmente a las dos ligas más importantes, la MLS (Major League Soccer) y la CPL (Canadian Premier League) esta última, una liga con tan solo 2 años de existencia que ya tiene a un club sembrado en la CONCACAF Champions League (Forge FC de Hamilton).
Los resultados comienzan a ser tangibles no solo a nivel de clubes, en selecciones nacionales también, iniciando con la medalla de oro conseguida por el equipo femenil en los Juegos Olímpicos de Tokio, quienes finalizan el 2021 con siete victorias, siete empates y tres derrotas.
Por otro lado el equipo varonil cómodamente líder en CONCACAF, con un pie y medio en el mundial de Qatar 2022 que después de vencer a Costa Rica y México en noviembre les permitió acomodarse en el lugar 40 del ranking de la FIFA, por primera vez en 25 años.
Canadá se ha propuesto sumergirse en el fútbol de tal manera que quiere jugar “a lo CONCACAF” y empezar a dominar a través de diferentes estrategias, la más visible y geográficamente hablando; el clima, un factor de ventaja lógico pero que en años no les había pasado por la mente pero han entendido bien que todo es paso a paso.
Es el mundial de México 1986 la última ocasión que había existido protagonismo en este deporte por lo que HISTÓRICO es la palabra perfecta para definir el proyecto de fútbol canadiense el cual es una aventura que apenas comienza…

Comunicador mexicano. Estudió la carrera de Comunicación en la Universidad Del Valle de Mexico Campus Toluca y una especialidad en periodismo deportivo. Daniel ha colaborado para cadenas de radio y televisión en México como Grupo Radio Centro, TV Azteca y MVS Televisión. Ha sido corresponsal de diversos eventos deportivos como, NFL, Liga MX y Juegos Panamericanos. Su pasión es el fútbol americano, la fotografía y aprender de culturas nuevas en cada viaje.