Canadá reconoce talento de este tatuador mexicano

En 2010, Asai Palacios se convirtió en el primer mexicano en entrar a Toronto como tatuador. Es decir, Asai logró que Ontario reconociera su experiencia como artista tatuador y le permitiera migrar bajo esta visa.

Después de recorrer más de 16 países, en los que también ha trabajado, Asai se siente feliz de nombrar a Toronto su hogar. Considera que esta ciudad es una tierra de oportunidades.

«Es un lugar de oportunidades si las sabes ver. Mi trabajo tiene potencial. Aquí la gente ve el arte como arte y puedes ser reconocido como artista. A Canadá yo le debo estabilidad.»

Tatuando en Montreal y Toronto. Fotografías por Asai Palacios.

Orgulloso de sus raíces mexicanas, pero con la claridad de que para poder sobresalir en el ambiente canadiense debía adaptarse: aprender inglés, ampliar su círculo de amistades y trabajar muy duro.

Hoy, Asai es un reconocido tatuador en Toronto, y cuenta con su propio estudio Seven Eight, el cual se rige por una frase de la filosofía zen: «Si me caigo siete veces, me levanto ocho».

Asai en su estudio con cliente. Fotografías por Asai Palacios.

«Tenía que aprender cómo funcionan las cosas aquí, no me gusta sentirme como extranjero. No quería que me trataran como extranjero, ni sentirme menos.»

Apasionado de su trabajo, Asai solo atiende máximo a una persona al día con el objetivo de poder dedicar de manera absoluta su atención y talento a preservar a través de un tatuaje un momento, una historia, a un ser querido…

«Cuando yo tatúo tengo una responsabilidad. La gente quiere compartir algo conmigo, y mi responsabilidad es pasar esa imagen y momento de la forma más genuina.»

Asai Palacios

Asai en su estudio con cliente. Fotografías por Asai Palacios.

Su trabajo tiene gran influencia de China, país que le cambió la vida cuando conoció al artista Xiaodong Zhou.

Recorriendo China y Taiwan. Fotografías por Asai Palacios.

La pandemia, y el tener que cerrar su estudio por ocho meses, le hizo a Asai valorar a su familia y a su equipo, quienes le apoyaron para poder seguir adelante.

«Pensé en meterme de carpintero o en la construcción. ¿Cómo iba a pagar mis gastos? Pero la comunicación con mi familia, mi equipo y la persona a la que rento fueron claves para salir adelante»

Asai y su equipo de trabajo. Fotografías por Asai Palacios.

Puedes visitar el estudio de Asai, Seven Eight Tattoo, en 16 SOUSA MENDES STREET, UPPER LEVEL, TORONTO, ON, M6P 3Z5.

Síguelo en Instagram y Facebook.

Canadá se tatúa en el corazón de este mexicano

Asai llegó a Canadá en el 2005 con sólo dos mochilas y un portafolio.

De viaje por Vancouver y Blue Mountain. Fotografías por Asai Palacios.

«Llegué un domingo, y el lunes empecé a caminar estudios y preguntar: ¿me das trabajo? No. ¿Me das trabajo y no? Hasta que alguien me dijo: yo no te puedo dar trabajo pero tal persona te puede dar trabajo. El jueves ya estaba trabajando.»

Desde entonces, Asai empezó una muy buena amistad con Six, quien también cuenta con un estudio de tatuajes en Toronto: Exotix Studios.

Asai con Six y el equipo de Exotix Studios. Fotografía por Asai Palacios.

Asai estaba de manera intermitente entre Toronto y Europa hasta el 2009, cuando Canadá decidió imponer visa a mexicanos.

«Llegué justo dos semanas antes de que se impusieran las visas. Y cuando se da esto no sabía qué hacer. No podía salir a Europa, pero tampoco quedarme y no quería regresar a México.»

Su amigo Six le ofreció apoyarlo, contratarlo en su estudio y ayudarle a tramitar su visa a través de un abogado.

Asai con Six y el equipo de Exotix Studios. Fotografías por Asai Palacios.

«En la cita, el abogado me dice: bueno es que tu no tienes universidad, dejaste la escuela a los 17, lo único que tienes es que has viajado un montón y tienes el tatuaje y pues de ahi nos vamos a agarrar.»

La aplicación de Asai resultaba un caso especial pues no es común que una persona logre entrar a Canadá como tatuador.

«La ventaja es que había viajado mucho y tuve recomendaciones de Portugal, China, de varios lugares. Y también me ayudaron mucho mis clientes en Canadá, desde abogados en Hydro One, chefs de Loblaws, gente importante, que dijo que mi trabajo valía la pena y era un «asset» que Canadá me tuviera aquí.»

Asai en el estudio. Fotografía por Asai Palacios.

Para Asai fue clave la paciencia en este proceso, pues el trámite de su visa en lugar de tomar dos años tomó cinco.

Un hombre de dos culturas

Asai hoy en día tiene una familia en Canadá, por lo que ya está tramitando su ciudadanía canadiense.

Asai y familia. Fotografía por Asai Palacios.

Su sueño es tener un proyecto binacional y poder instalar un estudio en La Paz en el que pueda atender también a sus clientes canadienses cuando están de vacaciones.

Además, para Asai es esencial que sus hijos aprendan español y se acerquen a su cultura y familia.

«Me gusta cómo somos las familias en México. Mi familia me dio mucho amor. No había dinero, pero me dieron amor.»

«Me crié con una mamá soltera y me dio la perspectiva de si puedo yo, tú puedes.»

Asai y su familia. Fotografías por Asai Palacios.

Facebook Comments Box

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!