Ana Hall, zoóloga marina de la isla de Vancouver, y quien también trabaja para Sea View Marine Sciences y la Porpoise Conservation Society, es parte de una nueva expedición para buscar vaquitas marinas en el Mar de Cortés frente a la costa de México.

La expedición se llevará a cabo en colaboración con el gobierno mexicano y el grupo conservacionista Sea Shepherd. Su objetivo es determinar si alguna vaquita ha sobrevivido desde la última encuesta de su población menguante hace dos años.
Entre el 10 y el 27 de mayo, el grupo viajará por el Mar de Cortés en un barco de Sea Shepherd y un barco mexicano, y utilizará binoculares, dispositivos de observación y monitores acústicos para tratar de identificar la ubicación de las vaquitas marinas en México.
Las vaquitas marinas son cetáceos que miden entre 140 y 150 centímetros de largo. Están catalogadas como en peligro crítico de extinción y la última vez que los científicos inspeccionaron su hábitat en 2021, registraron avistamientos probables únicamente de entre cinco y 13 ejemplares.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, había hasta 567 vaquitas en 1997. En 2008, ese número se redujo a 245, una pérdida del 57 por ciento. Para 2021, Hall dice que había «tal vez 10».
Hall menciona que cualquier avistamiento será un alivio, pero el mejor de los casos será si ven a una madre y una cría.
«Eso nos diría que biológicamente dentro de la población, todavía tenemos machos y hembras», dijo.
Te puede interesar: México pide a empresa canadiense construir tren de pasajeros CDMX-Querétaro

Soy Alexa, y soy comunicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Me apasiona el periodismo y todo lo relacionado al lenguaje y la escritura. El voluntariado es una parte importante de mi vida, y he colaborado con distintas asociaciones civiles en pro de los derechos humanos. Conóceme 🙂